Luis Francisco Cuéllar para niños
Datos para niños Luis Francisco Cuéllar Carvajal |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador del Caquetá |
||
1 de enero de 2008-21 de diciembre de 2009 | ||
Predecesor | Olga Patricia Vega Cedeño (E) | |
Sucesor | Olga Patricia Vega Cedeño (E) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1940 Timaná, Huila, Colombia |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 2009 Caquetá, Colombia |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Residencia | Florencia | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Imelda Galindo de Cuéllar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ganadero, Político | |
Partido político | Alianza Social Indígena | |
Luis Francisco Cuéllar Carvajal (22 de diciembre de 1940 - 21 de diciembre de 2009) fue un ganadero y político colombiano.
Fue gobernador del departamento de Caquetá entre 2008 y 2009. Su periodo no pudo terminar porque fue tomado por la fuerza y luego falleció. Este hecho fue atribuido a un grupo armado ilegal conocido como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Contenido
¿Quién fue Luis Francisco Cuéllar Carvajal?
Luis Francisco Cuéllar Carvajal nació el 22 de diciembre de 1940 en Timaná, Huila. En 1954, se mudó a Morelia, Caquetá, donde se dedicó a la agricultura y la ganadería.
Cuéllar fue retenido por la fuerza en varias ocasiones. La primera vez fue en 1987, cuando un grupo de las FARC-EP lo tomó en su finca. Fue liberado después de que se pagara una suma de dinero. Desde 1987, Cuéllar fue víctima de este tipo de situaciones cinco veces.
En 1990, fue retenido de nuevo por las FARC-EP junto a su esposa, Imelda Galindo. Tiempo después, fue liberado tras pagar por su libertad. Meses más tarde, su esposa y su hermano también fueron retenidos por el mismo grupo, aunque su hermano fue liberado días después.
Cuéllar fue elegido alcalde del municipio de Morelia. En octubre de 1995, mientras era alcalde, fue retenido otra vez por las FARC-EP. Este evento le causó una dolencia permanente en una rodilla. Estuvo retenido siete meses junto a su esposa y su cuñada. Fue liberado después de que se pagara una suma de dinero.
En junio de 1997, Cuéllar fue retenido por cuarta vez por las FARC-EP para pedir dinero. En 1999, fue retenido por quinta vez en Belén de los Andaquíes. Nuevamente, se tuvo que pagar por su liberación. Cuéllar también fue diputado por el departamento de Caquetá entre 2000 y 2003.
Su labor como Gobernador del Caquetá
Cuéllar se presentó como candidato a gobernador del Caquetá por el partido Alianza Social Indígena. Fue elegido el 28 de octubre de 2007, con 35.780 votos en las elecciones regionales de Colombia de 2007. Ganó la elección frente a otros candidatos de diferentes partidos políticos.
Como gobernador, Cuéllar impulsó varias obras importantes para el departamento. Una de ellas fue la entrega del laboratorio de Salud Pública para el Caquetá, ubicado cerca del Hospital María Inmaculada en Florencia. Esta obra tuvo un costo de 943 millones de pesos colombianos.
También se preocupó por mejorar las instalaciones educativas. Entregó varios polideportivos para colegios del departamento, como el de la Normal Superior de Florencia, que costó 149 millones de pesos. Además, la gobernación trabajó para recuperar y mejorar las vías secundarias del departamento.
Cuéllar contó con un equipo de secretarios para ayudarle en su gestión. Entre ellos estaban:
- Secretaria General: Olga Patricia Vega Cedeño
- Secretario de Gobierno: Edilberto Ramón Eldo
- Secretario de Hacienda: Gerardo Castrillón Artunduaga
- Secretario de Transporte: Hernán Camilo León Echeverry
- Secretario de Educación: Fabio Andrés Dussan Alarcón
- Secretario de Agricultura: Wberty Arenas Rojas
- Secretario de Planeación: Alffy Ayerbe Ramos
Aclaraciones sobre acusaciones
El 26 de marzo de 2009, Cuéllar se presentó voluntariamente ante la Fiscalía de Bogotá. Esto fue para aclarar acusaciones de supuestos vínculos con un grupo ilegal llamado Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se había desmovilizado en 2006.
Un exmiembro de este grupo lo acusó de haber entregado dinero y de haber participado en la muerte de personas. Cuéllar negó estas acusaciones. Presentó sus extractos bancarios para demostrar que no tenía la cantidad de dinero mencionada. También afirmó que nunca ordenaría ni participaría en la muerte de nadie.
¿Cómo fue su fallecimiento?
El 21 de diciembre de 2009, aproximadamente a las 10:15 de la noche, Luis Francisco Cuéllar fue tomado por la fuerza por un grupo armado de las FARC-EP. Esto ocurrió después de un ataque a su casa en Florencia, Caquetá. Su esposa, Imelda Galindo, informó que Cuéllar estaba enfermo de una pierna y la columna en ese momento.
La casa del gobernador fue atacada por un grupo de hombres que usaron una granada para abrir la puerta. Durante el ataque, un policía que lo protegía falleció y otros dos resultaron heridos.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue informado de lo sucedido. Se organizó una operación de búsqueda y rescate. Aviones y equipos especiales fueron movilizados para encontrar a los responsables y al gobernador.
El 22 de diciembre, el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, anunció que el gobierno ofrecía una recompensa de mil millones de pesos por información que ayudara a liberar al gobernador.
Las autoridades colombianas encontraron un vehículo que se habría usado en el evento. Poco después, el cuerpo de Cuéllar fue hallado en una zona rural cerca de Florencia.
¿Qué pasó después de su fallecimiento?
Después del fallecimiento de Luis Francisco Cuéllar, el gobierno nombró a Olga Patricia Vega Cedeño como gobernadora encargada. El partido político de Cuéllar debía proponer una lista de candidatos para reemplazarlo temporalmente. También se convocaron nuevas elecciones para elegir al próximo gobernador de Caquetá.
El gobierno colombiano señaló a un líder de las FARC-EP, alias Joaquín Gómez, como el responsable de lo ocurrido con el gobernador Cuéllar. La acción fue atribuida a una unidad de las FARC-EP llamada Columna Móvil Teófilo Forero. Aunque al principio un sitio de internet cercano a las FARC negó su participación, el 5 de enero de 2010, las FARC-EP emitieron un comunicado reconociendo su responsabilidad.
El 6 de enero de 2010, alias El Paisa, miembro de la Columna Móvil Teófilo Forero, fue capturado. Se cree que él planeó lo sucedido con Cuéllar y que fue quien atacó al policía que lo protegía.
El 28 de mayo de 2010, Duván Calderón Parra, alias Correcaminos, también miembro de la Columna Móvil Teófilo Forero, fue capturado en Bogotá. En octubre de 2010, un juzgado lo encontró responsable de varios delitos relacionados con la toma y fallecimiento del gobernador Cuéllar.
Reacciones al suceso
El congresista Gustavo Petro pidió al presidente Uribe que se llevara el caso de Cuéllar ante la Corte Penal Internacional (CPI). Por su parte, Amnistía Internacional (AI) condenó lo sucedido con el gobernador Cuéllar. Declararon que las autoridades colombianas debían asegurar que los responsables fueran llevados ante la justicia.
Véase también
En inglés: Luis Francisco Cuéllar Facts for Kids