robot de la enciclopedia para niños

Luis Rigalt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Rigalt
Luis Rigalt y Farriols.jpg
Retrato de Luis Rigalt (1840), por Ramón Vives y Aimer. Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, Barcelona.
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Rigalt y Farriols
Nacimiento 25 de agosto de 1814
Barcelona
Fallecimiento 18 de abril de 1894
Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintor y dibujante
Movimiento Romántico
Obras notables
Miembro de

Luis Rigalt y Farriols (1814-1894) fue un importante pintor y dibujante español. Nació en Barcelona y es conocido por ser el primer artista en Cataluña que pintó paisajes directamente de la naturaleza. Esto significa que salía al aire libre para capturar lo que veía, en lugar de solo pintar en su estudio. Por eso, se le considera un pionero para muchos otros artistas que vinieron después, como Martí Alsina y Joaquín Vayreda.

Provenía de una familia de artistas y estudió en la Escuela de la Lonja en Barcelona y en Madrid. Fue profesor de perspectiva en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Además de pintar y dibujar, también trabajó como editor, escenógrafo (creador de decorados para teatro) y decorador.

Sus dibujos y pinturas de paisajes son muy importantes. Ayudó a que el género del paisaje fuera más valorado en Cataluña, siguiendo el estilo romántico de la época.

¿Quién fue Luis Rigalt?

Sus primeros años y familia

Luis Rigalt nació el 25 de agosto de 1814 en Barcelona. Provenía de una familia con tradición artística. Su abuelo tenía una tienda de "Pintor y Dorador", y su padre, Pablo Rigalt, fue un artista muy reconocido. Pablo no solo era pintor, sino también escenógrafo (creaba los decorados para el teatro) y profesor de perspectiva. Fue uno de los primeros en Cataluña en pintar paisajes por sí mismos.

Cuando las tropas de Napoleón ocuparon Barcelona durante la Guerra de la Independencia Española, su padre, Pablo Rigalt, se fue a Villanueva y Geltrú. Regresó a Barcelona cinco años después, cuando la ciudad ya no estaba ocupada, y fue entonces cuando nació Luis.

Desde niño, Luis era tranquilo y pensativo, le gustaba observar la naturaleza. Tuvo una salud delicada durante toda su vida, pero vivió hasta los ochenta años.

Su formación artística

Luis Rigalt recibió sus primeras lecciones de dibujo de su padre en la Escuela de la Lonja en Barcelona. Más tarde, continuó sus estudios en Madrid, en las aulas de Bellas Artes, donde fue alumno de Jenaro Pérez Villaamil.

En 1838, a los veintidós años, se casó. A los veinticinco, ya era considerado un maestro del dibujo. Gracias a su buena formación y su talento, pasó más de cuarenta años recorriendo y dibujando las bellezas de Cataluña.

Rigalt y su época

Luis Rigalt vivió en un periodo de muchos cambios en la historia de Cataluña. Aunque él se mantuvo alejado de la política, estos cambios afectaron su trabajo, especialmente sus dibujos de Barcelona. En esa época, muchos edificios antiguos fueron demolidos para modernizar la ciudad, como parte del plan de ensanche de Ildefonso Cerdá aprobado en 1859. Rigalt, con sus dibujos, ayudó a conservar la imagen de una Barcelona que estaba a punto de desaparecer.

Fue profesor de paisaje en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. También fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, donde se guardan setecientos de sus dibujos y varias de sus pinturas al óleo. Sus obras también se pueden ver en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y en el Museo del Prado.

Además de ser pintor y dibujante, Luis Rigalt realizó trabajos de decoración. Por ejemplo, pintó en el Palacio donde se alojó la Reina Isabel II de España durante su visita a Barcelona. También dirigió la decoración de la catedral para los funerales del general Francisco Javier Castaños en 1852. Trabajó en editoriales y como escenógrafo, creando decorados para el Teatro de Gracia y el Teatro de la Comedia en 1850.

Se le considera un artista muy importante que abrió el camino para los paisajistas catalanes de finales del siglo XIX.

El arte de Luis Rigalt

Luis Rigalt se formó en un estilo llamado neoclasicismo, que seguía reglas muy estrictas. Sin embargo, vivió la llegada del Romanticismo, un movimiento que buscaba más emoción y libertad en el arte. El Romanticismo puso de moda la aventura y el interés por el paisaje como una forma de sentir emociones.

Rigalt prefería observar el paisaje directamente y dibujarlo tal como lo veía. Esto era diferente de otros artistas de su tiempo que pintaban en sus talleres. Su forma de trabajar se parecía a la de la Escuela de Barbizon, un grupo de artistas que también pintaban al aire libre. El Romanticismo hizo que la gente valorara la belleza de la naturaleza y animó a los pintores a salir y pintar lo que veían.

Antes de Luis Rigalt, no había mucha pintura de paisajes en Barcelona, excepto por algunos trabajos de su padre, Pablo Rigalt. Luis Rigalt fue un pionero en este tipo de pintura más naturalista, y sus alumnos, como Ramón Martí Alsina, siguieron sus pasos.

