Lourdes Portillo para niños
Datos para niños Lourdes Portillo |
||
---|---|---|
![]() Lourdes Portillo con el premio del XIII Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1943 Chihuahua (México) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2024 San Francisco, California, ![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense y mexicana | |
Educación | ||
Educada en | San Francisco Art Institute (M.F.A.; 1980-1985) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, guionista, productora de cine y videoartista | |
Sitio web | www.lourdesportillo.com | |
Distinciones |
|
|
Lourdes Portillo (nacida en Chihuahua, México, el 11 de noviembre de 1943, y fallecida en San Francisco, California, Estados Unidos, el 20 de abril de 2024) fue una destacada escritora, directora y productora de cine. Su trabajo se centró en las experiencias de las personas en América Latina y de los inmigrantes latinos en los Estados Unidos. Sus películas, tanto las que dirigió como las que escribió, exploran temas relacionados con las culturas latinoamericana y mexicana, así como asuntos de justicia social.
Contenido
¿Quién fue Lourdes Portillo?
Lourdes Portillo nació en México y creció en Los Ángeles, California. Su interés por el cine documental comenzó cuando trabajó para una compañía de películas educativas en Los Ángeles. Más tarde, se formó en la Asociación Nacional de Ingenieros y Técnicos de Transmisión en San Francisco. En 1985, obtuvo una Maestría en Bellas Artes (MFA) del San Francisco Art Institute, un título avanzado en artes.
Después de sus estudios, Lourdes Portillo comenzó su carrera como productora y directora de cine. Sus películas son conocidas por presentar diferentes puntos de vista sobre temas importantes. También fue parte del equipo de producción de Xochitl Productions, una compañía que busca informar a la gente y desafiar las ideas comunes a través de sus proyectos.
Películas destacadas de Lourdes Portillo
Lourdes Portillo dirigió muchas películas importantes que abordaron temas sociales y culturales.
Después del Terremoto (1979)
Su primera película, Después del Terremoto, se estrenó en 1979. Esta obra cuenta la historia de un refugiado nicaragüense que llega a San Francisco después del terremoto de Managua de 1972.
Las Madres de Plaza de Mayo (1986)
En 1986, Lourdes Portillo codirigió Las Madres de Plaza de Mayo con la directora argentina Susana Blaustein Muñoz. Este documental trata sobre las Madres de Plaza de Mayo, un grupo de mujeres argentinas que se reunían cada semana en la Plaza de Mayo en Buenos Aires. Ellas buscaban recordar a sus hijos que habían desaparecido durante un período difícil en Argentina. Esta película fue tan importante que fue nominada a un premio Óscar en 1987 como Mejor Documental.
Señorita Extraviada (2001)
En 2001, Portillo dirigió el documental Señorita Extraviada. Esta película se enfoca en la desaparición de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez, México. Por este trabajo, recibió varios premios, incluyendo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance, el premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de La Habana, el Premio Néstor Almendros en el Festival de Cine de Human Rights Watch y un Premio Ariel.
Otros trabajos y colaboraciones
Aunque la mayoría de sus obras son documentales, Lourdes Portillo también creó video instalaciones y guiones. Sus películas son estudiadas en universidades, especialmente en el campo de los estudios sobre la cultura mexicana en Estados Unidos.
Otras de sus películas exploraron temas como las celebraciones del Día de Muertos y la vida de la cantante Selena. También colaboró con el grupo de comedia Culture Clash en dos producciones: Columbus on Trial y Culture Clash: Mission Magic Mystery Tour. Además, trabajó con la compañía San Francisco Mime Troupe. El trabajo de Portillo fue influenciado por el cine que combina el arte con mensajes políticos y sociales.
Filmografía de Lourdes Portillo
Año | Título | Notas |
---|---|---|
2020 | State of Grace | Cortometraje animado |
2014 | My McQueen | Cortometraje |
2008 | Al más allá | |
2001 | Señorita extraviada | Documental |
1999 | Corpus: Una película casera para Selena | |
1996 | Sometimes my feet go numb | Cortometraje |
1995 | Positive: Life with HIV | |
1994 | El diablo nunca duerme | |
1989 | La Ofrenda: Los días de los muertos | |
1985 | Las madres de Plaza de Mayo | |
1979 | Después del terremoto | Cortometraje |
Premios y reconocimientos
Lourdes Portillo y sus películas recibieron muchos premios, especialmente en festivales de cine. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Mejor documental largo | Las Madres: The Mothers of Plaza de Mayo | Nominada |
- Las Madres de Plaza de Mayo (1986)
-
- Nominación al Emmy (1986)
- Premio especial del jurado, Festival de Cine de Sundance (1986)
- Gran Prix Ex-Aquo, Certamen Internacional de Cine Documental y Corto Metraje (1986)
- Premio Coral, Festival Internacional de Cine Latinoamericano (La Habana, Cuba)
- Blue Ribbon, American Film and Video Festival (Nueva York)
- Segundo lugar en Documental, Festival de Cine de Sídney (Australia)
- Premio Golden Gate, Festival Internacional de Cine de San Francisco (San Francisco, CA)
- La Ofrenda: Los días de los muertos (1988)
-
- Blue Ribbon, Festival de Cine y Video Americano (1990)
- Logro cinematográfico excepcional, Festival Nacional de Cine y Video Latino (1991)
- Mejor largometraje documental, Festival de Cine de Atenas (1989)
- Vida (1989)
-
- Cine Golden Eagle (1990)
- Mención especial, San Antonio CineFestival (1990)
- Colón en juicio (1992)
-
- Mejor video, Tercer Festival Anual de Cine y Video de Artista Visual (1993)
- Mención de honor en estudios de nativos americanos, American Film and Video Association
- Bienal del Whitney Museum (1993)
- Espejos del corazón (1993)
-
- Silver Hugo, Festival de Cine de Chicago (1994)
- Silver Apple, Festival Nacional de Cine y Video Educativos (1994)
- El diablo nunca duerme (1994)
-
- Uno de los cinco mejores documentales del año, Asociación de documentales independientes (1996)
- Premio Golden Gate, Festival Internacional de Cine de San Francisco (1995)
- Mejor documental, San Antonio CineFestival (1995)
- Mejor Documental, Mostra International de Filmes de Dones (1995)
- Nuevos directores / nuevas películas, The Film Society of Lincoln Center y el Museo de Arte Moderno (Nueva York, 1995)
- Corpus: Una película casera para Selena (1999)
-
- Golden Spire, Festival Internacional de Cine de San Francisco (1999)
- Premio Herb Alpert en las artes (1999)
- Señorita extraviada (2001)
-
- Premio especial del jurado en el Festival de Cine de Sundance
- Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de La Habana
- Premio Néstor Almendros en el Festival de Cine de Human Rights Watch
- El Ariel, Premio de la Academia Mexicana de Cine
- Premio Anonymous Was A Woman (2016)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lourdes Portillo Facts for Kids