robot de la enciclopedia para niños

Luis Álvarez Santullano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Álvarez Santullano
1925-01-01, El Imparcial, Los de casa, vistos por Pellicer, 01 (cropped) Santullano.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1879
Oviedo (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 1952
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Oviedo
Información profesional
Ocupación Profesor

Luis Álvarez Santullano (Oviedo, 8 de diciembre de 1879 - Ciudad de México, 12 de mayo de 1952) fue un importante profesor y experto en educación de España. Fue una figura clave en la Institución Libre de Enseñanza y el secretario de las Misiones Pedagógicas. También fue un colaborador cercano de Manuel Bartolomé Cossío y amigo del famoso poeta Antonio Machado.

La vida de Luis Álvarez Santullano

Luis Álvarez Santullano nació en Oviedo, España, en 1879. Su padre, Manuel Álvarez Santullano, era maestro y colaboró en un proyecto educativo llamado Extensión Cultural.

Sus primeros años y estudios

Luis comenzó sus estudios en la escuela de El Fontán, en Oviedo, donde su padre era el director. Después, estudió bachillerato y obtuvo el título de maestro en la Escuela Normal de Oviedo. En 1905, se graduó en Derecho en la Universidad de Oviedo.

Su trabajo como periodista y escritor

Desde joven, Luis Álvarez Santullano empezó a escribir ensayos para revistas y periódicos. Colaboró en publicaciones importantes como El Globo, El Imparcial y El Sol. En 1905, fue corresponsal de El Globo en Asturias, lo que le permitió ser amigo de su director, Andrés Ovejero.

Viajes y experiencia educativa

Entre 1905 y 1906, Santullano viajó por Bélgica y Francia. Allí, estudió diferentes formas de educación, como una comunidad educativa especial cerca de Bruselas. Sus experiencias las compartió en artículos y en una memoria sobre la educación física en las escuelas de Francia y Bélgica. Más tarde, obtuvo un puesto como inspector de Primera Enseñanza en Ponferrada, León.

En 1909, se convirtió en inspector de primera enseñanza en Zamora. Ese mismo año, se casó con María Brzezicka Manteola, una profesora de francés de origen polaco. Tuvieron dos hijas, Marilyn y Valentina.

En 1910, Luis Álvarez Santullano pasó varios meses en Inglaterra para seguir aprendiendo. En 1911, viajó a El Cairo por la enfermedad de su hija Marylin. A su regreso, fue nombrado inspector de la Secretaría de la JAE, una institución importante para la educación. También coordinó una expedición de maestros por Francia y Bélgica. En 1917, fue nombrado director de un centro de estudios asturianos en Madrid.

Su papel en las Misiones Pedagógicas

Archivo:Misiones pedagógicas, albarán firmado por Cossío
Un documento firmado por Cossío y Santullano de las Misiones Pedagógicas.

Desde 1931, Luis Álvarez Santullano fue el Secretario y Vocal del Patronato de las Misiones Pedagógicas. Estas misiones eran un proyecto muy importante que llevaba la cultura y la educación a los pueblos más alejados de España. Él tuvo un papel clave en este proyecto, incluso después de la muerte de Manuel Bartolomé Cossío. Fue él quien recomendó a Alejandro Casona para dirigir el Teatro del Pueblo, una parte de las misiones que llevaba obras de teatro a la gente.

El exilio y sus últimos años

Debido a la situación política en España, Santullano y su familia tuvieron que irse a vivir a otros países. Primero estuvieron en Estados Unidos (1939-1940), donde Luis enseñó literatura en la Universidad de Columbia. Luego se mudaron a Puerto Rico (1940-1944). Finalmente, se establecieron en México en 1944. Allí, trabajó como Oficial Mayor del Colegio de México.

Luis Álvarez Santullano falleció en la Ciudad de México en 1952, a los setenta y dos años. Su amigo, el escritor José Moreno Villa, escribió un bonito homenaje sobre él en un periódico de México.

Obras importantes

Además de sus muchos artículos en revistas educativas, Luis Álvarez Santullano también mantuvo correspondencia con personas importantes, como el filósofo Unamuno. También fue traductor y escritor de cuentos.

Ensayos

  • Hacia una escuela mejor, Madrid, 1929.
  • De la Escuela a la Universidad, Madrid, 1930.
  • Los estudiantes. Ayer, hoy y mañana, Madrid, 1931.
  • La autonomía y la libertad en la educación... Antipedagogía, México, 1945.
  • Mirada al Caribe. Fricción de culturas en Puerto Rico, México, 1945.
  • El pensamiento vivo de Cossío, Buenos Aires, Editorial Losada, 1946.
  • Las mejores páginas del Quijote, México, 1948.
  • Recuerdos y nostalgias, en "España peregrina", México, 1949.

Narrativa

  • Carrocera, labrador, Madrid, 1926.
  • Piñón, (¿Madrid, 1931?).
  • Paxarón o la fatalidad, Madrid, 1932.
  • Bartolo o la vocación, México, 1945.
  • Tres novelas asturianas, México, 1946.

Traducciones

kids search engine
Luis Álvarez Santullano para Niños. Enciclopedia Kiddle.