Sus dibujos: un tesoro de la historia

Aunque sus pinturas las hacía en su estudio, Rigalt siempre salía a la naturaleza para hacer los dibujos previos. Le encantaba dibujar al aire libre y plasmó en sus cuadernos los paisajes rurales y urbanos más variados. Sus muchísimos dibujos son un documento muy valioso de los lugares donde vivió o que visitó.

Sus dibujos son muy sinceros y realistas. A veces, parecen casi un informe documental, pero siempre tienen un toque emotivo. Usaba muchas técnicas diferentes: desde dibujos muy precisos con pluma, hasta apuntes rápidos con lápiz. A menudo usaba lápiz de plomo con toques de sepia (un color rojizo-grisáceo) y blanco, una técnica que dominaba muy bien.

En sus dibujos más antiguos, de 1841 a 1855, se nota su interés por la perspectiva, casi como un arquitecto. Pero pronto sus trazos se volvieron más ágiles y libres, y sus temas más variados. Llegó a dibujar con simples manchas de color.

En 1855, Rigalt fue a París para ayudar a instalar obras de arte españolas en la Exposición Universal de París (1855). Seguramente aprovechó para visitar museos, y esto influyó en sus dibujos posteriores, que se volvieron más sencillos, libres y sensibles a la luz y el aire.

Rigalt veía el paisaje de una manera completa y equilibrada. La luz y la atmósfera eran muy importantes en sus obras. Logró una gran perfección al representar fenómenos atmosféricos, algo muy difícil para un dibujante. A veces, usaba efectos dramáticos, influenciado por el Romanticismo, pero sin perder el realismo.

Hizo dibujos tanto de paisajes urbanos como rurales. Gracias a sus dibujos de Barcelona, se pueden reconstruir muchos aspectos de la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX. Era muy meticuloso, y sus dibujos son como reportajes gráficos. Como sabía que la ciudad iba a cambiar mucho con el plan de ensanche de 1859, se dedicó con entusiasmo a dibujar todos los lugares que iban a desaparecer.

También fue presidente del Centro Excursionista de Cataluña durante muchos años. Esto le permitió recorrer toda Cataluña y capturar su belleza con su lápiz. Era muy organizado y siempre anotaba el nombre del lugar y la fecha en sus dibujos, lo que nos permite saber por dónde viajó.

Sus pinturas: capturando la esencia

Archivo:Lluís Rigalt - Ruins - Google Art Project
Paisaje con ruinas. 1865. MNAC.

Aunque Luis Rigalt era un dibujante excepcional, algunos dicen que no era tan "colorista" con el pincel como con el lápiz. Sus pinturas se caracterizan por:

  • Una gran precisión en las líneas.
  • Un uso del color que a veces se considera menos vibrante.

Rigalt fue testigo de los primeros pasos de la pintura al aire libre, que luego llevaría al Impresionismo. Él siempre tomaba sus paisajes del natural, pero luego los terminaba en su estudio. Sus pinturas al óleo muestran una evolución, aunque a veces se mantienen más ligadas a las tendencias tradicionales de su época.

Características de sus pinturas:

  • Lograba un equilibrio entre lo teatral y lo realista, lo cual fue su aporte más original.
  • El color fue un desafío para él.
  • Sus paisajes a menudo usaban el contraste entre cielos claros y transparentes y primeros planos en sombra. Esta era una técnica romántica para crear emoción.
  • Al principio, pintaba ruinas para dar un toque melancólico, algo típico del Romanticismo. Pero pronto dejó esa idea para dedicarse a mostrar la simple belleza del paisaje catalán.
  • Su estilo cambió poco con los años, solo se notaba una mayor perfección y espontaneidad en el dibujo.

Reconocimientos y exposiciones

Luis Rigalt recibió varios reconocimientos a lo largo de su carrera:

  • En 1840, fue nombrado académico de mérito por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • En 1841, la Junta de Comercio de Barcelona le permitió reemplazar a su padre en la cátedra de Paisaje y Perspectiva en la Academia de la Lonja.
  • En 1845, reemplazó a su padre de forma definitiva, lo cual fue confirmado por el Gobierno en 1850.
  • En 1850, fue nombrado académico de Bellas Artes en Barcelona.
  • En 1870, fue nombrado Director de la Escuela de Bellas Artes.

En su época, las exposiciones de arte eran diferentes a las de hoy. No existían las salas de exposiciones que conocemos. Luis Rigalt participó en muchas exposiciones, como las que organizaba la "Asociación de amigos de las Bellas Artes" en el Convento de San Juan, o las de la Escuela de la Lonja. Sus obras se mostraron en eventos importantes, incluyendo exposiciones dedicadas al arte moderno y retrospectivas de su trabajo.

Publicaciones de Luis Rigalt

Luis Rigalt también publicó varios libros con sus dibujos y proyectos:

  • 1857 - Álbum enciclopédico pintoresco de las artes industriales: Una colección de dibujos de objetos decorativos para la construcción y la jardinería.
  • 1863 - Cartapacios de dibujos para las escuelas primarias.
  • 1884 - Álbum gráfico de artes: Un gran número de dibujos y proyectos ornamentales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lluís Rigalt Facts for Kids

kids search engine
Luis Rigalt para Niños. Enciclopedia Kiddle.