Luis de Lamo Peris para niños
Datos para niños Luis de Lamo Peris |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1899 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1989 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Capitán general de la IV Región Militar (1962-1965) | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra civil española y guerra del Rif | |
Distinciones |
|
|
Luis de Lamo Peris (nacido en Valencia en 1899 y fallecido en Madrid en 1989) fue un importante militar español.
Contenido
La vida de Luis de Lamo Peris
Luis de Lamo Peris comenzó su formación militar en la Academia de Infantería del Alcázar de Toledo. Desde joven, demostró un gran interés por la carrera militar.
Participación en conflictos militares
Participó en la Guerra de Marruecos, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África. Allí, formó parte de eventos importantes como el desembarco de Alhucemas.
Más tarde, durante la Guerra civil española, se unió a uno de los bandos. En este periodo, fue jefe del Estado Mayor de varias divisiones militares. Su trabajo lo llevó a entrar en la ciudad de Barcelona el 26 de enero de 1939.
Carrera y ascensos militares
Después de los conflictos, Luis de Lamo Peris continuó su carrera. Fue profesor en la Escuela Superior de Guerra, donde se forman los futuros líderes militares. También trabajó en las embajadas de España en Berna (Suiza) y Roma (Italia) como agregado militar.
Con el tiempo, fue ascendido a General. Ocupó cargos importantes como jefe del Estado Mayor en la II Región Militar, con sede en Sevilla. También fue gobernador militar y subinspector de tropas en Barcelona.
Cargos de alto nivel
Fue nombrado subsecretario del Ministerio del Ejército. Durante este tiempo, ayudó a mejorar los planes de estudio militares.
Más tarde, se convirtió en jefe de la División de Infantería «Reyes Católicos» n.º 91, en Málaga.
Con el rango de teniente general, ejerció como Capitán General de Cataluña entre 1962 y 1965. En este puesto, trabajó para permitir una mayor autonomía a las autoridades civiles de la región.
Publicaciones y reconocimientos
Luis de Lamo Peris también contribuyó con sus conocimientos.
Obras escritas
- (1931). Trabajos fotogramétricos realizados por el Depósito Geográfico e Histórico del Ejército. Este libro trata sobre técnicas de medición y mapeo usando fotografías.
Distinciones y honores
A lo largo de su vida, recibió varias distinciones importantes por su servicio:
- Legión del Mérito (Estados Unidos)
- Hermano Mayor Honorario de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal (Sevilla)