Dringi de la India para niños
Datos para niños
Luffa acutangula |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Benincaseae | |
Subtribu: | Luffinae | |
Género: | Luffa | |
Especie: | L. acutangula (L.) Roxb. |
|
La luffa acutangula (Luffa acutangula) es una planta trepadora muy interesante. También se le conoce como dringi de la India o estropajo de Cuba. Pertenece a la familia de las Cucurbitaceae, la misma familia de las calabazas y los pepinos.
Contenido
¿Qué es la Luffa Acutangula?
Esta planta es una especie de planta trepadora. Esto significa que necesita algo a lo que agarrarse para crecer hacia arriba. Sus tallos se enredan en soportes como vallas o pérgolas.
¿Cómo se clasifica la Luffa Acutangula?
La luffa acutangula forma parte del reino de las Plantae, que incluye a todas las plantas. Dentro de este reino, se clasifica en la familia de las Cucurbitaceae. Esta familia es conocida por sus frutos grandes y a menudo comestibles.
Características de la Luffa Acutangula
La luffa acutangula tiene varias características que la hacen única. Sus hojas, flores y frutos tienen formas y colores especiales.
Hojas y flores de la planta
Las hojas de esta planta son grandes y tienen forma de lóbulos, como si estuvieran divididas en varias partes. Pueden medir hasta 20 centímetros de ancho. Las flores son de color amarillo brillante. Algunas crecen en grupos, formando racimos, mientras que otras aparecen solas.
El fruto de la Luffa Acutangula
El fruto de la luffa acutangula tiene una forma cilíndrica, como un pepino alargado. Mide entre 20 y 25 centímetros de largo. Es de color verde y tiene líneas más oscuras que lo recorren de arriba abajo.
Usos de la Luffa Acutangula
El fruto de la luffa acutangula es muy útil, especialmente para la higiene personal.
¿Para qué se usa el fruto de la luffa?
La parte más utilizada del fruto es el mesocarpio. Esta es la capa fibrosa que se encuentra dentro del fruto. Cuando el fruto madura y se seca, esta parte se convierte en una especie de esponja natural. Por eso, a menudo se le llama "esponja vegetal".
Beneficios de la esponja vegetal
Gracias a sus fibras, la esponja vegetal se usa para limpiar y exfoliar la piel. Ayuda a eliminar las células muertas y deja la piel suave. Es una alternativa natural a las esponjas sintéticas.
Cultivo de la Luffa Acutangula
Para que la luffa acutangula crezca bien, necesita ciertas condiciones.
Condiciones ideales para su crecimiento
Esta planta necesita mucha luz solar para desarrollarse. Por eso, se cultiva en lugares donde recibe sol directo durante la mayor parte del día. Es muy sensible al frío y a las heladas, por lo que prefiere climas cálidos.