Lupe Carriles para niños
Datos para niños Lupe Carriles |
||
---|---|---|
![]() Tumba de Carriles en el Panteón Jardín.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Guadalupe Carriles Mejía | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1913 Guadalajara, Jalisco (México) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1964 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
María Guadalupe Carriles Mejía (nacida en Guadalajara, Jalisco, el 25 de diciembre de 1913 y fallecida en la Ciudad de México el 6 de febrero de 1964), fue una talentosa actriz mexicana. Se la conoció artísticamente como Lupe Carriles.
Contenido
La vida y carrera de Lupe Carriles
Lupe Carriles comenzó su carrera en el teatro en 1928. Se unió a la compañía de José Campillo R. como una de las actrices principales.
Primeros pasos en el teatro
Al principio, Lupe trabajaba en dos lugares diferentes. Durante el día, hacía presentaciones cortas, llamadas sketches, en el Teatro Garibaldi. Por las noches, participaba en espectáculos de variedades en otros teatros pequeños.
En 1930, tuvo una gran oportunidad al unirse a la compañía de don Roberto Soto. Con ellos, participó en una exitosa gira de un tipo de espectáculo teatral llamado revista, titulado Así es México. Esta gira duró medio año y los llevó por Cuba y Centroamérica.
Giras y nuevos géneros
En 1932, Lupe formó parte de la compañía de María Conesa, que se especializaba en opereta y zarzuela. Estos son tipos de obras de teatro que combinan música, canto y diálogo. Después, trabajó con la empresa de Luis Mendoza López.
Más tarde, Lupe Carriles realizó una gira por el suroeste de los Estados Unidos con Enrique Rosas y su grupo. Visitaron ciudades importantes con mucha población de habla española, como Los Ángeles y San Francisco en California. También estuvieron en El Paso y San Antonio en Texas, además de varias ciudades en la frontera.
Lupe Carriles en el cine
Aunque Lupe Carriles empezó a trabajar en el cine, nunca dejó de actuar en el teatro. Demostró su gran talento tanto en papeles dramáticos como en comedias.
Ella recordaba que su primera película fue Asesinato en los estudios, dirigida por Raphael J. Sevilla en 1944. En esta película, actuó junto al famoso mago y escapista David T. Bamberg, conocido como Fu-Manchú.
Lupe Carriles era muy solicitada para interpretar ciertos tipos de personajes. A menudo hacía papeles de empleadas domésticas, porteras, vecinas o amas de llaves. También interpretó a señoras de clase media, profesoras y secretarias.
Por su altura, su personalidad y su rostro tan expresivo, era perfecta para personajes de criadas que se quejaban mucho o que daban un poco de miedo. Un ejemplo es la película Se los chupó la bruja (1958), donde interpretó a un ama de llaves con malas intenciones. En esta cinta, su personaje y su esposo, Yerye Beirute, intentaban deshacerse de los herederos de una mansión. Estos herederos eran los famosos comediantes Viruta y Capulina, junto a Sonia Furió y Octavio Arias. Lupe repitió este tipo de papel en Qué perra vida (1962), otra película protagonizada por Viruta y Capulina.
Además de comedias, Lupe Carriles también participó en dramas importantes. Algunas de estas películas fueron Vino el remolino y nos alevantó (1949) y Cárcel de mujeres (1950).
Fallecimiento
Lupe Carriles falleció en la Ciudad de México el 6 de febrero de 1964, a los 50 años de edad. Sus restos fueron sepultados en el Panteón Jardín, en la misma ciudad, en la sección dedicada a la Asociación Nacional de Actores (ANDA).