Léon Teisserenc de Bort para niños
Datos para niños Léon Teisserenc de Bort |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Léon Philippe Teisserenc de Bort | |
Nacimiento | 6 de noviembre de 1855 antiguo X distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1913 Cannes (Francia) |
|
Sepultura | Église Saint-Antoine d'Ambazac | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Pierre Edmond Teisserenc de Bort | |
Información profesional | ||
Ocupación | Meteorólogo, científico y climatólogo | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones |
|
|
Léon Philippe Teisserenc de Bort (nacido en París, Francia, el 5 de noviembre de 1855 y fallecido en Cannes, Francia, el 2 de enero de 1913) fue un meteorólogo francés. Fue un pionero en el estudio de la atmósfera de nuestro planeta.
Junto con Richard Assmann, descubrió la estratosfera en 1902. Teisserenc de Bort fue el primero en usar globos sin personas a bordo, equipados con instrumentos científicos. Con ellos, identificó una región de la atmósfera. Esta zona, entre los 8 y 17 kilómetros de altura, es donde la temperatura deja de bajar. Hoy la conocemos como la tropopausa.
Contenido
¿Quién fue Léon Teisserenc de Bort?
Léon Teisserenc de Bort era hijo de un ingeniero. Desde joven mostró interés por la ciencia. Su trabajo cambió la forma en que entendemos las capas de aire que rodean la Tierra.
Sus primeros pasos en la ciencia
En 1880, Teisserenc de Bort comenzó su carrera científica. Se unió a la Agencia Central Meteorológica Nacional de Francia en París. Allí trabajó bajo la dirección de E. E. N. Mascart.
Entre 1883 y 1887, viajó al Norte de África. Estudió la geología y el magnetismo de la Tierra en esa región. Durante este tiempo, publicó mapas importantes sobre la presión del aire a 4000 metros de altura. De 1892 a 1896, fue el meteorólogo principal de la Agencia.
Explorando el cielo con globos
Después de dejar la Agencia en 1896, Teisserenc de Bort creó su propio observatorio meteorológico. Lo estableció en Trappes, cerca de Versalles. Allí se dedicó a investigar las nubes y las partes más altas de la atmósfera.
Realizó muchos experimentos usando globos de hidrógeno equipados con instrumentos. Fue uno de los primeros científicos en usar estos globos para estudiar el clima a gran altura.
¿Cómo descubrió las capas de la atmósfera?
En 1898, publicó un artículo importante sobre sus estudios de la atmósfera con globos. Observó que la temperatura del aire bajaba rápidamente hasta unos 11 kilómetros de altura. Pero, por encima de esa altitud, la temperatura se mantenía constante. Esto ocurría hasta donde sus globos podían llegar.
En otras palabras, descubrió que la temperatura dejaba de bajar o incluso se mantenía igual. Al principio, no estaba seguro si era un fenómeno real o si sus instrumentos estaban equivocados. Las primeras mediciones a veces mostraban temperaturas más altas de lo normal. Esto pasaba porque el calor del sol afectaba los instrumentos.
Por eso, realizó más de 200 pruebas con globos. Muchas de ellas las hizo de noche para evitar el efecto del sol. Finalmente, en 1902, propuso que la atmósfera estaba dividida en dos capas principales.
Nombrando las capas del aire: Troposfera y Estratosfera
En los años siguientes, Teisserenc de Bort dio nombre a estas dos capas de la atmósfera. Las llamó "troposfera" y "estratosfera". Estos nombres se usan hasta el día de hoy. Las capas más altas que se descubrieron después también recibieron nombres similares.
Cuando Teisserenc de Bort falleció en 1913, sus familiares donaron el observatorio al estado. Así, las investigaciones sobre la atmósfera pudieron continuar.
Otras investigaciones y reconocimientos
También realizó investigaciones en Suecia y en el Mediterráneo. Estudió la región tropical del Atlántico y equipó un barco especial. Este barco le sirvió para estudiar las corrientes de aire por encima de los vientos alisios.
Fue elegido miembro de la Royal Meteorological Society en 1903. En 1909, se convirtió en miembro honorario. Recibió la Medalla de Oro Symons de la Sociedad en 1908. Colaboró con Hugo Hildebrandsson en un libro llamado Les bases de la météorologie dynamique (1907).
Su legado: Cráteres con su nombre
En su honor, se nombraron dos cráteres:
Véase también
En inglés: Léon Teisserenc de Bort Facts for Kids