Luisa Carlota Sáenz de Viniegra para niños
Luisa Carlota Sáenz de Viniegra y Velasco (nacida en Cádiz el 28 de mayo de 1792 y fallecida en Madrid el 18 de abril de 1865) fue una destacada escritora y biógrafa española. También fue una figura importante en la política de su tiempo, apoyando ideas liberales. Estuvo casada con José María de Torrijos y Uriarte, un conocido líder liberal.
Contenido
La vida de Luisa Carlota: Una mujer valiente
Luisa Carlota fue hija de Manuel Sáenz de Viniegra y Fábrega y de Josefa de Velasco y Moreno. En 1813, se casó con José María Torrijos. Tuvieron una hija que falleció muy joven, y de la que Luisa Carlota no habló mucho en sus escritos.
Los desafíos de la prisión y el exilio
El 28 de diciembre de 1817, su esposo, Torrijos, fue arrestado sin pruebas claras. Pasó 84 días en una prisión en Alicante antes de ser llevado a las cárceles de la Inquisición en Murcia. A pesar de tener la oportunidad de ser liberado antes, Torrijos se negó, creyendo que su encarcelamiento ayudaría a la causa de la libertad.
Durante este tiempo, Luisa Carlota fue increíblemente valiente. Mantuvo a su esposo informado, pasándole notas a escondidas y suplicando al rey Fernando VII que la encerrara con él. Su apoyo fue fundamental para Torrijos.
El 1 de enero de 1820, el general Rafael del Riego inició un levantamiento en Andalucía, lo que llevó a la restauración de la Constitución de 1812. Poco después, el 29 de febrero de ese año, Torrijos y sus compañeros fueron liberados.
Luisa y José María regresaron a Madrid, donde continuaron con sus actividades políticas. Sin embargo, en 1823, con la llegada de "Los Cien Mil Hijos de San Luis", tuvieron que irse al exilio.
La vida en el exilio y la lucha política
La pareja se estableció en Blackheath, cerca de Londres, pero nunca abandonaron sus planes para España. Torrijos estudiaba sobre Napoleón Bonaparte mientras planeaba su regreso. En 1828, la situación para los exiliados liberales cambió. El duque de Wellington cedió a la presión de la monarquía española y les retiró las ayudas económicas en 1829.
Sin apoyo, Torrijos tuvo que volver a trabajar como traductor. En julio de 1830, con nuevos cambios políticos en Europa, Torrijos decidió que era el momento de actuar.
José María partió hacia Gibraltar sin Luisa, debido al peligro de la misión. Desde allí, planeó un levantamiento en 1831 que, lamentablemente, fracasó. Fernando VII ordenó su fusilamiento junto a otros cuarenta y ocho hombres, a pesar de los intentos de sus familiares, incluida Luisa, por detener la ejecución.
Durante los años en Gibraltar, Luisa Carlota siguió participando en la política y las conspiraciones de su marido, intercambiando cartas con él usando nombres falsos.
El legado de Luisa Carlota
Tras la muerte de José María, Luisa se exilió de nuevo, esta vez en Francia. Regresó a España después de la muerte del rey en 1833. Luchó por conseguir los derechos que le correspondían como viuda y, finalmente, en 1838, la regente le concedió una pensión y el título de Condesa de Torrijos, que le pertenecía a su esposo.
Luisa Carlota dedicó los siguientes treinta años a escribir una detallada biografía de su esposo, recopilando información de él y de sus amigos cercanos. Su libro, Vida del general D. José María de Torrijos y Uriarte, se publicó en 1860. Ese mismo año, publicó un segundo volumen con el inicio de un libro sobre la vida militar de José María, que él había empezado a escribir mientras estaba en prisión.
Luisa Carlota Sáenz de Viniegra y Velasco es recordada como una mujer fuerte y dedicada, que no solo apoyó a su esposo en tiempos difíciles, sino que también dejó un valioso legado histórico a través de sus escritos.