Lophiiformes para niños
Datos para niños Lophiiformes |
||
---|---|---|
![]() Melanocetidae: Melanocetus johnsonii
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Paracanthopterygii | |
Orden: | Lophiiformes | |
Subórdenes | ||
Ver en texto las familias. |
||
Los Lophiiformes son un grupo de peces muy especiales, conocidos por su enorme boca y su piel sin escamas. Sus aletas no tienen espinas y las aletas pectorales están unidas a un pequeño "brazo". Dentro de este grupo, hay familias importantes como los lófidos y los antenáridos. Una especie muy conocida es el rape (Lophius piscatorius), que es muy apreciado en la cocina.
Estos peces tienen cabezas muy grandes, anchas y planas, con el resto del cuerpo pareciendo un apéndice. Pueden medir hasta 2 metros, aunque lo más común es que lleguen a los 90 centímetros. Su peso máximo registrado es de 30 kilogramos. Algunas especies son famosas por la gran diferencia de tamaño entre machos y hembras, donde el macho es mucho más pequeño y se une a la hembra. Esto se ve en los peces rape de aguas profundas.
Los Lophiiformes son peces óseos que se llaman así por su forma única de cazar. Usan un "señuelo" luminoso, que es un rayo de aleta modificado, para atraer a otros peces. La luz de este señuelo viene de bacterias simbióticas que viven en él y a su alrededor. Se cree que estas bacterias las obtienen del agua del mar.
La mayoría de estos peces viven en las profundidades del océano, en la zona abisal, donde no llega la luz del sol. Sin embargo, algunas familias, como los peces sapo, tienen miembros que viven en aguas menos profundas.
Contenido
Peces Rape: Maestros del Camuflaje y la Caza
Los Lophiiformes son carnívoros, lo que significa que comen otros animales. Por eso, están muy bien adaptados para atrapar a sus presas.
¿Cómo son los Peces Rape?
Las especies que viven en aguas profundas suelen ser de color gris oscuro a marrón oscuro. Tienen cabezas grandes con bocas enormes en forma de media luna, llenas de dientes largos y afilados que apuntan hacia adentro. Esto les ayuda a atrapar a sus presas de forma muy efectiva. Su tamaño puede variar mucho, desde 2 hasta 100 centímetros, principalmente debido a que las hembras son mucho más grandes que los machos.
Los peces sapo y otros peces rape de aguas poco profundas son depredadores que esperan escondidos. A menudo se camuflan para parecerse a rocas, esponjas o algas, lo que les permite sorprender a sus presas.
Su Increíble Señuelo de Luz
Este pez tiene una aleta especial llamada "ilicium" o "caña de pescar", que se extiende desde su espalda hasta su hocico. En la punta de esta aleta, tienen un órgano luminoso llamado "esca". Este órgano actúa como un señuelo para atraer a otros peces, que se acercan pensando que es comida.
El ilicium puede moverse hacia adelante y hacia atrás gracias a varios músculos. Estos movimientos ayudan a que el señuelo sea aún más atractivo para las presas.
La Luz de las Bacterias
La luz del señuelo proviene de bacterias que viven en simbiosis con el pez. Esto significa que las bacterias y el pez se ayudan mutuamente. Las bacterias viven dentro y alrededor de la esca, en un lugar especial que contiene cristales que reflejan la luz.
Aunque la glándula luminosa está abierta al exterior, lo que permitiría al pez obtener bacterias del agua, cada especie de rape parece usar un tipo específico de bacteria. Estas bacterias no se han encontrado viviendo libremente en el mar. Se cree que los peces rape adquieren estas bacterias del entorno cuando son jóvenes.
Boca Grande y Estómago Flexible
La boca ancha de los Lophiiformes se extiende por toda la parte delantera de su cabeza. Ambas mandíbulas están llenas de dientes largos y puntiagudos que se inclinan hacia adentro. Pueden mover un poco estos dientes para que no estorben al tragar y para evitar que la presa escape.
Además, pueden estirar sus mandíbulas y su estómago de forma increíble. Sus huesos son delgados y flexibles, lo que les permite tragar presas que son hasta dos veces más largas que su propio cuerpo. Esta adaptación es muy útil en las profundidades del océano, donde la comida es escasa.
Peces que Caminan
Algunas especies de Lophiiformes que viven en el fondo del océano (bentónicas) tienen aletas pectorales que parecen "patas". Las usan para "caminar" por el suelo marino, ya sea arenoso o con algas.
