Luis Goytisolo para niños
Datos para niños Luis Goytisolo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Académico de la Real Academia Española Letra «C» Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1995 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de marzo de 1935 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José María Goytisolo Taltavull Julia Gay Vives |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona (Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista y escritor | |
Movimiento | Realismo social (1958-1973) | |
Obras notables | Antagonía | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Luis Goytisolo (nacido en Barcelona, España, el 17 de marzo de 1935) es un importante novelista español. Es muy conocido por su serie de cuatro novelas llamada Antagonía. En el año 2013, recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en España. Es el hermano menor de otros dos escritores famosos, José Agustín Goytisolo y Juan Goytisolo.
Contenido
La vida de Luis Goytisolo
Luis Goytisolo viene de una familia de empresarios que lograron tener mucho éxito en Cuba. Su padre fue José María Goytisolo Taltavull y su madre, Julia Gay. Lamentablemente, su madre falleció en 1938 durante un conflicto en Barcelona.
Primeros años y estudios
Al igual que sus hermanos mayores, Luis comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Barcelona en 1953. Sin embargo, dejó la carrera para dedicarse por completo a la literatura y a otras actividades.
Luis ha compartido que su trabajo como escritor ha sido influenciado por las experiencias de su niñez.
Vida familiar
Su primera esposa, María Antonia Gil Moreno de Morarió, falleció en 1993. Tuvieron dos hijos, Gonzalo y Fermín. Luis le dedicó su novela Antagonía a ella.
Carrera y reconocimientos
Luis Goytisolo ha colaborado con importantes periódicos como El País, ABC y Diario 16.
Desde 1994, es miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar y mejorar el idioma español. Su discurso de entrada trató sobre cómo el lenguaje es independiente de la cultura de las imágenes.
En 1999, junto a Elvira Huelbes, creó la "Editorial Goytisolo". Esta editorial se dedicó a publicar libros relacionados con su familia.
Trabajos en televisión
Luis Goytisolo también ha trabajado en televisión. Fue el creador de la idea, el guion y los comentarios de la serie documental de viajes "Índico", que se emitió en la televisión española en 1991.
Más tarde, dirigió y presentó otra serie documental similar llamada "Mediterráneo: El origen". En esta serie, compartió sus conocimientos sobre la Historia Antigua y la Arqueología.
La Fundación Luis Goytisolo
En la ciudad de El Puerto de Santa María, en Cádiz, existe la "Fundación Luis Goytisolo". Esta fundación se encuentra en un antiguo palacio del siglo XVIII.
Cada año, la fundación organiza encuentros donde expertos y escritores de España y otros países se reúnen para hablar sobre la narrativa hispánica actual.
Las obras de Luis Goytisolo
Los primeros libros de Luis Goytisolo, como Las afueras y Las mismas palabras, muestran un estilo llamado realismo social. Esto significa que sus historias reflejaban la realidad de la sociedad de su tiempo.
Después de un tiempo, cambió su estilo hacia relatos más imaginativos, como Fábulas. Pero fue en la década de 1970 cuando mostró todo su talento con una serie de cuatro novelas muy importantes, Antagonía.
La tetralogía Antagonía
Antagonía es una obra muy extensa y compleja que trata sobre el arte de escribir. Se considera una de las grandes novelas del siglo XX. En ella, Luis Goytisolo explora cómo se construyen las historias y experimenta con diferentes formas de narrar.
La tetralogía Antagonía está formada por cuatro libros:
- Recuento (1973)
- Los verdes de mayo hasta el mar (1976)
- La cólera de Aquiles (1979)
- Teoría del conocimiento (1981)
En esta obra, el autor reflexiona sobre la novela misma. A través de los problemas que enfrenta un personaje escritor, se exploran nuevas formas de contar historias y se experimenta con distintas técnicas y estilos.
Opiniones sobre Antagonía
Muchos críticos y escritores importantes han elogiado Antagonía:
- Michael Kerrigan, un crítico del "Times Literary Supplement", la considera un clásico y una novela innovadora.
- Mario Vargas Llosa, otro escritor y académico, dice que es un "libro ambicioso y complejo" que busca crear un lenguaje nuevo y romper con las formas tradicionales de narrar.
- Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, la describe como "Mil cien páginas de literatura en estado puro".
Otras novelas y ensayos
Las otras novelas de Luis Goytisolo también son experimentales. Reflejan la historia de su generación y son una reflexión sobre su propia forma de escribir.
Algunas de sus obras incluyen Investigaciones y conjeturas de Claudio Mendoza (1985), La paradoja del ave migratoria (1987) y Estatua con palomas (1992), por la que ganó el Premio Nacional de Narrativa.
Narrativa
- Las afueras, 1958 (Ganador del Premio Biblioteca Breve)
- Las mismas palabras, 1963
- Ojos, círculos, búhos, 1970
- Antagonía
- Recuento, 1973
- Los verdes de mayo hasta el mar, 1976
- La cólera de Aquiles, 1979
- Teoría del conocimiento, 1981
- Devoraciones, 1976
- Fábulas, 1981
- Estela del fuego que se aleja, 1984
- Investigaciones y conjeturas de Claudio Mendoza, 1985
- La paradoja del ave migratoria, 1987
- Estatua con palomas, 1992
- Mzungo, 1996
- Placer licuante, 1999
- Escalera hacia el cielo, 1999
- Diario de 360º, 2000
- Liberación, 2003
- Oído atento a los pájaros, 2006
- Cosas que pasan, 2009
- El lago en las pupilas, 2012
- Coincidencias, 2017
- Chispas, 2019
Ensayo
- Índico, 1992
- El impacto de la imagen en la narrativa española contemporánea, 1995
- El porvenir de la palabra, 2002
- Naturaleza de la novela, 2013
- El sueño de San Luis, 2015
Premios y reconocimientos
Luis Goytisolo ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera:
- 1958 - Premio Biblioteca Breve por Las afueras.
- 1976 - Premio Ciudad de Barcelona por Los verdes de mayo hasta el mar.
- 1984 - Premio de la Crítica por Estela del fuego que se aleja.
- 1993 - Premio Nacional de Narrativa por Estatua con palomas.
- 2013 - Premio Anagrama de Ensayo por Naturaleza de la novela.
- 2013 - Premio Nacional de las Letras Españolas por toda su trayectoria.
- 2018 - Premio Carlos Fuentes por el conjunto de su obra.
Galería de imágenes
Predecesor: Luis Goytisolo fue el primer ganador del premio |
Premio Biblioteca Breve 1958 |
Sucesor: Juan García Hortelano |
Predecesor: Luis Rosales Camacho |
![]() Académico de la Real Academia Española Silla C 1995-act. |
Sucesor: - |
Véase también
En inglés: Luis Goytisolo Facts for Kids