Luciano Vassallo para niños
Datos para niños Luciano Vassallo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Asmara, Colonia de Eritrea 15 de agosto de 1935 |
|
Nacionalidad(es) | Etíope e Italiana | |
Fallecimiento | Ostia, Italia 16 de septiembre de 2022 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1950 (GS Stella Asmarina) |
|
Posición | Centrocampista / Defensor | |
Retirada deportiva | 1974 (Saint-George SA) |
|
Debut como entrenador | 1968 (Cotton Factory Club) |
|
Retirada como entrenador | 1978 (Etiopía) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Debut | 1960 | |
Part. (goles) | 104 (47) | |
Trayectoria | ||
|
||
Página web oficial | ||
Luciano Vassallo (nacido en Asmara, Colonia de Eritrea, el 15 de agosto de 1935 – fallecido en Ostia, Italia, el 16 de septiembre de 2022) fue un destacado jugador y entrenador de fútbol. Nació en la actual Eritrea y tenía raíces italianas y etíopes. Fue una figura muy importante para la selección de fútbol de Etiopía, donde fue capitán y la llevó a ganar la Copa Africana de Naciones 1962.
Vida y Carrera de Luciano Vassallo
¿Cómo fue la juventud de Luciano Vassallo?
Luciano Vassallo nació en Asmara, una ciudad que en ese momento era parte de la Colonia Italiana de Eritrea. Su padre era un militar italiano y su madre era de la región. Luciano también tuvo un hermano, Italo Vassallo, quien también fue futbolista. Su padre se fue de África y perdió el contacto con sus hijos.
Por su origen mixto, Luciano enfrentó algunos desafíos. Tuvo que dejar la escuela temprano y comenzó a trabajar como aprendiz de mecánico en los talleres del ferrocarril de Asmara.
La carrera de Luciano Vassallo como futbolista
¿En qué clubes jugó Luciano Vassallo?
Luciano descubrió el fútbol gracias a misioneros católicos. Ellos crearon el club Stella Asmarina para ayudar a los jóvenes y acercarlos a la comunidad.
Al principio, Luciano jugaba como lateral izquierdo. Luego, cambió a defensa central y finalmente se convirtió en un mediocentro ofensivo, una posición donde podía atacar y defender.
Jugó en equipos pequeños de Eritrea hasta que el Gejeret le dio la oportunidad de jugar en la Liga Premier de Etiopía. En 1960, él y su hermano se unieron al Cotton Factory Club, un equipo muy fuerte de Dire Dawa. Con este equipo, Luciano ganó el campeonato de liga cuatro veces: en 1960, 1962, 1963 y 1965.
¿Qué logros tuvo Luciano Vassallo con la selección nacional?
Luciano Vassallo representó a la selección de fútbol de Etiopía desde 1953 hasta 1971. Su mayor éxito con el equipo nacional fue ganar la Copa Africana de Naciones 1962. Este torneo se jugó en Adís Abeba y solo participaron cuatro equipos.
Aunque algunos directivos le sugirieron que cambiara su apellido para que los aficionados etíopes se sintieran más identificados con él, Luciano siempre se negó. Quería mantener su nombre tal como era.
La carrera de Luciano Vassallo como entrenador
Después de terminar un curso de entrenador en Italia en 1968, Luciano regresó a Etiopía. Allí, comenzó a ser jugador-entrenador en el Cotton Factory Club. También fue entrenador de la selección de fútbol de Etiopía entre 1969 y 1970. Participó en la Copa Africana de Naciones 1970, donde su equipo terminó en la última posición.
En 1974, después de retirarse como jugador, entrenó brevemente al equipo nacional. Luego, dirigió al Saint-George SA. Al año siguiente, regresó a Eritrea para entrenar al Air Force FC. Su última experiencia como entrenador de clubes en África fue en 1976, cuando se hizo cargo del EEPCO. Ese mismo año, tuvo problemas con las autoridades y la Federación Etíope de Fútbol.
Más tarde, fue liberado y en 1978 aceptó un nuevo puesto como entrenador de la selección de fútbol de Etiopía. Sin embargo, decidió dejar su país y mudarse a Italia para vivir allí.
Los últimos años de Luciano Vassallo
Una vez en la ciudad de Ostia, Italia, Luciano Vassallo trabajó como mecánico de automóviles. En Etiopía, había sido dueño de un taller oficial de la empresa Volkswagen. También creó una academia de fútbol para jóvenes talentos, a la que llamó "Olimpia Ostia".
En el año 2000, Luciano escribió un libro sobre su vida llamado Mamma ecco i soldi.
Véase también
En inglés: Luciano Vassallo Facts for Kids