Alrededor de su cabeza y cuerpo, su piel tiene apéndices que parecen pequeños trozos de algas marinas. Esta característica, junto con su habilidad para cambiar el color de su cuerpo y mimetizarse con el entorno, los convierte en depredadores aún más efectivos.
Comportamiento de los Peces Rape
Nadar y Ahorrar Energía
En 2005, un vehículo submarino a control remoto (ROV) grabó a una hembra de pez rape en las profundidades del océano, cerca de California. El pez se movía rápidamente cuando el ROV se acercaba, pero la mayor parte del tiempo se quedaba quieto, flotando pasivamente. Cuando nadaba, lo hacía de forma intermitente y lenta. Este comportamiento tranquilo es una forma de ahorrar energía en el ambiente de las profundidades marinas, donde la comida es limitada.
También se ha observado a algunos peces rape látigo flotando boca abajo, con su señuelo colgando rígidamente. Se cree que hacen esto para atraer a sus presas y cazar de una manera que gasta poca energía. Cuando el ROV se acercó, los peces nadaron rápidamente, ¡aún boca abajo!
La capacidad de estirar su mandíbula y estómago les permite comer presas muy grandes. Esto es una ventaja en su hábitat, ya que pueden almacenar comida cuando la encuentran en abundancia.
Reproducción Sorprendente


Algunos Lophiiformes tienen una forma de reproducción muy peculiar. Como es difícil encontrar pareja en las vastas y oscuras profundidades, han desarrollado una estrategia única. Al principio, cuando los científicos estudiaban estos peces, solo encontraban hembras. Estas hembras tenían unos pequeños "acompañantes" pegados a ellas. Más tarde, se descubrió que estos "acompañantes" eran los machos.
Cuando un macho de estas especies nace, tiene un sentido del olfato muy desarrollado para detectar olores en el agua. Su sistema digestivo se va atrofiando, lo que significa que no puede vivir solo por mucho tiempo. Debe encontrar una hembra rápidamente, o se quedará sin energía y morirá. Sus órganos olfatorios le ayudan a detectar las señales químicas que indican la presencia de una hembra.
Cuando el macho encuentra una hembra, se pega a su cuerpo. Luego, su boca se fusiona con la piel de la hembra, y sus vasos sanguíneos se conectan. El macho se reduce de tamaño, quedando solo sus órganos reproductores. De esta manera, la hembra siempre tiene al macho listo para la reproducción, lo que asegura que puedan tener crías en un ambiente tan desafiante.
Los huevos de los Lophiiformes también son muy especiales. Se liberan en el mar en una fina capa gelatinosa y transparente, que puede medir hasta 75 centímetros de ancho y 7.5 metros de largo. Los huevos están en una sola capa, cada uno en su propia cavidad. Las larvas que nacen de estos huevos nadan libremente.
Consumo Humano
En Europa, la cola del rape es muy utilizada en la cocina y su sabor y textura se comparan a veces con los de la langosta. Por eso, a veces se le llama "langosta de los pobres". También es una especialidad culinaria en algunos países de Asia. En Japón, un solo pez puede venderse por unos 150 dólares. El hígado, considerado un manjar, puede costar hasta 100 dólares.
Clasificación de los Lophiiformes
Existen 18 familias dentro de este orden, que se agrupan en tres subórdenes principales:
- Suborden Antennarioidei:
- Familia Antennariidae - Ranisapos
- Familia Brachionichthyidae
- Suborden Lophioidei:
- Familia Lophiidae - Rapes pescadores
- Suborden Ogcocephalioidei:
- Superfamilia Ceratioidea: (Rapes de aguas profundas)
- Familia Caulophrynidae
- Familia Centrophrynidae
- Familia Ceratiidae - Peces anzuelo
- Familia Diceratiidae
- Familia Gigantactinidae
- Familia Himantolophidae - Peces balón
- Familia Linophrynidae
- Familia Melanocetidae
- Familia Neoceratiidae
- Familia Oneirodidae
- Familia Thaumatichthyidae
- Superfamilia Chaunacioidea:
- Familia Chaunacidae - Gómitas
- Superfamilia Ogcocephalioidea:
- Familia Ogcocephalidae - Murciélagos
- Superfamilia Ceratioidea: (Rapes de aguas profundas)
Galería de imágenes
-
Antennariidae: pez sapo estriado, Antennarius striatus
-
Ceratiidae: Ceratias holboelli pez abisal Krøyer.
Véase también
En inglés: Anglerfish Facts for Kids