Los Llamosos para niños
Datos para niños Los Llamosos |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||
Ubicación de Los Llamosos en España | ||
Ubicación de Los Llamosos en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Municipio | Quintana Redonda | |
Ubicación | 41°39′20″N 2°35′11″O / 41.655591, -2.58625 | |
• Altitud | 1065 m | |
Población | 26 hab. (INE 2014) | |
Código postal | 42291 | |
Los Llamosos es un pequeño pueblo en España. Forma parte del municipio de Quintana Redonda, que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Los Llamosos?
Los Llamosos está en la comarca de Soria, una región geográfica. También forma parte del partido judicial de Soria, que es una división territorial para asuntos legales.
Historia de Los Llamosos
¿Cómo era Los Llamosos en el pasado?
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba a las familias que pagaban impuestos. En Los Llamosos, se registraron 34 de estas familias.
Durante la Edad Media, Los Llamosos formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Era parte de una división más pequeña llamada el sexmo de Lubia.
Cambios en el gobierno local
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Los Llamosos se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja, dentro del partido de Soria.
En el año 1842, un censo mostró que Los Llamosos tenía 25 hogares y 98 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo seguía teniendo su propio ayuntamiento y 26 casas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Los Llamosos en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que el pueblo estaba en un terreno rocoso y alto, con buen aire y un clima frío pero saludable. Tenía 26 casas, un ayuntamiento y una escuela. También había dos fuentes de agua buena para los habitantes.
La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, era muy importante. El terreno alrededor del pueblo era fértil, gracias al río Izana. Los caminos eran de herradura (para animales) y estaban en buen estado.
Los productos principales eran trigo, cebada, centeno, guisantes, lentejas y otras legumbres. También se obtenía cáñamo y leña de encina y roble. La gente criaba ganado lanar y cabrío. Las actividades económicas incluían la agricultura y la producción de carbón.
A mediados del siglo XIX, el municipio de Los Llamosos dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Quintana Redonda. En ese momento, tenía 25 hogares y 98 habitantes.
Población de Los Llamosos
¿Cuántas personas viven en Los Llamosos?
En el año 2000, Los Llamosos tenía 32 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística. Para el año 2014, la población había disminuido a 26 habitantes.
Patrimonio cultural
¿Qué lugares históricos hay en Los Llamosos?
En el pueblo se encuentra una iglesia muy antigua. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y fue construida en el siglo XII.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria