Luis de Orléans (1640-1692) para niños
Datos para niños Luis de Orleans |
||
---|---|---|
Conde de Charny | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Luis de Orleans y Rogier | |
Nacimiento | 13 de enero de 1640 Joué-lès-Tours, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 1692 Reino de España |
|
Familia | ||
Padre | Gastón de Orleans, duque de Orléans. | |
Madre | Luisa (Louison) Rogier | |
Hijos | Manuel de Orleans | |
Luis de Orleans (conocido como el caballero o conde de Charny) nació en Joué-les-Tours, Francia, el 13 de enero de 1640. Fue un militar que sirvió a España y falleció en este país en 1692. Era nieto de Enrique IV de Francia.
Contenido
¿Quién fue Luis de Orleans?
Luis de Orleans fue una figura importante del siglo XVII. Aunque nació en Francia, dedicó gran parte de su vida a servir como militar en España. Alcanzó altos rangos y fue reconocido por su servicio.
Sus primeros años y familia
Luis fue hijo de Gastón de Francia, duque de Orleans, y de Luisa (Louison) Rogier de La Marbellière. Su madre era hija de un importante juez de la ciudad francesa de Tours.
Un comienzo complicado
El nacimiento de Luis generó algunas discusiones en la corte. Su padre, Gastón de Orleans, no lo reconoció oficialmente al principio. Su madre, Luisa Rogier, también tuvo momentos difíciles. A pesar de esto, Luis recibió el apoyo de su media hermana, Ana María Luisa de Orleans, conocida como la Grande Mademoiselle.
Ella lo protegió y lo ayudó en sus primeros años. Lo sacó del colegio de los Jesuitas en Tours, donde estudiaba. Fue ella quien le dio el nombre de Charny, que era el nombre de una de sus propiedades.
Su carrera militar y vida en España
Luis de Orleans acompañó al mariscal de Grammont cuando el rey Luis XIV de Francia se casó con la infanta María Teresa de España. Fue así como Luis de Orleans llegó a España y comenzó su carrera militar al servicio de este país.
Logros y reconocimientos
Participó en la Guerra de Portugal, donde demostró su habilidad como soldado. Con el tiempo, ascendió hasta el grado de general. Tuvo varios puestos importantes, como capitán general de Extremadura. También fue gobernador de Orán alrededor de 1691. Además, fue gentilhombre de cámara del rey de España, lo que significaba que tenía un puesto de honor cerca del monarca.
En Madrid, conoció a la famosa escritora francesa Madame d'Aulnoy. Ella lo mencionó en sus Memorias de la corte de España, lo que muestra la importancia de Luis en la sociedad de la época.
Su familia y legado
Luis de Orleans falleció en España y fue enterrado en la iglesia de los Santos Justo y Pastor en Madrid. Esta iglesia es hoy la basílica pontificia de San Miguel.
Tuvo un hijo llamado Manuel o Manuel Luis con Isabel de Watteville. Manuel también siguió los pasos de su padre y se convirtió en militar al servicio de España. Luis también tuvo otra hija, quien se hizo monja en el Real Monasterio de Santa Isabel de Madrid con el nombre de María Antonia de San Pedro.
Galería de imágenes
-
Sepultura de Luis de Orléans en la basílica pontificia de San Miguel de Madrid.