robot de la enciclopedia para niños

Luis Antonio Enrique de Borbón-Condé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Antonio de Borbón-Condé
prince du sang
Duque de Enghien
Louis-Antoine de Bourbon-Condé.png
Luis Antonio Enrique de Borbón-Condé.
Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1772
Chantilly, Francia
Fallecimiento 21 de marzo de 1804

Vincennes
Sepultura Sainte-Chapelle de Vincennes
Familia
Casa real Casa de Borbón-Condé
Padre Luis Enrique de Borbón-Condé
Madre Batilde de Orleans
Consorte Carlota de Rohan-Rochefort

Firma Firma de Luis Antonio de Borbón-Condé

Luis Antonio Enrique de Borbón-Condé, conocido como el duque de Enghien, fue un noble francés. Nació en Chantilly el 2 de agosto de 1772 y falleció en Vincennes el 21 de marzo de 1804. Fue el único hijo de Luis Enrique, duque de Borbón, y el último descendiente de la importante rama de Condé de la Casa de Borbón.

Luis Antonio de Borbón-Condé: Un Príncipe en Tiempos de Cambio

¿Quién fue el Duque de Enghien?

El duque de Enghien fue un miembro de una de las familias más importantes de la nobleza francesa. Su vida estuvo marcada por los grandes cambios que ocurrieron en Francia durante la Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón Bonaparte.

Su Vida en la Revolución Francesa

En 1789, cuando la Bastilla fue tomada, su padre decidió huir con él a los Países Bajos. Luis Antonio tenía entonces 17 años.

El Ejército de los Emigrantes

Una vez fuera de Francia, el duque de Enghien se unió a un grupo de nobles franceses que habían abandonado el país. Ellos formaron un ejército en Alemania, conocido como el "Ejército de los Emigrantes". Este ejército estaba bajo el mando de su abuelo, el príncipe de Condé, y su padre. Su objetivo era regresar a Francia y restaurar el antiguo sistema de gobierno.

En 1792, el duque de Enghien se convirtió en uno de los líderes de este ejército. También participó en un intento de invadir Francia junto a los ejércitos de Austria y Prusia. A pesar de las dificultades, en 1794 fue reconocido por su valentía.

La Vida del Duque en Alemania

Después de que el Ejército de los Emigrantes se disolviera en 1801, el duque se mudó a Ettenheim, en la región de Baden, Alemania. Allí, se casó en secreto con la princesa Carlota de Rohan-Rochefort, a quien quería mucho.

La Captura y el Juicio del Duque

Napoleón Bonaparte, que era entonces el líder de Francia, se enteró de que había un plan para atentar contra él. Pensó que el joven duque de Enghien estaba involucrado en este plan. Por eso, ordenó su captura.

En la noche del 15 al 16 de marzo de 1804, tropas francesas arrestaron al duque de Enghien. Fue llevado primero a Estrasburgo y luego encerrado en el Castillo de Vincennes. Allí, fue juzgado por un grupo de militares y condenado a muerte.

A pesar de que el duque negó su participación en el complot, fue ejecutado el 21 de marzo de 1804. Su cuerpo fue enterrado en una fosa cerca del castillo.

Consecuencias de la Muerte del Duque

Archivo:Exécution du Duc d'Enghien 1804 03 21
La ejecución del Duque de Enghien.

La muerte del duque de Enghien causó un gran revuelo en toda Europa. Muchos países se indignaron porque Francia había capturado y ejecutado a un noble en territorio extranjero. Esto afectó la imagen de Napoleón Bonaparte, quien en ese momento buscaba ser bien visto por otros países.

Después de este suceso, varias personas importantes en el gobierno francés intentaron deslindarse de la responsabilidad. Por ejemplo, Joseph Fouché, el jefe de la policía, hizo un comentario famoso: "Ha sido peor que un crimen, ha sido un error".

El propio Napoleón Bonaparte asumió la responsabilidad de la decisión. En sus memorias, explicó que lo hizo por la seguridad y el honor del pueblo francés, ya que creía que había planes en su contra. Sin embargo, nunca se encontraron pruebas claras que vincularan al duque de Enghien con el complot. Los cargos en su contra se cambiaron a traición por haber luchado contra su propio país.

Se cree que Napoleón quiso enviar un mensaje claro con esta acción: a los que apoyaban la república, que no favorecía a la monarquía; y a los que querían restaurar la monarquía, que no toleraría ningún plan en su contra.

Años después, en 1816, el rey Luis XVIII ordenó que los restos del duque fueran trasladados a la Sainte-Chapelle de Vincennes, donde se le construyó un monumento.

El Duque de Enghien en la Literatura

La historia de la ejecución del duque de Enghien ha sido mencionada en varias obras literarias.

En Guerra y Paz de Tolstói

En la famosa novela Guerra y paz de León Tolstói, la muerte del duque es un tema de conversación entre los personajes. Se discute cómo este evento cambió la percepción de Napoleón, haciendo que algunos dejaran de verlo como un héroe.

En la Obra de Alejandro Dumas

Alexandre Dumas padre también escribió sobre este suceso en su novela El caballero Hector de Sainte-Hermine. En ella, se sugiere que Napoleón quería demostrar que la sangre de los Borbón no era más sagrada para él que la de cualquier otro ciudadano.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Antonio Enrique de Borbón-Condé para Niños. Enciclopedia Kiddle.