Luis Gálvez Rodríguez de Arias para niños
Datos para niños Luis Gálvez Rodríguez de Arias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1864 San Fernando (España) |
|
Fallecimiento | 1935 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y explorador | |
Luis Gálvez Rodríguez de Arias (nacido en San Fernando, España, en 1864 y fallecido en Madrid, España, en 1935) fue un periodista, diplomático y aventurero español. Es conocido por haber intentado crear un país independiente llamado la República de Acre en 1899. Gobernó esta república por dos períodos cortos en 1899 y 1900.
Contenido
¿Quién fue Luis Gálvez?
Luis Gálvez estudió leyes y trabajó como diplomático en Europa. Más tarde, viajó a Sudamérica buscando una ciudad legendaria en la Amazonia. En la ciudad de Manaus, en Brasil, trabajó escribiendo para un periódico local.
¿Cómo llegó a Acre?
Mientras traducía un documento sobre Bolivia, Luis Gálvez se interesó por la región de Acre. Esta zona era muy rica en caucho, un material importante para la industria. Aunque la mayoría de sus habitantes eran brasileños, Acre era parte del territorio de Bolivia según un acuerdo antiguo. El gobierno de Amazonas, en Brasil, apoyó a Gálvez. Esperaban que, si él tomaba Acre, la región se uniera a Brasil.
La República de Acre
El 14 de julio de 1899, Luis Gálvez lideró una rebelión en Acre. Contó con el apoyo de los trabajadores del caucho, llamados seringueiros, y de algunos soldados que habían participado en conflictos anteriores. Eligió esa fecha porque se celebraba un aniversario importante de un evento histórico en Francia.
Un país en la selva
Gálvez fundó la República Independiente de Acre. Explicó que los habitantes de Acre no querían ser bolivianos y no podían ser brasileños. Se le conoció como el "Emperador de Acre" y asumió el cargo de presidente provisional.
Durante su gobierno, Gálvez hizo muchas cosas:
- Creó la bandera actual de Acre.
- Organizó diferentes departamentos de gobierno.
- Fundó escuelas y hospitales.
- Creó un Ejército y un cuerpo de bomberos.
- Actuó como juez.
- Emitió sellos postales.
- Soñaba con un país moderno, preocupado por la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo de las ciudades.
Cambios en el gobierno
El gobierno de Gálvez duró solo seis meses. Fue retirado de su cargo por un cambio repentino en el poder. Fue reemplazado por otro líder, Antônio de Sousa Braga, quien un mes después le devolvió el poder a Gálvez.
El fin de la República
Un acuerdo firmado en 1867 entre Brasil y Bolivia reconocía a Acre como territorio boliviano. Por esta razón, el gobierno de Brasil envió una expedición militar para detener a Luis Gálvez. La misión era disolver la República de Acre y devolver la región a Bolivia.
El 11 de marzo de 1900, Luis Gálvez se rindió a la Marina de Brasil cerca del río Acre. Después de esto, regresó a Europa. Años más tarde, Gálvez volvió a Brasil, pero fue arrestado y llevado a una fortaleza. Sin embargo, logró escapar. Falleció en su país natal, España, en 1935.
Luis Gálvez en la cultura
- Gálvez, o Imperador do Acre es el título de una novela escrita por Márcio de Souza, publicada por primera vez en 1976.
- En 2007, el canal de televisión Rede Globo de Brasil presentó una Serie de televisión llamada Amazônia, de Gálvez a Chico Mendes. Esta serie trataba sobre la región de Acre. El actor José Wilker interpretó a Luis Gálvez.
- El escritor español Alfonso Domingo publicó en 2003 una novela histórica cuyo personaje principal era Luis Gálvez.