Luis Fernández-Galiano para niños
Datos para niños Luis Fernández-Galiano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor universitario | |
Área | Arquitectura | |
Miembro de | Real Academia de Doctores de España | |
Luis Fernández-Galiano Ruiz (nacido en Calatayud, España, en 1950) es un arquitecto muy reconocido. También es profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Además, dirige la revista Arquitectura Viva, especializada en arquitectura.
Contenido
¿Quién es Luis Fernández-Galiano?
Sus primeros años y estudios
Luis Fernández-Galiano viene de una familia con interés en la ciencia. Su padre, Dimas Fernández-Galiano Fernández, era naturalista. Su abuelo, Emilio Fernández Galiano, fue zoólogo.
Luis estudió arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Allí obtuvo su doctorado en 1983. Su tesis se llamó Termodinámica y construcción. En ella, investigó cómo la termodinámica (la ciencia de la energía y el calor) se relaciona con la arquitectura.
Su carrera como profesor y escritor
Desde el principio de su carrera, Luis Fernández-Galiano combinó su trabajo como arquitecto con la enseñanza. Se convirtió en profesor en la misma escuela donde estudió.
Entre 1974 y 1982, trabajó en la revista CAU, construcción, arquitectura y urbanismo. En 1985, empezó a editar la revista AV. De esta revista surgieron después Arquitectura Viva y AV Proyectos.
Gracias a estas revistas, ha conocido a arquitectos famosos. Algunos de ellos son Norman Foster y Álvaro Siza. Luis sigue dirigiendo estas revistas y escribe los artículos principales. Sus escritos son muy valorados.
También fue director de la sección de arquitectura en el periódico El País de 1993 a 2006. Los artículos que escribió en esos años se publicaron juntos en un libro en 2018. El libro se titula Años alejandrinos.
Su trabajo en universidades y congresos
Como profesor, Luis Fernández-Galiano ha sido invitado a dar clases en muchas universidades importantes. Ha estado en Harvard, Princeton y la Universidad de Rice. También ha sido investigador en el Getty Center de Los Ángeles.
Ha dirigido cursos en universidades españolas como la Menéndez Pelayo. También ha organizado congresos internacionales de arquitectura. Algunos de estos congresos fueron 'Más por menos' en 2010 y 'Lo común' en 2012.
Su papel como crítico de arquitectura
Luis Fernández-Galiano ha sido un importante crítico de arquitectura. Ha presidido el jurado (el grupo de personas que deciden los ganadores) en eventos grandes. Por ejemplo, en la IX Bienal de Arquitectura de Venecia. Una bienal es un evento que se celebra cada dos años.
También ha sido jurado en el premio europeo Mies van der Rohe. Ha participado en muchos concursos internacionales. Algunos de estos concursos fueron para diseñar la Biblioteca Nacional de México y el Museo Nacional de Arte de China.
Reconocimientos y exposiciones
Luis Fernández-Galiano es miembro de importantes instituciones. Es parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También es miembro de la Real Academia de Doctores.
Ha organizado varias exposiciones de arquitectura. Algunas de ellas son El espacio privado y Eurasia Extrema. También ha comisariado Bucky Fuller & Spaceship Earth y Jean Prouvé: belleza fabricada, estas dos últimas junto a Norman Foster. Otras exposiciones que ha organizado son Spain mon amour y The Architect is Present.