robot de la enciclopedia para niños

Luis Carreras y Lastortas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Carreras y Lastortas
1880-07-11, La Campana de Gracia, Lluis Carreras, Apeles Mestres (cropped).jpg
Retratado por Apeles Mestres en La Campana de Gracia (1880)
Información personal
Nacimiento 1840
Mataró (España)
Fallecimiento junio de 1888
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Crítico literario, periodista, escritor, traductor y publicista

Luis Carreras y Lastortas (nacido en Mataró en 1840 y fallecido en Barcelona en 1888) fue un importante escritor y periodista español. Se dedicó a la literatura, la crítica y la traducción, dejando un legado de obras variadas.

La vida de Luis Carreras: ¿Quién fue este escritor?

Luis Carreras y Lastortas nació en 1840 en Mataró, una ciudad cerca de Barcelona. De joven, estudió en el Seminario Conciliar de su ciudad natal. También pasó algunos años viviendo en París, una ciudad famosa por su cultura y arte.

Primeros pasos en el periodismo y la escritura

Desde muy temprano, Luis Carreras mostró interés por la escritura. En 1859, colaboró con el semanario El Café. También publicó varios artículos en El Noticiero de Barcelona usando el seudónimo «Manuel Enrique de Lara».

En los años siguientes, su carrera como periodista creció. En 1866, escribió una Crónica de la provincia de Segovia. Al año siguiente, en 1867, publicó artículos sobre literatura en la revista La América.

Su trabajo en periódicos importantes

Luis Carreras fue redactor en varios diarios conocidos de su época. Trabajó en El Principado, La Imprenta y El Diluvio. En este último, publicó una serie de artículos sobre el famoso escritor Cervantes. Estos artículos eran como un primer borrador de una obra más grande que planeaba escribir sobre Cervantes.

Obras destacadas de Luis Carreras: ¿Qué escribió?

Luis Carreras no solo fue periodista, sino también un prolífico escritor y traductor. Sus obras abarcaron diferentes géneros, desde la crítica literaria hasta la novela.

Traducciones importantes

Una parte de su trabajo incluyó la traducción de libros de otros idiomas al español. Tradujo la obra de Gustave Le Bon titulada La civilización de los árabes, publicada en Barcelona en 1864. También tradujo El trabajo y la redención del autor Jules Simon, que salió a la luz en Barcelona en 1869.

Sus propias creaciones literarias

Entre sus escritos originales, Luis Carreras creó Retratos a la pluma. En esta obra, describía a figuras importantes como Shakespeare, Balzac, Bretón de los Herreros, Espronceda, Larra y Praxíteles.

También escribió un drama llamado Consecuencias en 1864. Otras de sus obras incluyen C. Boet, El toisón de oro (publicada en 1880) y El rey de los carlistas (de 1881).

Crítica y novelas

Luis Carreras también se dedicó a la crítica literaria. Un ejemplo es su obra Los malos novelistas españoles..., publicada en 1867, donde analizaba el trabajo de varios autores.

Además, escribió sobre eventos históricos, como la Historia de la guerra de Francia y Prusia, que se publicó en dos volúmenes en 1871. También escribió una novela titulada Elvira en 1884.

Luis Carreras y Lastortas falleció en Barcelona en junio de 1888, dejando un importante legado en el periodismo y la literatura española del siglo XIX.

kids search engine
Luis Carreras y Lastortas para Niños. Enciclopedia Kiddle.