Luján Pérez y su Tiempo para niños
La exposición «Luján Pérez y su tiempo» fue un evento especial para celebrar el 250º aniversario del nacimiento de José Luján Pérez. Él fue un escultor muy importante del estilo barroco en las Islas Canarias. La exposición estuvo abierta al público desde el 9 de mayo hasta el 9 de julio de 2007. Se llevó a cabo en tres lugares diferentes en la isla de Gran Canaria, España: la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria, y la parroquia y el teatro municipal de Santa María de Guía.
Contenido
¿Quién organizó la exposición de Luján Pérez?
La exposición fue organizada por la Fundación Canaria Luján Pérez. Contó con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía.
La muestra presentó unas 200 piezas, la mayoría de ellas creadas por el escultor José Luján Pérez. Estas obras tenían un tema religioso y se distribuyeron en varias secciones, por eso se usaron tres lugares distintos para exhibirlas. Las piezas llegaron de diferentes islas: 139 de Gran Canaria, 43 de Tenerife, 2 de Fuerteventura y 7 de Lanzarote. También se incluyeron 8 piezas de la península ibérica, específicamente de ciudades como Madrid, Cáceres, Valladolid y Navarra.
¿Dónde se exhibieron las obras de Luján Pérez?
La exposición se dividió en tres sedes principales, cada una con un enfoque diferente:
La Casa de Colón: El arte de Luján Pérez en su contexto
La Casa de Colón albergó la sección llamada José Luján Pérez: el ayer y el hoy. Aquí se mostró cómo la escultura en Canarias empezó a tener ideas más modernas e ilustradas. En este lugar, las obras de Luján Pérez se compararon con otras creaciones artísticas de toda España. Algunas de las obras destacadas en esta sección fueron la Dolorosa de la Catedral de Canarias, la Virgen de Gloria de la iglesia de San Juan Bautista de La Orotava y Nuestra Señora de las Mercedes de Santa María de Guía.
La Parroquia de Santa María de Guía: La fe en el arte de Luján
La Parroquia de Santa María de Guía presentó la sección El ideario artístico de Luján Pérez: expresión religiosa y estética escenográfica. Esta parte de la exposición se centró en las figuras que se usan en las procesiones de Semana Santa, mostrando el profundo sentimiento religioso del escultor. También se exhibieron algunos de los diseños arquitectónicos de Luján Pérez.
Teatro Municipal de Santa María de Guía: Obras cercanas de Luján
El Teatro Municipal de Santa María de Guía fue el lugar de la sección Luján Íntimo. Aquí se encontraba la mayor parte de sus obras creadas para la Semana Santa de Gran Canaria y Tenerife. Entre ellas, se pudieron ver las Dolorosas de Gáldar y Guía, y la Virgen de la Soledad de Telde, así como los Crucificados de Teror y Telde. También se incluyeron obras de otros escultores que siguieron el estilo de Luján, como Fernando Estévez de Salas y Silvestre Bello.
¿Qué actividades se realizaron durante la exposición?
Además de la exposición, se organizaron varias actividades. Una de las más importantes fueron los recorridos guiados por 19 iglesias de Gran Canaria, donde se podían encontrar 42 obras del escultor. También hubo visitas a los lugares arquitectónicos diseñados por Luján Pérez, especialmente en la Catedral de Canarias. Profesores de varias universidades, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada, participaron en estas actividades.
Galería de imágenes
Véase también
- José Luján Pérez, el hombre y la obra 200 años después
- Catedral de Canarias
- Cristo de la Sala Capitular
- Dolorosa de Luján Pérez
- Cristo de la Vera Cruz
- Parroquia Matriz de Santa María de Guía
- La Huella y la Senda