robot de la enciclopedia para niños

Los Saleros para niños

Enciclopedia para niños

Los Saleros son lo que queda de una antigua laguna que se encontraba al norte del municipio de Villena (Alicante), en una zona llamada Las Chozas. Esta laguna fue secada en el año 1803, al mismo tiempo que la laguna de Villena. Esto se hizo usando un canal llamado la acequia del Rey, porque sus aguas eran muy saladas y se pensaba que podían afectar la salud de las personas.

¿Qué son Los Saleros y dónde se encuentran?

Los Saleros son un lugar especial donde antes había una laguna. Se ubican en la parte norte de Villena, una ciudad en la provincia de Alicante, en España. Hoy en día, estas zonas se utilizan para obtener sal del agua.

La historia de la laguna y su transformación

Hace mucho tiempo, Los Saleros eran una laguna. Sin embargo, en 1803, se decidió secarla. La razón principal fue que el agua de la laguna era muy salada, lo que podía ser perjudicial. Para secarla, se construyó un canal conocido como la "acequia del Rey". Este mismo canal también ayudó a secar la cercana laguna de Villena.

¿Cómo se llamaban antes y a quién pertenecían?

Antiguamente, estas salinas se conocían con el nombre de El Angostillo. Eran propiedad del ayuntamiento de la ciudad de Villena. Sin embargo, un documento de 1575, enviado al rey Felipe II, menciona que el rey decidió que estas salinas pasaran a ser parte de las propiedades de la Corona. En ese documento se decía:

En el termino de Villena ay dos sitios de salinas que en ellos se fabrica sal de agua sacada a mano de pozos, que las unas se llaman las del Cabeço Polvogad, y las otras las de el Angostillo. Ay una laguna de media legua de largo en medio de las dos, rasa, que no produze yerba. Estas del Angostillo eran propio de la çiudad Villena por merçed que tiene de los muy altos e poderosos señores Reyes Católicos [...] y vuesa magestad real fue servido de las tomar e encorporar en su rreal corona.

Los Saleros en la actualidad

Hoy en día, Los Saleros están divididos en dos partes principales. Se les conoce como Salero Nuevo de la Fortuna y Salero Viejo de la Redonda. En estas áreas, se sigue aprovechando el agua para extraer la sal que contiene, continuando una tradición que viene de hace muchos siglos.

kids search engine
Los Saleros para Niños. Enciclopedia Kiddle.