Eduardo Mangada para niños
Datos para niños Eduardo Mangada |
||
---|---|---|
![]() Mangada en 2015
|
||
|
||
![]() Consejero de Política Territorial, Obras Públicas, Transportes y Urbanismo de la Comunidad de Madrid |
||
27 de julio de 1987-23 de julio de 1991 | ||
Presidente | Joaquín Leguina | |
Predecesor | César Cimadevilla (Obras Públicas y Transportes) |
|
Sucesor | Julián Revenga | |
|
||
![]() Consejero de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda de la Comunidad de Madrid |
||
13 de junio de 1983-7 de julio de 1987 | ||
Presidente | Joaquín Leguina | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Él mismo (Política Territorial, Obras Públicas, Transportes y Urbanismo) | |
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Madrid |
||
19 de abril de 1979-23 de mayo de 1983 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1932 Anna, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y político | |
Partido político | PCE (1973-1982) PSOE (1987-2014) |
|
Eduardo Mangada Samain (nacido el 4 de marzo de 1932 en Anna, Valencia, España) es un arquitecto y político español. Es conocido por su trabajo en el urbanismo, que se refiere a la planificación y diseño de ciudades, y por haber ocupado importantes cargos en el gobierno de Madrid.
Contenido
Eduardo Mangada: Arquitecto y Político
Eduardo Mangada ha dedicado su vida a dos grandes pasiones: la arquitectura y la política. Su trabajo ha influido en cómo se desarrollan y organizan las ciudades, especialmente en Madrid.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Eduardo Mangada estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Después de graduarse, se convirtió en profesor en la misma escuela. Allí compartió sus conocimientos con futuros arquitectos.
Su Carrera en la Política
Desde la década de 1970, Eduardo Mangada se involucró activamente en la política.
Trabajos en el Ayuntamiento de Madrid
Entre 1979 y 1982, fue Primer Teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid. Trabajó junto al alcalde Enrique Tierno Galván. En este puesto, ayudó a planificar cómo crecería y se organizaría la ciudad.
Su Rol en la Comunidad de Madrid
En 1983, Joaquín Leguina, el primer presidente de la Comunidad de Madrid, lo invitó a formar parte de su gobierno. Eduardo Mangada fue nombrado Consejero de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda. Esto significa que era responsable de cómo se usaba el suelo, la protección del medio ambiente y la construcción de viviendas en la región.
En 1987, sus responsabilidades aumentaron. También se encargó de las Obras Públicas y los Transportes. Durante un tiempo, fue diputado en la Asamblea de Madrid, que es el parlamento de la Comunidad de Madrid.
Regreso a la Arquitectura y Nuevos Caminos
En 1991, Eduardo Mangada se retiró de sus cargos políticos. Desde entonces, se ha dedicado de nuevo a la Arquitectura y al Urbanismo. Ha seguido contribuyendo con sus ideas sobre cómo deben ser las ciudades.
En 2014, dejó el Partido Socialista Obrero Español. Al año siguiente, en 2015, se unió a Podemos y participó en las listas de este partido para el Senado.