Lorísidos para niños
Datos para niños
Lorísidos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Strepsirrhini | |
Infraorden: | Lorisiformes | |
Familia: | Lorisidae Gray, 1821 |
|
Géneros | ||
Véase el texto |
||
Los lorísidos (nombre científico: Lorisidae) son una familia de primates muy especiales. Son animales que pertenecen al grupo de los Strepsirrhini, que son primates con narices húmedas y un sentido del olfato muy desarrollado.
Estos animales viven en dos grandes regiones del mundo: en el centro de África y en el Sudeste Asiático. Son conocidos por sus grandes ojos y sus movimientos lentos y cuidadosos.
Contenido
¿Qué son los Lorísidos?
Los lorísidos son pequeños mamíferos que forman parte del orden de los Primates, al igual que los monos y los humanos. Se caracterizan por tener un cuerpo compacto y extremidades fuertes. Sus manos y pies están diseñados para agarrarse firmemente a las ramas.
Son animales principalmente nocturnos, lo que significa que están activos durante la noche. Sus grandes ojos les ayudan a ver bien en la oscuridad. Se mueven de forma lenta y silenciosa, lo que les permite cazar insectos y otros pequeños animales sin ser detectados.
Características Físicas de los Lorísidos
Los lorísidos tienen un pelaje suave y denso. Su color varía entre tonos de gris, marrón y rojizo. Tienen orejas pequeñas y redondeadas, a menudo escondidas en su pelaje.
Una de sus características más notables son sus ojos grandes y redondos. Estos ojos están adaptados para la visión nocturna. Su cola es corta o casi inexistente, lo que los diferencia de muchos otros primates.
¿Dónde Viven los Lorísidos?
Los lorísidos se encuentran en dos continentes diferentes. En África, habitan en las selvas tropicales de la parte central. En Asia, se distribuyen por el Sudeste Asiático, incluyendo países como India, Sri Lanka, Indonesia y Filipinas.
Prefieren vivir en los árboles, en bosques densos y selvas. Pasan la mayor parte de su vida en las ramas, donde buscan alimento y se refugian de los depredadores. Su habilidad para moverse lentamente les ayuda a pasar desapercibidos en su entorno.
Tipos de Lorísidos
La familia Lorisidae se divide en dos grupos principales, o subfamilias, y varios géneros con diferentes especies. Cada grupo tiene características y hábitats ligeramente distintos.
Subfamilia Lorisinae
Este grupo incluye a los lorises esbeltos y los lorises lentos.
- Género Loris: Son los lorises esbeltos, conocidos por su cuerpo delgado. Un ejemplo es el Loris tardigradus.
- Género Nycticebus: Son los lorises lentos. Se mueven muy despacio y tienen un cuerpo más robusto. Hay varias especies, como el Nycticebus coucang.
Subfamilia Perodicticinae
Este grupo incluye a los potos y los angwantibos.
- Género Arctocebus: Son los angwantibos, que tienen un hocico más puntiagudo. Un ejemplo es el Arctocebus calabarensis.
- Género Perodicticus: Aquí se encuentra el poto, un loris africano. La especie más conocida es el Perodicticus potto.
- Género Pseudopotto: Este género tiene una sola especie, el Pseudopotto martini.
Comportamiento y Alimentación
Los lorísidos son animales solitarios o viven en pequeños grupos familiares. Durante el día, duermen acurrucados en huecos de árboles o entre el follaje denso. Al caer la noche, salen a buscar comida.
Su dieta es variada. Se alimentan principalmente de insectos, como grillos y escarabajos. También comen frutas, hojas, flores y a veces pequeños vertebrados. Su movimiento lento les permite acercarse sigilosamente a sus presas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lorisids Facts for Kids