Luis Romany para niños
Datos para niños Luis Romany |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1921 Denia (provincia de Alicante, España) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 2024 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, fotógrafo, pintor, dibujante y urbanista | |
Distinciones |
|
|
José Luis Romany Aranda (nacido en Denia, el 26 de enero de 1921, y fallecido en Madrid, el 9 de mayo de 2024) fue un importante arquitecto español. Se especializó en el diseño de edificios de viviendas y en la planificación urbana, que es la forma de organizar y diseñar las ciudades. Uno de sus trabajos más conocidos es el Poblado Dirigido de Fuencarral.
Contenido
La trayectoria de José Luis Romany: Un arquitecto innovador
¿Cómo se formó José Luis Romany como arquitecto?
José Luis Romany Aranda estudió para ser arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), que forma parte de la Universidad Politécnica de Madrid. Terminó sus estudios en 1951.
¿Con quién trabajó José Luis Romany?
Después de graduarse, Romany empezó a trabajar en la Dirección General de Arquitectura. Desde 1952, colaboró con una asociación llamada Hogar del Empleado. Allí conoció a otros arquitectos talentosos como Francisco Javier Sáenz de Oiza, Luis Cubillo de Arteaga, Adam Milczynski y Manuel Sierra. Juntos, formaron un equipo que buscaba nuevas y mejores formas de construir.
Este grupo de arquitectos diseñó y construyó muchas viviendas en Madrid. Algunos de sus proyectos incluyen la Unidad Vecinal Erillas, el barrio de Batán y el barrio de Puerta del Ángel. También planearon un gran proyecto de 600 viviendas cerca del río Manzanares en 1952, aunque este no llegó a construirse.
¿Qué tipo de proyectos realizó José Luis Romany?
Romany fue el encargado del Poblado Dirigido de Fuencarral. Este proyecto incluyó 2039 viviendas de diferentes tipos, como bloques de apartamentos y casas adosadas. Además de las viviendas, el poblado contaba con servicios importantes como tres mercados, centros sociales y centros cívicos. Todo esto estaba rodeado de zonas verdes, aprovechando el terreno para crear un paisaje natural dentro del barrio.
También trabajó en otros barrios residenciales en Madrid, como Juan XXIII y Loyola, en colaboración con Carlos Ferrán y Eduardo Mangada.
Romany diseñó 760 viviendas en Orcasitas y dos grandes zonas en Palomeras Sureste en los años ochenta. En los noventa, ganó un concurso para construir la casa de cultura en Tres Cantos. Su trabajo se centró en definir y construir cada barrio y en desarrollar propuestas para la organización de las ciudades. Por ejemplo, Romany planificó la zona norte de Madrid, donde hoy se encuentra el centro comercial La Vaguada (centro comercial).
¿Qué premios recibió José Luis Romany?
José Luis Romany recibió varios premios importantes por su trabajo. En 1954, ganó el Premio Nacional de Arquitectura de España por la Capilla del Camino de Santiago. Este proyecto lo realizó junto al arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza y el escultor Jorge de Oteiza.
También obtuvo el primer premio en un concurso de viviendas experimentales en 1956. Este barrio es conocido hoy como Colonia Puerta Bonita, y se encuentra en el barrio de Puerta Bonita en el distrito de Carabanchel, Madrid.
Obras destacadas de José Luis Romany
Aquí te presentamos algunos de los proyectos más importantes que diseñó José Luis Romany:
- 1953 Unidad Vecinal Erillas, en el barrio de San Diego, Puente de Vallecas, Madrid.
- 1953 Grupo vecinal Nuestra Señora de Covadonga, en el barrio de Puerta del Ángel, distrito de Latina, Madrid.
- 1955 Grupo vecinal Nuestra Señora de Lourdes, en el barrio de Lucero, distrito de Latina, Madrid.
- 1956 Colonia Puerta Bonita en el barrio de Puerta Bonita (Madrid), Carabanchel.
- 1956-1960 Poblado Dirigido de Fuencarral.
- 1959 Poblado el Calero en el barrio de Quintana, distrito de Ciudad Lineal, Madrid.
- 1973 Meseta de Orcasitas.
Reconocimientos y premios
- 1954 Premio Nacional de Arquitectura de España por el Proyecto de capilla en el Camino de Santiago, junto a Francisco Javier Sáenz de Oiza y Jorge de Oteiza.
- 1956 Primer premio en el Concurso de Viviendas Experimentales por la Colonia Puerta Bonita en Carabanchel.