robot de la enciclopedia para niños

Máscara de Tharsis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Máscara de Tharsis
Material arenisca
Altura 15 cm
Ancho 8 cm
Peso 672 gr
Período s. VII a. C. (Bronce final)
Civilización tarteso
Descubrimiento 1961
Procedencia Minas de Tharsis, Alosno, España
Ubicación actual Museo Arqueológico de Sevilla
Registro CE2019/03

La Máscara de Tharsis, también conocida como el rostro de Argantonio, es una escultura antigua muy especial. Es un altorrelieve que representa un rostro humano. Fue hecha en piedra arenisca durante la Edad del Bronce final. Esta pieza pertenece a la misteriosa cultura tartésica, que habitó el sur de la península ibérica.

¿Qué es la Máscara de Tharsis?

La Máscara de Tharsis es una obra de arte muy antigua. Nos ayuda a entender cómo era la vida y el arte de los tartesios. Es un ejemplo importante de su habilidad para trabajar la piedra.

¿Cómo es la Máscara?

Esta escultura es el rostro de un hombre. Está tallada en piedra arenisca. Mide unos 15 cm de alto y 8 cm de ancho. Pesa aproximadamente 672 gr, ¡como un paquete de azúcar!

Detalles de su Apariencia

El rostro tiene una gran barba y un bigote. Su cabello es abundante en la frente y está recogido por una diadema. Los ojos son grandes, aunque un poco diferentes entre sí. Tiene una nariz fina y una boca cerrada y estrecha. La escultura nos muestra a un personaje que parece mayor y muy importante. Transmite una sensación de calma y seriedad. Hoy en día, la escultura está un poco dañada. Le falta parte de la nariz y el ojo derecho.

La Parte Trasera y su Base

La parte de atrás de la máscara no está tallada. Es una superficie curva hacia el centro. En la parte de abajo, hay una rotura. Esto sugiere que la máscara podría haber tenido una base. Si tuviera una base, la escultura sería más alta.

¿Cómo se Descubrió la Máscara?

La Máscara de Tharsis fue encontrada por casualidad. Su descubrimiento nos da pistas sobre la historia de la minería en España.

La Historia de las Minas

A finales de los años 1950, se decidió volver a abrir algunas minas en la provincia de Huelva, en España. También se iba a trabajar con los restos de mineral que habían dejado operaciones anteriores. La zona minera de Tharsis ha sido explotada desde hace muchísimo tiempo. Se sabe que la cultura tartesia ya extraía minerales allí desde la Edad del Cobre. Por eso, hay muchos lugares arqueológicos en esa región.

El Hallazgo en 1961

En el año 1961, la empresa Tharsis Sulphur and Copper Company Limited hizo un descubrimiento. Encontraron una escultura en una de las nuevas zonas de la mina. Llamaron al profesor Carriazo, un experto en arqueología. Él fue quien identificó la pieza como la Máscara de Tharsis y le dio su nombre. Hoy, puedes verla en el Museo Arqueológico de Sevilla.

kids search engine
Máscara de Tharsis para Niños. Enciclopedia Kiddle.