robot de la enciclopedia para niños

Luis Sáez para niños

Enciclopedia para niños

Luis Sáez Díez (nacido en Mazuelo de Muñó, Burgos, el 9 de octubre de 1925, y fallecido en Burgos el 18 de mayo de 2010) fue un importante pintor español. En 1991, recibió el prestigioso Premio Castilla y León de las Artes, uno de los reconocimientos más importantes en su región.

Datos para niños
Luis Sáez Díez
Cortes de Castilla y León, proyección de un óleo de Luis Sáez, 25 de mayo de 2017.jpg
Proyección de un óleo de Luis Sáez en la fachada de la sede de las Cortes de Castilla y León con motivo de la exposición Luis Sáez, la belleza, el misterio y el dolor. Valladolid, 2017.
Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1925
Mazuelo de Muñó, Burgos, España
Fallecimiento 18 de mayo de 2010 (84 años)
Burgos, España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Javier Sáez del Álamo
Información profesional
Ocupación Pintor
Distinciones Premio Castilla y León de las Artes (1991)

La vida y carrera de Luis Sáez

Los primeros años y su formación artística

Archivo:Consulado del Mar (Burgos)
La Academia Provincial de Dibujo de Burgos, donde Luis Sáez comenzó sus estudios de arte.

Cuando Luis Sáez era un niño, su familia se mudó a la ciudad de Burgos. Su padre, que era músico de dulzaina, tuvo dificultades para encontrar trabajo en esa época. Desde pequeño, Luis mostró interés por el dibujo y recibió consejos del escultor Julio Saiz Quintanilla, quien vivía en el mismo edificio.

Para ayudar a su familia, Luis Sáez empezó a trabajar como botones en el Casino de Burgos. Al mismo tiempo, asistía a la Academia Provincial de Dibujo de Burgos, donde aprendió los fundamentos del arte.

Su camino hacia el éxito

En 1942, Luis Sáez conoció al pintor Marceliano Santa María, quien se convirtió en un gran apoyo para su carrera. Gracias a él, Luis obtuvo una beca de la Diputación Provincial de Burgos. Esta beca le permitió estudiar en la prestigiosa Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de maestros como Daniel Vázquez Díaz y Joaquín Valverde Lasarte.

Durante sus estudios, Luis Sáez realizó un viaje a París, donde pudo conocer de cerca las nuevas tendencias del arte moderno. En 1952, hizo su primera exposición en Burgos, marcando el inicio de una carrera artística muy prometedora. Poco después, en 1957, tuvo su primera exposición importante a nivel nacional en la Galería Biosca de Madrid.

Obras destacadas y reconocimiento internacional

En 1958, Luis Sáez creó varias obras importantes, incluyendo cuadros abstractos y once grandes murales para el restaurante Mesón de los Infantes en Burgos. Estos murales representaban escenas de la vida medieval, con bodegones, comensales, cocineros, caballeros y doncellas.

Su talento lo llevó a exponer en otras ciudades españolas como Barcelona (1960). En 1961, comenzó su carrera internacional con una exposición en Fráncfort, Alemania. A partir de entonces, sus obras se mostraron en numerosos países como Alemania, Bélgica, Finlandia, Holanda, Japón, México y Estados Unidos. Participó en eventos importantes como la Feria Mundial de Nueva York en 1967 y la Bienal de Venecia en 1968.

En el año 2000, se organizó una gran exposición de su obra en la Casa del Cordón de Burgos, donde se mostraron cincuenta y cinco de sus pinturas más representativas. La última exposición individual que realizó en vida fue en el Museo de Burgos en 2009.

Luis Sáez fue el padre del sociólogo Javier Sáez del Álamo.

El estilo artístico de Luis Sáez

Luis Sáez exploró muchos estilos y técnicas a lo largo de su carrera. Finalmente, desarrolló un estilo de realismo muy personal. En sus cuadros, a menudo se veían muchos objetos misteriosos y creaba ambientes que parecían sacados de sueños, con una gran fuerza expresiva.

El pintor Néstor Pavón divide la trayectoria artística de Luis Sáez en tres etapas:

  • Primera etapa: Después de terminar sus estudios, regresó a Burgos y abrió un taller. En esta época, pintaba principalmente retratos, paisajes y carteles.
  • Etapa abstracta: Luego, experimentó con la pintura abstracta, donde las formas y los colores no representan objetos reconocibles.
  • Realismo especial: Finalmente, su estilo evolucionó hacia un tipo de realismo que algunos llaman "realismo mágico". En esta etapa, sus obras a menudo incluían elementos que podían parecer inquietantes o que invitaban a la reflexión profunda.

El escritor Óscar Esquivias describió algunas de sus obras como una mezcla de objetos extraños, que recordaban a las "vanitas" barrocas (pinturas que nos recuerdan la brevedad de la vida). Según Esquivias, Sáez llenaba sus lienzos de símbolos y escenas que parecían sueños, donde a veces los objetos y las figuras mostraban la ausencia de vida.

El poeta Antonio Gamoneda también admiró la belleza y la expresividad de las obras de Luis Sáez, destacando cómo lograba combinar la belleza con aspectos que podían ser intensos o incluso "terribles", en el sentido de que provocaban una fuerte emoción.

Otras actividades e impacto

Además de su trabajo como pintor, Luis Sáez también fue librero. Fue copropietario de la Galería-Librería Mainel en Burgos, junto a Menchu Gil. Sáez se encargaba de la galería de arte en el sótano, donde organizaba exposiciones de arte moderno y de vanguardia. La galería se inauguró en 1966 con obras de artistas importantes como Antoni Tàpies y Lucio Muñoz.

En honor a su legado, un instituto de educación secundaria en Burgos lleva su nombre: "Pintor Luis Sáez".

Premios y reconocimientos

Además del Premio Castilla y León de las Artes en 1991, Luis Sáez recibió otros importantes galardones, como el Premio Nacional de Dibujo Pancho Cossío, el Gran Premio de Pintura de la Bienal de Marbella y el Premio Ciudad de Burgos.

En 2011, después de su fallecimiento, la Diputación Provincial de Burgos le otorgó la medalla de oro de la provincia, un reconocimiento a su trayectoria.

En 2016, se crearon las Becas Luis Sáez en su honor. Estas becas, financiadas por una donación de su hijo Javier Sáez del Álamo a la Fundación Secretariado Gitano, ayudan a mujeres gitanas a estudiar posgrados en universidades públicas de Castilla y León. Para dar a conocer estas becas, se organizaron exposiciones en Burgos (2015) y Valladolid (2017).

Exposiciones póstumas

  • 2015: Luis Sáez, el legado. Sala de exposiciones Círculo Central, Burgos. Del 26 de marzo al 19 de abril.
  • 2017: Luis Sáez, la belleza, el misterio y el dolor. Comisario: Óscar Esquivias. Sede de las Cortes de Castilla y León, Valladolid. Del 25 de mayo al 17 de septiembre.

Obras en museos e instituciones

Las obras de Luis Sáez se encuentran en importantes colecciones de arte, como:

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
  • Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca.
  • Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla.
  • Museo de Arte Moderno, Bilbao.
  • Museo de Arte Moderno, Barcelona.
  • Museo de Toledo.
  • Museo de Burgos.
  • Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, Santander.
  • Museo de Santoña, Cantabria.
  • Centro de Bellas Artes, Zamora.
  • CAB (Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos), Burgos.
  • Cortes de Castilla y León, Valladolid.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Sáez para Niños. Enciclopedia Kiddle.