José Luján Pérez, el hombre y la obra 200 años después para niños
La exposición José Luján Pérez, el hombre y la obra 200 años después fue un evento muy especial. Se dedicó a un artista muy importante de Canarias: el escultor y arquitecto José Luján Pérez. Esta muestra conmemoró los 200 años de su fallecimiento. La exposición estuvo abierta al público desde el 28 de abril hasta el 30 de agosto de 2015. Se realizó en el Centro de Cultura Contemporánea de San Martín, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria (España).
Contenido
José Luján Pérez: Una Exposición Especial
¿Quién Organizó Esta Muestra?
Esta importante exposición fue organizada por el Cabildo Insular de Gran Canaria. Lo hizo a través del Centro Atlántico de Arte Moderno, con la ayuda de la Diócesis de Canarias. La muestra reunió 175 piezas de arte. La mayoría de estas obras eran del propio José Luján Pérez, quien nació en Guía. También se incluyeron trabajos de sus alumnos y de otros artistas que vivieron en su misma época.
Un Viaje por la Obra de Luján Pérez
La exposición fue dirigida por María de los Reyes Hernández Socorro. Ella es una experta en Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La muestra se dividió en varias secciones o "itinerarios". Cada uno exploraba un aspecto diferente de la vida y el trabajo de Luján Pérez.
Temas de la Exposición
- El artista y sus compañeros de época.
- Lección de Anatomía: Cómo Luján Pérez entendía el cuerpo humano.
- Ángeles e Infantes: Sus esculturas de niños y ángeles.
- María, Virgen y Madre: Sus representaciones de la Virgen María.
- Escenografía del dolor: Obras que mostraban emociones intensas.
- Un renovado mundo de Santos: Sus figuras de santos.
- Luján en el taller: Cómo trabajaba en su estudio.
- Proyectos arquitectónicos: Sus ideas para edificios.
- Platería de la Catedral de Canarias en tiempos de Luján: Objetos de plata de su época.
- La estela de Luján: La influencia que dejó en el arte.
- Luján Pérez en los Documentos: Textos y papeles sobre su vida.
Actividades Adicionales
Además de la exposición, se organizaron otras actividades interesantes:
- Se llevó a cabo un seminario del 6 al 20 de mayo. Se llamó ‘José Luján Pérez y la escultura de su época: 1756-1815’. Incluyó tres charlas de expertos en Historia del Arte. También hubo una visita guiada por la propia directora de la exposición.
- El Cabildo de Gran Canaria ofreció diez visitas guiadas gratuitas. Estas visitas se realizaron del 18 al 22 y del 25 al 29 de agosto. Sirvieron como cierre de la exposición, que terminó el 30 de agosto.
La Restauración de una Obra de Arte
Durante el tiempo que duró la exposición, una obra muy especial fue restaurada. Se trata de la Virgen de la Encarnación, creada por José Luján Pérez. El restaurador Iván Arencibia trabajó en ella en la sala "María, Virgen y Madre". Para conocer mejor la obra, la imagen de la Virgen fue examinada con un TAC. Este estudio, pagado por el restaurador, reveló detalles nuevos sobre cómo el escultor creaba sus piezas.
Véase también
- La Imaginería de Luján en el Templo de Santa María de Guía
- Luján Pérez y su Tiempo
- La Huella y la Senda
- Catedral de Canarias
- Cristo de la Sala Capitular
- Dolorosa de Luján Pérez
- Cristo de la Vera Cruz
- Nuestra Señora del Carmen
- Nuestra Señora de la Luz