robot de la enciclopedia para niños

MCST para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MCST
Tipo negocio y empresa
Industria microprocesador
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1992
Fundador Boris Babaian
Sede central Moscú (Rusia)
Ingresos 1 458 300 000 rublos rusos
Beneficio económico 78 349 000 rublos rusos
Beneficio neto 53 165 000 rublos rusos
Activos 3 150 490 000 rublos rusos
Sitio web www.mcst.ru

El Moscow Center of SPARC Technologies, más conocido como MCST, es una empresa rusa que se dedica a investigar y fabricar microprocesadores (los "cerebros" de las computadoras) y sistemas informáticos muy potentes. Su sede principal está en Moscú, Rusia. Actualmente, funciona como una sociedad por acciones, lo que significa que tiene varios dueños.

MCST se fundó en 1992. Nació de una parte del Instituto de Mecánica de Precisión e Ingeniería Informática SA Lebedev (ITM TC) de Moscú. Este instituto fue uno de los centros más importantes de investigación en computación de la antigua URSS. Allí se crearon computadoras muy importantes para el desarrollo de la informática y la ciencia, como las series BESM o la M-20.

MCST aprovecha toda la experiencia y el conocimiento de esos años de investigación. Gracias a ello, han desarrollado computadoras destacadas como las de la serie BESM o el microprocesador Elbrus. La empresa se enfoca en crear chips que funcionen muy rápido y sean muy confiables. Esto ha permitido que sus productos sean la base de sistemas importantes para el país.

MCST es uno de los principales proveedores de procesadores y computadoras para el gobierno ruso. Esto ayuda a Rusia a tener su propia tecnología en microelectrónica, sin depender de otros países.

Historia de MCST

Fundación y primeros años

En abril de 1992, se creó la empresa "El Centro de Moscú para SPARC tecnologías", o "MCST". Se formó a partir del equipo que desarrolló el procesador Elbrus-3 en el Instituto Lebedev de Moscú. Más tarde, se convirtió en una sociedad por acciones con el apoyo de una empresa estadounidense. Borís Babaián, quien impulsó esta operación, dejó la empresa en 2004.

Para expandirse, MCST creó varias empresas: "Elbrus 2000" para la distribución, "Elbrus Internacional" para las patentes del procesador Elbrus2K, y "Elbrus MTSCT" para colaborar con empresas extranjeras y el gobierno ruso.

Desafíos y reconstrucción

En 2004, la empresa enfrentó un gran desafío cuando muchos de sus trabajadores (se calcula que entre 300 y 500) se fueron a trabajar para Intel. Entre ellos estaba Borís Babaián. Esto ocurrió porque MCST no tenía suficiente dinero para construir fábricas modernas de chips. Hubo rumores de que Intel podría comprar la empresa, pero esto nunca se concretó.

El 4 de junio de 2004, MCST se reorganizó como una sociedad por acciones. Algunos investigadores importantes que se quedaron, como Aleksandr K. Kim, V. M. Feldman y V. Yu. Volkonsky, buscaron nuevos talentos en universidades y escuelas rusas. Así lograron reconstruir el equipo de investigación y empezar nuevos proyectos.

Colaboraciones y crecimiento

En 2006, MCST se unió al INEUM im. I.S.Bruka, un instituto especializado en computadoras para sistemas de control. También se cree que tienen acuerdos de fabricación con la empresa taiwanesa "Taiwan Semiconductor Manufacturing Company" (TSMC), que es muy importante en la fabricación de chips.

Para el año 2011, MCST contaba con más de 300 profesionales. Ellos se dedican a desarrollar tecnología informática avanzada, diseñar microprocesadores, computadoras y programas. Muchos de sus empleados son jóvenes, menores de 30 años, y se graduaron de universidades de Moscú. La empresa colabora activamente con escuelas y universidades en proyectos de investigación.

Actividades principales de MCST

Las actividades de MCST se centran en áreas avanzadas de la informática y la electrónica. Algunas de ellas son:

  • Investigar y desarrollar nuevos diseños de microprocesadores, usando tecnologías muy avanzadas para hacer chips cada vez más pequeños.
  • Diseñar equipos basados en microprocesadores, como sistemas y controladores de memoria, y crear la documentación para que se puedan fabricar.
  • Diseñar computadoras que sigan funcionando aunque algo falle (tolerancia a fallos) y sistemas con muchos procesadores. Esto incluye servidores, estaciones de trabajo y computadoras personales.
  • Diseñar módulos de computadora y dispositivos lógicos (partes que ayudan a la computadora a hacer cálculos).
  • Crear programas especiales (compiladores) que optimizan el funcionamiento de los chips y traducen el código para que la computadora lo entienda.
  • Desarrollar sistemas operativos, incluyendo los que responden muy rápido (en tiempo real) y los que tienen una interfaz similar a Unix (Posix).

