Lodovico Ferrari para niños
Datos para niños Lodovico Ferrari |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1522jul. Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1565jul. Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Educación | ||
Alumno de | Gerolamo Cardano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Área | Álgebra | |
Empleador |
|
|
Lodovico Ferrari (nacido el 2 de febrero de 1522 en Bolonia, Italia, y fallecido el 5 de octubre de 1565 en la misma ciudad) fue un importante matemático italiano. Junto a su maestro y colega Gerolamo Cardano, fue una figura destacada en la escuela de Bolonia, que se dedicaba principalmente al estudio del álgebra. Ferrari es conocido por haber descubierto cómo resolver las ecuaciones de cuarto grado y por ayudar a Cardano a demostrar la fórmula para resolver ecuaciones de tercer grado.
¿Quién fue Lodovico Ferrari?
Lodovico Ferrari fue un brillante matemático del Renacimiento italiano. Su trabajo en álgebra fue muy importante para el avance de las matemáticas. A pesar de una vida corta, dejó un legado duradero en la forma en que se resuelven problemas matemáticos complejos.
Sus primeros años y su encuentro con Cardano
La familia de Lodovico Ferrari se mudó a Bolonia desde Milán debido a una guerra. En esa época, el norte de Italia era un lugar con muchos conflictos. Las ciudades estaban bajo el control de familias poderosas o de los Estados Papales, y también había luchas entre franceses y españoles.
Lodovico nació en Bolonia, hijo de Alexandro Ferrari. Al principio, estudió en casa. Cuando su padre falleció, Lodovico se fue a vivir con su tío Vincenzo. Un primo de Lodovico, hijo de Vincenzo, fue a trabajar a casa de Gerolamo Cardano, un famoso matemático. Poco después, el primo regresó a casa.
Cuando Cardano contactó a Vincenzo para que su primo volviera, Vincenzo aprovechó la oportunidad para enviar a Lodovico en su lugar. Así, a los 14 años, Lodovico llegó a casa de Cardano como su ayudante.
¿Cómo se convirtió Ferrari en matemático?
Cardano pronto se dio cuenta de que Lodovico sabía leer y escribir muy bien. Lo contrató como secretario para que le ayudara a escribir sus libros. Cardano notó que Lodovico aprendía muy rápido y empezó a enseñarle matemáticas.
Ferrari escribía todos los manuscritos de Cardano. Cuando cumplió 18 años, ya estaba enseñando matemáticas a otros. En 1541, Cardano dejó su puesto en una fundación en Milán. Ferrari, con solo 20 años, ganó fácilmente ese puesto y comenzó a enseñar geometría.
Descubrimientos matemáticos importantes
Cardano y Ferrari estudiaron juntos cómo resolver las ecuaciones de tercer grado. Estas ecuaciones son un tipo de problema matemático donde la incógnita está elevada a la tercera potencia. Habían aprendido un método de otro matemático, Niccolò Fontana Tartaglia.
Mientras trabajaban en esto, en 1540, Ferrari descubrió cómo resolver las ecuaciones de cuarto grado. Estas ecuaciones son aún más complejas, con la incógnita elevada a la cuarta potencia. Su método convertía el problema de la ecuación de cuarto grado en uno de tercer grado, que ya sabían resolver.
La publicación de "Ars Magna"
Cardano había prometido a Tartaglia no publicar la solución de las ecuaciones de tercer grado. Como la solución de las ecuaciones de cuarto grado de Ferrari dependía de la de tercer grado, tampoco podían publicarla.
Para resolver este dilema, Cardano y Ferrari viajaron a Bolonia. Allí, visitaron a Annibale de la Nave, el yerno de un profesor fallecido llamado Scipione del Ferro. Se decía que del Ferro había resuelto un caso particular de la ecuación de tercer grado antes que Tartaglia.
Annibale de la Nave les mostró unos supuestos escritos de del Ferro. Esto hizo que Cardano y Ferrari creyeran que Tartaglia no fue el primero en descubrir la solución. Así, Cardano se sintió libre de su promesa. Curiosamente, esos escritos nunca se publicaron.
En 1545, Cardano publicó las soluciones de las ecuaciones de tercer y cuarto grado en su famoso libro llamado Ars Magna. Este libro fue muy importante en la historia de las matemáticas italianas y fue estudiado por muchos matemáticos durante siglos.
El famoso debate matemático
Tartaglia se enojó mucho al ver que sus descubrimientos habían sido publicados. Le escribió varias veces a Cardano, pero él no le contestó. En su lugar, Ferrari le respondió a Tartaglia, desafiándolo a un debate público de matemáticas. Estos debates eran comunes en el Renacimiento.
Tartaglia no quería debatir con Ferrari, a quien consideraba menos importante. Sin embargo, después de un año de intercambio de cartas y discusiones, Tartaglia tuvo que aceptar el reto. Necesitaba un trabajo y le ofrecieron uno en su ciudad, Brescia, con la condición de que aceptara el debate con Ferrari, quien ya era famoso.
El gran enfrentamiento en Milán
El debate tuvo lugar el 10 de agosto de 1548, en una iglesia y sus jardines en Milán. Una gran multitud y personas importantes de la ciudad, incluyendo el gobernador, estaban presentes. Aunque Tartaglia tenía experiencia en debates, Ferrari conocía mejor los problemas de ecuaciones de tercer y cuarto grado, ya que los había resuelto para el libro de Cardano.
Tartaglia se dio cuenta de que el público apoyaba a Ferrari y que él mismo no podía resolver algunos de los problemas que involucraban ecuaciones de cuarto grado. Decidió irse de Milán esa misma noche sin terminar el debate. Al final, Ferrari fue declarado el ganador.
Gracias a este debate, Ferrari se hizo muy famoso y recibió muchas ofertas de trabajo. Incluso el emperador quería que fuera tutor de su hijo. Después de esto, Ferrari dejó de trabajar en matemáticas.
Su vida después de las matemáticas
El gobernador de Milán le consiguió a Ferrari un puesto como asesor de impuestos. Ferrari se retiró joven y con una buena fortuna a Bolonia, su ciudad natal. Allí vivió con su hermana, Maddalena.
En 1565, le ofrecieron un puesto de profesor en la Universidad de Bolonia. Sin embargo, ese mismo año, Lodovico Ferrari falleció. Se dice que su propia hermana lo envenenó. Según Cardano, su hermana no lloró en su funeral y, después de heredar su fortuna, se volvió a casar pocas semanas después.
Eponimia
El asteroide (21331) Lodovicoferrari fue nombrado en honor a este matemático.
Véase también
En inglés: Lodovico Ferrari Facts for Kids
- Historia de la ecuación de tercer grado