Lucas Alberdi
Datos para niños Lucas Alberdi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de octubre de 1906 Éibar (España) |
|
Fallecimiento | 1993 Éibar (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Armería | |
Alumno de | Jacinto Olave | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Rama militar | Euzko Gudarostea | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Lucas Alberdi Aranzabal (1906-1993) fue un talentoso artista español. Se destacó como damasquinador, pintor y escultor.
Alberdi fue un artista muy importante de Éibar, una ciudad en España. Es considerado uno de los mejores damasquinadores de su país. El damasquinado es una técnica artesanal que consiste en incrustar hilos de oro o plata en el acero.
Contenido
¿Quién fue Lucas Alberdi?
Los primeros años de Lucas Alberdi
Lucas Alberdi nació el 18 de octubre de 1906 en Éibar, una ciudad de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Su familia era de trabajadores; su padre, Andrés Alberdi, trabajaba en la empresa Orbea. Lucas fue el tercero de cuatro hermanos. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para el dibujo y la pintura.
Recibió sus primeras lecciones de dibujo en Éibar de una señora mayor. Cuando tenía 14 años, empezó a trabajar como aprendiz de damasquinador con Julián Lareategui.
Su formación artística y profesional
Julián Lareategui notó rápidamente el talento de Lucas y lo puso a cargo del maestro damasquinador Agustín Larrañaga. Después de su jornada de trabajo, Lucas Alberdi iba a la Escuela de Armería. Allí recibía clases de dibujo de Jacinto Olabe, un profesor muy reconocido.
Lucas también trabajó haciendo grabados y moldes para piezas de joyería. Poco después, empezó a hacer trabajos desde su casa, que con el tiempo se convirtieron en su ocupación principal. Lucas era una persona muy curiosa y con iniciativa. Esto lo llevó a probar nuevas formas de hacer damasquinado. Combinaba esta técnica con bronce y pintura en la misma pieza, creando obras únicas.
Cuando tenía 40 años, empezó a experimentar con la escultura. Cinco años más tarde, comenzó a pintar con óleo. En 1952, consiguió un puesto en la Escuela Municipal de Dibujo. Llegó a ser director de esta escuela y mantuvo ese cargo durante 32 años. Además de su trabajo en la escuela de dibujo, dio clases durante 30 años en la Escuela de Damasquinado. También dirigió la Escuela Sindical de Artesanía.
Lucas Alberdi fue un excelente maestro. Tenía una forma natural y amable de compartir sus conocimientos. Gracias a él, muchos artesanos aprendieron el damasquinado y mantuvieron viva esta técnica de incrustar oro en el acero.
Lucas Alberdi falleció en 1993.
Participación en eventos históricos
Su compromiso social y político
A los 17 años, Lucas Alberdi se unió a un grupo político. El 14 de abril de 1931, participó activamente en la proclamación de la Segunda República en Éibar. Éibar fue la primera ciudad de España en hacerlo, junto a una figura histórica llamada Toribio Echeverría.
En 1934, Lucas participó en un evento importante y fue detenido. Estuvo en la prisión de Pamplona. Durante su tiempo allí, creó varias obras de arte notables. Una de ellas fue "Caseros en la puerta de Urkidi Dorrea", un dibujo a carboncillo de 1935. Fue liberado en 1936.
Después de un conflicto militar en España, Lucas Alberdi participó en la guerra civil. Al principio, trabajó en Bilbao haciendo grabados. Luego, formó parte de una unidad militar. Fue capturado en Santander junto a otros compañeros y enfrentó un gran peligro. Sin embargo, logró escapar con Eusebio Lafuente y se mantuvo escondido hasta el final de la guerra.
Las obras de Lucas Alberdi
El espíritu de hacer las cosas bien, que es muy característico de la gente de Éibar, se reflejó en el trabajo de Lucas Alberdi. Una de las formas más destacadas de decorar las armas en Éibar era el damasquinado. Alberdi damasquinó pistolas y escopetas de gran lujo. Estas piezas eran para personas muy importantes, como líderes de otros países.
Entre los temas que Lucas Alberdi representó en su arte, se encuentra el toreo. Tanto en sus pinturas como en sus damasquinados, abordó este tema. Hizo retratos de toreros y grabó motivos relacionados con las corridas de toros. Era un gran aficionado a los toros y admiraba al torero de Éibar, Pedro Basauri, conocido como Pedrucho.
Lucas Alberdi era muy crítico con la forma en que se hacía el damasquinado en Toledo. No estaba de acuerdo con el uso de ciertos productos químicos para este trabajo artesanal.