La empresa tiene 35 patentes en Estados Unidos y 9 en Rusia. Estas patentes cubren el diseño de microprocesadores, tecnologías de compilación y el diseño de circuitos electrónicos de alto rendimiento.

Productos de MCST

MCST fabrica microprocesadores, computadoras basadas en esos chips y software. Su sistema operativo principal se llama "Elbrus".

Microprocesadores Elbrus

  • Elbrus E2K (2007): Un chip con tecnología de 0,13 micras, que funciona a 300 MHz y tiene 50 millones de transistores. Puede ejecutar hasta 23 instrucciones por ciclo.
  • Elbrus-S (2010): Con tecnología de 90 nanómetros, funciona a 500 MHz y tiene 90 millones de transistores.
  • Elbrus-2C+ (2010): Diseñado para procesar señales digitales, como las de radares o analizadores de imagen. Tiene 2 núcleos principales y 4 núcleos DSP, funciona a 500 MHz y tiene 368 millones de transistores.

Microprocesadores SPARC

MCST también ha desarrollado microprocesadores basados en la arquitectura SPARC:

  • MCST-R100 (100 MHz).
  • MCST-R150 (2001): Funciona a 150 MHz y tiene 2,8 millones de transistores.
  • MCST-R500 (2004): Funciona a 500 MHz y tiene 4,9 millones de transistores.
  • MCST-R500S (2007): Con 2 núcleos, funciona a 500 MHz y tiene 45 millones de transistores.
  • MCST-R1000 (2010): Con 4 núcleos, funciona a 1 GHz y tiene 180 millones de transistores. Se usa en dispositivos móviles y sistemas informáticos potentes.

Las computadoras de la línea Elbrus-90 (fabricadas entre 1998 y 2010) usan estos procesadores SPARC. Por ejemplo, el Elbrus-90 se utiliza en sistemas de seguridad nacional.

Computadoras y módulos

  • Elbrus-3M1 (2005): Una computadora con dos procesadores Elbrus 2000, que funciona a 300 MHz. Es una versión mejorada del Elbrus 3 de 1986.
  • También producen módulos para aplicaciones industriales y placas base de tamaño pequeño.

Software "Elbrus"

El sistema operativo principal de las máquinas de MCST se llama Sistema Operativo Elbrus. Incluye:

  • Programas (compiladores) para lenguajes de programación como C, C++ y Fortran.
  • Herramientas para programar de forma segura y organizada.
  • Un sistema que permite ejecutar programas hechos para computadoras Intel x86, como MS-DOS, Windows, Linux, sin necesidad de modificarlos. Esto significa que puedes usar programas populares como Microsoft Office o navegadores de internet.

Compilador de optimización y paralelización

El diseño de los microprocesadores Elbrus permite que muchas operaciones se realicen al mismo tiempo. Para aprovechar esto al máximo, MCST ha creado un compilador especial. Este programa ayuda a que los programas funcionen de la manera más eficiente posible, incluso ejecutando código de otras arquitecturas como x86.

Sistemas operativos propios

MCST ha desarrollado dos sistemas operativos específicos para sus computadoras:

  • OS_E90: Basado en Solaris 2.5.1, usado en las computadoras "Elbrus-90 micro".
  • OS "Elbrus": Basado en Linux 2.6.14, para las computadoras "Elbrus-3M1" y "Elbrus-90mikro". Este sistema, llamado "Elbrus Linux", combina el kernel de Linux con programas GNU y más de 2000 paquetes de software. Es un desarrollo propio de MCST, aunque usa algunas soluciones de Debian.

Estos sistemas operativos están diseñados para funcionar en tiempo real y han pasado pruebas de calidad y eficiencia del gobierno ruso, siendo certificados por entidades de seguridad nacional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: MCST Facts for Kids

kids search engine
MCST para Niños. Enciclopedia Kiddle.