Los Molinos (La Rioja) para niños
Datos para niños Los Molinos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Los Molinos en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 28°44′00″S 66°56′00″O / -28.73333333, -66.93333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Castro Barros | |
Intendente (Dpto. Castro Barros) | Marcelo Del Moral | |
Altitud | ||
• Media | 1254 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 49.º | |
• Total | 244 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5301 | |
Prefijo telefónico | 03827 | |
Los Molinos es un pequeño pueblo ubicado en el norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Se encuentra en el departamento Castro Barros y es atravesado por la Ruta Nacional 75.
Este pueblo tiene una historia muy antigua, ¡más de 300 años! Ya en un censo de la iglesia de 1707, se le conocía como "Estancia Los Molinos". Se dice que las primeras pobladoras fueron Carmen y Magdalena Paz. Además, los habitantes más antiguos cuentan que en el pueblo hay un olivo que tiene más de 400 años.
Los Molinos es un lugar que valora sus tradiciones. Por ejemplo, aún celebran el famoso Carnaval de La Plaza. Este carnaval se realiza alrededor de la plaza principal, que está frente a la Iglesia de San José, construida en 1894. Cerca de la plaza, todavía se pueden ver restos de dos antiguos molinos de harina del siglo XVIII.
El pueblo cuenta con servicios importantes para sus habitantes. Tiene un centro de salud, un jardín de infantes, una biblioteca pública, un camping municipal y un cine teatro. El 11 de noviembre de 2016, Los Molinos fue declarado Pueblo Cultural de la Provincia de La Rioja.
Contenido
- Los Molinos: Un Pueblo con Historia en La Rioja
- Galería de imágenes
- Véase también
Los Molinos: Un Pueblo con Historia en La Rioja
¿Dónde se encuentra Los Molinos?
Los Molinos está en la parte norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Es una localidad pequeña pero llena de vida y tradiciones. Su ubicación sobre la Ruta Nacional 75 lo hace accesible.
Un Vistazo a su Historia
Los Molinos es un pueblo con raíces muy profundas. Su nombre viene de los molinos de harina que existían allí hace mucho tiempo.
El Primer Teléfono del Pueblo
Una familia muy importante del pueblo logró algo increíble: instalaron el primer teléfono de hilo en toda la provincia de La Rioja. Este teléfono conectaba su casa, cerca de la plaza, con una cabaña que tenían al pie de una quebrada. ¡Todavía quedan algunas partes de esa antigua instalación!
Un Olivo con Mucha Edad
Como te contamos, en Los Molinos hay un olivo que, según las historias de los abuelos, tiene más de 400 años. Imagina cuántas cosas ha visto ese árbol a lo largo de los siglos.
La Iglesia de San José: Un Lugar Especial
La Iglesia de San José es un edificio muy importante para Los Molinos. Es el centro de muchas celebraciones y un símbolo de la comunidad.
¿Cómo se construyó la iglesia?
La historia de la iglesia comenzó en 1889, cuando el señor Justo de la Vega y su esposa donaron el terreno para construirla y crear la plaza de enfrente. Primero se hizo una pequeña sacristía (un cuarto anexo a la iglesia) donde se adoraba una imagen de San José.
En 1893, un grupo de vecinas, con la ayuda de Don Domingo de la Vega, empezó a construir la iglesia. El 25 de diciembre de ese mismo año, la construcción terminó y la iglesia fue bendecida. El primer encargado de la iglesia, llamado mayordomo, fue Don Basilio de la Vega, quien empezó sus funciones el 25 de diciembre de 1895.
También se construyó una casa llamada capellanía, que era un lugar para fines religiosos. Se cree que esta casa fue donada por los jesuitas. El terreno de la plaza del pueblo fue donado por Calisto Meléndez.
¡A Celebrar! Fiestas y Tradiciones
Los Molinos es un pueblo que sabe cómo celebrar. Sus fiestas son momentos de alegría y unión para todos.
Fiestas Religiosas Importantes
La fiesta más importante es en honor a San José, el santo patrono del pueblo. Se celebra el tercer domingo de enero. Antes, la imagen de San José era llevada en procesión desde la casa de una familia tradicional. Se eligió enero para que todos los que vivían fuera pudieran regresar y reunirse con sus seres queridos. Después de la procesión, se hacían eventos con comidas típicas y música de artistas locales.
En julio, también se celebra una fiesta en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro, San Alfonso María de Ligorio y San Gerardo Mayela. Esta devoción fue traída por un grupo de sacerdotes y ha formado una hermandad que pronto cumplirá 100 años.
El Carnaval de la Plaza es una fiesta muy especial que busca mantener vivas las antiguas tradiciones de carnaval del pueblo.
Hace un tiempo, la tradición de las "pacotas" (grupos que cantaban a caballo) se estaba perdiendo. Solo algunos vecinos la mantenían. Entonces, los jóvenes del pueblo decidieron tomar la iniciativa, poniendo música y organizando bailes.
Hoy, el festival se sigue haciendo cada año para que la costumbre de los "vidaleros" (cantantes de vidalas) alrededor de la plaza no se pierda. Incluso llega un "chasqui", un personaje que viene desde la época colonial, trayendo un mensaje para anunciar la nueva edición del carnaval. Por su autenticidad, el Carnaval de la Plaza ha sido declarado de interés provincial. ¡Ya se han realizado 33 ediciones sin interrupción!
¿Cuántas personas viven en Los Molinos?
Según el censo de 2010, en Los Molinos vivían 244 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 294 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Los Molinos entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿A qué se dedican en Los Molinos?
Los Molinos es un pueblo con actividades que combinan lo rural y lo artesanal.
¿Qué cultivan y producen?
Aquí se cultivan en pequeña escala árboles como nogales (que dan nueces), olivos (para aceitunas y aceite), ciruelos, almendros y membrillos.
Para ayudar en estas actividades, existe una comisión de regantes (personas que usan el agua para sus cultivos). Esta comisión es muy importante para mantener el sistema de riego del pueblo.
Los Canales de Piedra
Una característica muy particular de Los Molinos son sus casas y canales de riego construidos con piedra. Esto nos dice que en el pueblo hubo muchos "picapedreros", es decir, personas expertas en trabajar la piedra. Algunos de los más conocidos fueron Pedro Juan Pedraza, Gumercindo Pedraza y Matías Pedraza.
¿Qué hay que saber sobre los temblores?
La región de La Rioja, donde se encuentra Los Molinos, tiene sismos (temblores de tierra) con frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes zonas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Molinos, La Rioja Facts for Kids