Lucachi para niños
Datos para niños
Lucachi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Pitheciidae | |
Género: | Callicebus | |
Especie: | C. aureipalatii Wallace, 2005 |
|
Distribución | ||
![]() Rango del lucachi |
||
El lucachi o tití de Madidi (Plecturocebus aureipalatii, Syn.:Callicebus aureipalatii) es un tipo de primate que vive en Bolivia. Es conocido por su pelaje distintivo y su comportamiento social.
Contenido
¿Dónde vive el lucachi?
El lucachi fue descubierto en las zonas bajas del noroeste de Bolivia. Estas áreas son selvas que se encuentran al pie de la cordillera de los Andes.
Distribución geográfica del lucachi
Al principio, se pensó que esta especie solo vivía en Bolivia. Se creía que su hogar era la orilla oeste del río Beni. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que el lucachi también se encuentra en el sur de Perú. Su territorio se extiende al menos hasta el río Tambopata.
¿Cómo es el lucachi?
El lucachi tiene un pelaje de color naranja-marrón. Una de sus características más llamativas es una corona dorada en su cabeza. La punta de su cola es blanca, y sus manos y pies son de color negro.
Comportamiento social del lucachi
Al igual que otros monos de su género, los lucachis son monógamos. Esto significa que forman parejas que permanecen juntas durante toda su vida. Cada pareja defiende su territorio de otras parejas. Lo hacen principalmente emitiendo llamados especiales para marcar su espacio.
Cuidado de las crías
En las familias de lucachis, los machos tienen un papel muy importante. Son ellos quienes cargan y cuidan a las crías. Lo hacen hasta que los pequeños son lo suficientemente grandes como para valerse por sí mismos.
¿Cómo se descubrió el lucachi?
Esta especie fue descubierta durante una expedición. Fue liderada por los biólogos Robert Wallace y Humberto Gómez. Ellos formaban parte de la organización Wildlife Conservation Society.
La expedición de 2004
El equipo de campo, que incluía a Annika M. Felton, Adam Felton, Guido Ayala, Rodolfo Nallar, Jesús Martínez y Ernesto Cáceres, fue el primero en filmar y registrar al lucachi. Esto ocurrió en el Parque Nacional Madidi en el año 2004. Antes de esto, la especie era desconocida para la ciencia.
El nombre de la especie
En lugar de elegir el nombre de la especie directamente, los científicos decidieron hacer algo diferente. Organizaron una subasta para que una empresa pudiera nombrar a la especie. El objetivo era recaudar fondos para la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP). Esta fundación ayuda a mantener el Parque Nacional Madidi. Una compañía de internet pagó 650.000 dólares estadounidenses para que la especie llevara parte de su nombre.
Véase también
En inglés: Madidi titi monkey Facts for Kids