robot de la enciclopedia para niños

Luz Amorocho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luz Amorocho
Información personal
Nombre de nacimiento María Luz Amorocho Carreño
Nacimiento 23 de abril de 1922
Bogotá (Colombia)
Fallecimiento 29 de septiembre de 2019
Nacionalidad Colombiana
Lengua materna Español
Educación
Educada en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Años activa 1946-1988

Luz Amorocho Carreño (nacida en Bogotá, el 23 de abril de 1922, y fallecida el 29 de septiembre de 2019) fue una figura muy importante en la arquitectura de Colombia. Se destacó por ser la primera mujer en graduarse como arquitecta en el país.

¿Cómo fueron los primeros años de Luz Amorocho?

Luz Amorocho fue la tercera de cuatro hermanos. Creció en un hogar donde todos eran tratados por igual. Su padre era una persona con ideas modernas que valoraba mucho la educación y la cultura. Él siempre apoyó la idea de que su hija tuviera una carrera profesional.

En 1941, Luz Amorocho entró a la recién abierta Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Esto fue una sorpresa para muchos, ya que ella fue la única mujer en su grupo de estudio. Aprovechó su talento para el dibujo y, después de cinco años de estudios, se graduó en 1945. Así, se convirtió en la primera arquitecta de Colombia. Durante sus vacaciones, trabajó como dibujante en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y con un arquitecto de su familia.

¿Cuál fue la trayectoria profesional de Luz Amorocho?

Sus primeros pasos como directora y escritora

Justo después de graduarse, en 1946, Luz Amorocho fue nombrada la primera directora de la carrera de delineante de arquitectura. Esto ocurrió cuando se fundó el Colegio Mayor de Cultura Femenina de Cundinamarca, que hoy se conoce como Colegio Mayor de Cundinamarca. Este colegio buscaba ofrecer educación técnica a las mujeres.

Además, Luz Amorocho fue la primera arquitecta en escribir un artículo para la revista Proa, que era muy innovadora para su época. Junto con Enrique García, José Angulo y Carlos Martínez, publicó el artículo Bogotá puede ser una ciudad Moderna. Este texto se publicó antes de la visita del famoso arquitecto Le Corbusier a Bogotá en 1947. El artículo ayudó a que la arquitectura y el urbanismo moderno se volvieran muy importantes en Colombia hasta los años 1960.

Trabajo en la reconstrucción de Tumaco

En 1947, el puerto de Tumaco sufrió una gran destrucción. Por ello, se encargó a la firma Town Planning Associates, de Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener, que eran estudiantes de Le Corbusier, la creación de un plan para reconstruir la nueva ciudad de Tumaco en 1948. Luz Amorocho comenzó a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y formó parte del equipo de arquitectos que trabajó en este plan hasta 1950.

Experiencia en una gran firma de arquitectura

Entre 1950 y 1960, Luz Amorocho fue la única arquitecta en el Departamento de Arquitectura de Cuellar Serrano Gómez. Esta era una de las empresas de arquitectura y construcción más grandes de Colombia. Aunque participó en proyectos muy grandes, como el Hotel Tequendama, ella misma mencionó que su trabajo principal era el de dibujante. Describió el ambiente de trabajo como tradicional, siendo ella una de las pocas mujeres profesionales y soltera en la empresa.

Viaje a París y regreso a Colombia

En 1960, Luz Amorocho decidió mudarse a París. Quería explorar otras de sus pasiones, como la sociología, la literatura y el teatro. Sin embargo, nunca dejó la arquitectura y trabajó con la arquitecta Nicole Sonolet.

En 1966, regresó a Colombia y empezó a trabajar en la Universidad Nacional. Para 1970, fue nombrada directora de la Oficina de Planeación Física de la Universidad. Allí, dirigió a dibujantes y arquitectos que diseñaban nuevos proyectos para la universidad, como la biblioteca central y la torre de administración (que hoy es la Facultad de Enfermería). Amorocho también participó en el diseño de obras de mejora y mantenimiento del campus universitario.

Publicación de su libro y jubilación

En 1982, Luz Amorocho publicó el primer libro que recopila la historia de los edificios del campus de la universidad pública más importante de Colombia. Este libro es muy importante para entender la historia arquitectónica de la universidad, de Bogotá y de todo el país. Ese mismo año, después de entregar el libro, Luz Amorocho se jubiló.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luz Amorocho Facts for Kids

kids search engine
Luz Amorocho para Niños. Enciclopedia Kiddle.