robot de la enciclopedia para niños

Luisa Rodríguez de la Fuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa Rodríguez de la Fuente
Monumento a las Trece Rosas en mayo de 2021 11.jpg
Información personal
Nacimiento 1921
Chamartín de la Rosa (España)
Fallecimiento 5 de agosto de 1939
Madrid (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sastre
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas (desde 1937)

Luisa Rodríguez de la Fuente (nacida en Madrid en 1921 y fallecida en la misma ciudad el 5 de agosto de 1939) fue una joven sastra española. Es conocida por ser una de Las Trece Rosas, un grupo de mujeres que perdieron la vida en Madrid poco después de terminar la Guerra civil española.

Luisa y otras 46 personas fueron acusadas de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o al Partido Comunista de España (PCE).

¿Quién fue Luisa Rodríguez de la Fuente?

Luisa Rodríguez nació en Chamartín de la Rosa, un lugar cercano a Madrid. Se unió a las JSU en 1936.

Después de la guerra, se encontró con un conocido que le informó que las JSU se estaban reorganizando. Luisa y una amiga decidieron unirse a un grupo en Chamartín de la Rosa.

En este grupo también estaban otras jóvenes como Ana López Gallego y Victoria Muñoz García. Luisa fue nombrada líder de un pequeño grupo y se le pidió que contactara a otros miembros.

¿Cómo fue su detención?

Un policía que conocía su afiliación política la denunció. Luisa fue detenida el 28 de abril de 1939. Fue la primera de las Trece Rosas en ser llevada a la cárcel de mujeres de Ventas.

Ingresó en prisión el 1 de mayo de 1939. Aunque era muy joven, no fue enviada al departamento especial para menores que existía en la cárcel.

El juicio y la sentencia

Luisa fue acusada en un proceso judicial. Se mencionó que en la casa de otra de las Trece Rosas se había planeado un complot. Sin embargo, esta acusación no fue probada y no se le imputó a Luisa.

La muerte de Luisa y las otras Rosas, junto a otros 43 hombres, se considera una acción de represalia. Esto ocurrió después de un incidente violento en el que estuvieron involucrados otros miembros de las JSU.

Es importante saber que Luisa y las otras Rosas no tuvieron ninguna relación con este incidente. Ellas ya estaban en prisión cuando ocurrió.

¿Por qué fue condenada?

En otro proceso, Luisa admitió haberse unido al PCE en 1937. Dos meses después, fue nombrada secretaria de organización de un grupo local.

Fue sentenciada a la pena máxima porque se consideró que era "jefe de uno de los grupos de las JSU". Su primo, Isidro Hernández de la Fuente, también recibió la misma sentencia en el mismo caso.

La sentencia fue aprobada el 3 de agosto de 1939. Sin embargo, se especificó que la ejecución de las sentencias debía esperar la aprobación del general Franco. A pesar de esto, la sentencia se llevó a cabo el 5 de agosto, antes de recibir dicha aprobación.

Véase también

kids search engine
Luisa Rodríguez de la Fuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.