robot de la enciclopedia para niños

Locutorio (arquitectura) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plano tipo cisterciense
Planta cister.svg
Leyendas
     Zona de monjes     Zona de hermanos legos

1. Iglesia – 2. Altar principal, 3. Altares secundarios – 4. Sacristía, 5. Lavatorio – 6. Escalera de maitines – 7. Claustro alto, 8. Coro de monjes – 9. Banco de enfermos – 10. Entrada del claustro –11. Coro de hermanos legos – 12. Pasillo de hermanos legos – 13. Patio – 14. Armario para los libros15. Claustro16. Sala capitular– 17. Escalera dormitorio, 18. Dormitorio monjes – 19. Baños – 20. Locutorio – 21. Paso –
22. Sala de escritura –23. Sala de novicios – 24. Sala cálida – 25. Comedor de monjes, 26. Púlpito de lectura – 27. Cocina – 28. Despensa – 29. Locutorio de hermanos legos – 30. Comedor de hermanos legos – 31. Paso, 32. Almacén, 33. Escalera –
34. Dormitorio hermanos legos –35. Baños

Archivo:Saint Gall planta
Plano del Monasterio de San Gallo, Suiza.

Un locutorio es una sala especial que se encuentra en los conventos y monasterios. Su nombre viene del latín locutorium, que significa "lugar para hablar". En estos lugares, los monjes o monjas pueden recibir visitas o conversar entre ellos. A menudo, están separados por una reja o una barrera similar. También existen locutorios en las cárceles, donde los visitantes pueden hablar con los presos.

¿Qué es un Locutorio en un Monasterio?

Un locutorio es un espacio diseñado para la comunicación. En los monasterios, donde el silencio es muy importante en otras áreas, el locutorio permite a los religiosos hablar libremente. Es un lugar donde se pueden compartir ideas, recibir noticias o simplemente charlar.

Origen Histórico del Locutorio

Desde la Edad Media, en la arquitectura de los monasterios cristianos, el locutorio ya era una sala común. Por ejemplo, en el antiguo Plano de la Abadía de San Galo del IX, ya se mostraba esta sala. En ese plano, el locutorio (marcado con el número 8) se ubicaba en el lado oeste del claustro, que es el patio central rodeado de edificios. A veces se le llamaba "locutorio interno".

¿Por qué era Necesario un Locutorio?

Esta sala era muy importante en monasterios de órdenes religiosas como los cluniacenses. Las reglas de estas órdenes exigían que los monjes mantuvieran silencio en lugares como el claustro, el refectorio (comedor) y los dormitorios. Para que los monjes pudieran hablar cuando fuera necesario, se creó el locutorio. Así, tenían un lugar específico para conversar sin romper las reglas de silencio en otras áreas.

Ubicación del Locutorio en Diferentes Órdenes

Con el tiempo, la ubicación del locutorio podía cambiar. En los monasterios de la Orden del Císter, por ejemplo, el locutorio (marcado con el número 20 en el plano) se movió al lado este del claustro. Estaba cerca de la Sala Capitular, que es donde se reunían los monjes para tomar decisiones. Además, en estos monasterios cistercienses, a menudo había un segundo locutorio (marcado con el número 29) para los hermanos legos. Los hermanos legos eran personas que vivían en el monasterio y ayudaban con las tareas diarias, pero no eran monjes de pleno derecho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parlour Facts for Kids

kids search engine
Locutorio (arquitectura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.