Luis de Olona para niños
Datos para niños Luis de Olona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1823 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 1863 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, libretista, empresario teatral | |
Género | dramático | |
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Luis de Olona y Gaeta (nacido en Málaga, España, en 1823 y fallecido en Sarriá, cerca de Barcelona, el 13 de junio de 1863) fue un importante escritor de obras de teatro, creador de libretos para zarzuelas y un empresario teatral en España.
Contenido
¿Quién fue Luis de Olona y Gaeta?
Luis de Olona y Gaeta fue hijo de Luis de Olona y Cabo, quien también era empresario de teatro. A veces, las personas los confundían por tener el mismo nombre. Su madre se llamaba Josefa Gaeta.
Luis de Olona se casó con Carolina Di-Franco. Su hijo, Carlos de Olona Di-Franco, también se hizo conocido en el mundo de la zarzuela, siguiendo los pasos de su padre.
Sus primeros años y llegada a Madrid
Antes de mudarse a Madrid, Luis de Olona vivió en su ciudad natal, Málaga. Allí llevó una vida dedicada al arte y la escritura.
Una vez en Madrid, se dedicó a dirigir pequeños teatros. También colaboró escribiendo para periódicos de la época.
¿Qué tipo de obras escribió Luis de Olona?
Luis de Olona fue un escritor muy productivo. Creó muchas obras de teatro, incluyendo comedias, sainetes (obras cortas y divertidas) y zarzuelas. Las zarzuelas son obras musicales que combinan canto, baile y diálogos.
Sus obras musicales fueron acompañadas por la música de los compositores más famosos de su tiempo. Trabajó con otros autores importantes como Pina, Cristóbal Oudrid, Luis Valladares y Garriga y Antonio García Gutiérrez.
Obras destacadas de Luis de Olona
Entre sus obras de teatro más conocidas se encuentran:
- El primo y el relicario (una comedia de 1843).
- El caudillo de Zamora (un drama de 1847).
- Las dos carteras (un drama cómico de 1851).
En cuanto a sus zarzuelas, algunas de las más recordadas son:
- Galanteos en Venecia (1853).
- El sargento Federico (1855).
- El postillón de La Rioja (1856).
- Casado y soltero (1858).
- Los circasianos (1860).
A pesar de su éxito, algunos críticos como Narciso Díaz de Escovar y Rafael Lasso de la Vega señalaron que sus obras a veces tenían una estructura débil y situaciones poco creíbles.
Reconocimientos y honores
Luis de Olona fue reconocido por su trabajo y su contribución a la cultura. Fue nombrado Comendador de la Orden de Isabel la Católica. También fue Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, que son títulos honoríficos importantes.
Galería de imágenes
-
Luis de Olona retratado en Los Poetas contemporáneos por Antonio María Esquivel (1846), Museo del Prado, Madrid.
Véase también
En inglés: Luis de Olona Facts for Kids