Mános Hatzidákis para niños
Datos para niños Mános Hatzidákis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Μάνος Χατζιδάκις | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1925 Xánthi (Grecia) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1994 Atenas (Grecia) |
|
Causa de muerte | Edema pulmonar | |
Sepultura | Paiania Cemetery | |
Nacionalidad | Griega | |
Lengua materna | Griego | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, poeta, pianista, compositor de canciones, compositor de bandas sonoras, violinista y acordeonista | |
Años activo | 1944-1994 | |
Género | Música académica del siglo XX y música ligera | |
Instrumentos | Piano, violín y acordeón | |
Discográfica | Sirius | |
Sitio web | www.manoshadjidakis.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Mános Hatzidákis (en griego: Μάνος Χατζιδάκις) fue un talentoso compositor, director de orquesta, poeta y pianista de Grecia. Nació el 23 de octubre de 1925 en Xánthi y falleció el 15 de junio de 1994 en Atenas. Su música es conocida por su belleza y por combinar elementos de la música tradicional griega con toques modernos.
Contenido
Mános Hatzidákis: Un Compositor Griego Famoso
Mános Hatzidákis fue una figura muy importante en la música griega del siglo XX. Su trabajo abarcó desde la composición de canciones y bandas sonoras hasta la dirección de orquestas. También fue un poeta y un pianista muy hábil.
Los Primeros Años y su Amor por la Música
Mános Hatzidákis era hijo de Georgios Hatzidakis, un abogado, y Aliki Arvanitidou. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la música. A los cuatro años, comenzó a tomar clases de piano.
Además del piano, Mános también aprendió a tocar el violín y el acordeón. En 1932, después de que sus padres se separaran, se mudó con su madre a Atenas. Lamentablemente, su padre falleció en un accidente de avión en 1938.
Música para el Teatro y el Cine
Mános Hatzidákis tuvo una carrera muy activa y diversa. Comenzó a trabajar con el Teatro nacional de Grecia en 1945. Para este teatro, compuso música para muchas obras clásicas importantes.
Obras Teatrales Importantes
Entre las obras para las que compuso música se encuentran tragedias griegas antiguas como Agamenón, Medea, Lisístrata, Cíclopes y Eurídice. También creó música para adaptaciones teatrales de grandes obras literarias como Hamlet en 1955 y Don Quijote en 1972.
En 1947, colaboró con el poeta griego Nikos Gatsos. Juntos, crearon la música para la obra Bodas de Sangre del famoso escritor español Federico García Lorca, que se presentó en Grecia. También compuso para el coreógrafo Maurice Béjart la música del ballet Los pájaros en Bruselas en 1965.
Bandas Sonoras de Películas
Además de su trabajo en el teatro, Mános Hatzidákis compuso música para varias películas. Algunas de ellas fueron Estela (1955), América, América (1963) y Sweet Movie (1974).
Su banda sonora más famosa es la de la película Nunca en domingo. Por esta música, ganó un premio Óscar en 1960. La película fue dirigida por Jules Dassin y protagonizada por Melína Merkoúri. También compuso melodías para dos documentales del explorador Jacques-Yves Cousteau en 1977.
Su Estancia en Nueva York y Proyectos Musicales
Entre 1966 y 1972, Mános Hatzidákis vivió en Nueva York. Durante este tiempo, produjo varios álbumes de música. Algunos de sus trabajos discográficos de esa época incluyen Ritmología, Reflections y La sonrisa de la Gioconda.
Al regresar a Grecia, Mános Hatzidákis continuó su importante labor musical. Organizó muchos festivales para ayudar a preservar y promover la música tradicional griega. También fundó el Trito Programa, una estación de radio dedicada a difundir la música clásica, la cual dirigió entre 1975 y 1981. En 1989, creó la Orquesta de Colores, que sigue siendo una orquesta muy reconocida en Grecia.
El Estilo Único de su Música
La música de Mános Hatzidákis se caracteriza por ser muy personal y poética. Tiene armonías especiales y combina melodías que tienen sus raíces en la música tradicional griega. Su estilo es rico en ritmos y en la forma en que usa los diferentes sonidos de los instrumentos.
Premios y Reconocimientos
Mános Hatzidákis recibió importantes premios por su talento musical.
Año | Categoría | Canción | Película | Resultado |
---|---|---|---|---|
1961 | Mejor canción original | «Nunca en domingo» | Nunca en domingo | Ganador |
Véase también
En inglés: Manos Hatzidakis Facts for Kids