Llanto para niños


El llanto es cuando una persona derrama lágrimas debido a sus sentimientos. A menudo, esto viene acompañado de sollozos. Se puede describir como un movimiento complejo del cuerpo que hace que salgan lágrimas de los ojos sin que haya una irritación física.
Existe una conexión biológica entre los conductos lagrimales y las partes del cerebro humano que manejan las emociones. Se cree que los humanos somos los únicos animales que producimos lágrimas por emociones, aunque algunos científicos lo debaten.
Según estudios, las mujeres suelen llorar más a menudo que los hombres. Por ejemplo, un estudio con más de 300 adultos encontró que los hombres lloran en promedio una vez al mes, mientras que las mujeres lo hacen al menos cinco veces al mes. Otro estudio de la Sociedad Alemana de Oftalmología indica que las mujeres lloran entre 30 y 64 veces al año, y los hombres entre 10 y 25 veces al año.
Aunque algunos dicen que los beneficios del llanto no están totalmente probados por la ciencia, muchas personas sienten alivio. Encuestas muestran que el 85% de las mujeres y el 73% de los hombres se sienten mejor después de llorar.
Las lágrimas que derramamos por emociones tienen una composición química diferente a otras lágrimas. Contienen más hormonas como la prolactina y la adrenocorticótropa, además de potasio.
Contenido
¿Para qué sirve el llanto?
Hay varias ideas sobre por qué lloramos. Algunas son sencillas, como una reacción al dolor. Otras son más complejas, como una forma de comunicación no verbal para pedir ayuda a los demás.
Las diferencias culturales y sociales también influyen en cuánto llora una persona. Por ejemplo, históricamente, el llanto en las mujeres ha sido más aceptado que en los hombres, debido a los roles de género tradicionales.
Algunos científicos creen que el llanto emocional es una característica única de los humanos, lo que sugiere que está relacionado con comportamientos humanos muy complejos. Hace más de un siglo, Charles Darwin pensó que el llanto servía para llamar la atención, especialmente en los niños, como una señal de que algo no anda bien.
En la medicina antigua, como la de Hipócrates, se pensaba que las lágrimas ayudaban a limpiar el cuerpo de "humores" (líquidos) excesivos del cerebro.
William James creía que las reacciones físicas, como las lágrimas, ocurren antes de que seamos conscientes de emociones como la tristeza o la alegría.
William H. Frey II, un bioquímico, propuso que llorar nos hace sentir mejor porque ayuda a eliminar hormonas relacionadas con el estrés, como la hormona adrenocorticótropa. Esto sugiere que el llanto podría ser una forma que tiene el cuerpo para deshacerse de estas hormonas cuando hay demasiadas.
Las teorías psicológicas más recientes dicen que el llanto está relacionado con sentirse impotente. Por ejemplo, una persona puede llorar al recibir una noticia muy feliz porque se siente incapaz de controlar los grandes eventos que están sucediendo. La investigación sugiere que el llanto es útil tanto para mujeres como para hombres.
¿Qué problemas pueden estar relacionados con el llanto?
Algunas condiciones médicas pueden afectar el llanto:
- Parálisis facial periférica: Cuando el nervio facial se recupera de forma incorrecta, algunas personas pueden llorar mientras comen.
- Síndrome del maullido del gato: Una condición genética que puede incluir un llanto similar al maullido de un gato en bebés.
- Disautonomía familiar: Puede causar una falta de lágrimas al llorar por emociones.
- El espasmo del llanto.
- Rabieta infantil.
El llanto en los bebés
Los bebés suelen empezar a derramar lágrimas alrededor de las 4 a 8 semanas de edad.
El llanto es muy importante cuando un bebé nace. Si un bebé llora al nacer, significa que puede respirar por sí mismo y que se está adaptando bien a la vida fuera del vientre de su madre.
Aunque el llanto es la forma en que los bebés se comunican, no siempre suena igual. Hay tres tipos principales de llanto en los bebés:
- El llanto básico: Es un llanto con un patrón regular de sonido y silencio. Empieza con un llanto, seguido de un silencio corto, luego un silbido agudo y otro silencio antes de volver a llorar. El hambre suele ser la causa de este llanto.
- El llanto de enojo: Es similar al básico, pero el bebé empuja más aire a través de sus cuerdas vocales, haciéndolo más fuerte y brusco.
- El llanto de dolor: A diferencia de los otros, no tiene gemidos previos. Es un llanto fuerte, seguido de un momento en que el bebé aguanta la respiración.
La mayoría de los adultos pueden saber si un bebé llora por enojo o por dolor. Los padres, en particular, son mejores para distinguir los llantos de su propio bebé que los de otros niños. Un estudio de 2009 encontró que los bebés imitan el tono de voz de sus padres al llorar. Por ejemplo, los bebés franceses lloran con un tono que sube, mientras que los bebés alemanes prefieren una melodía que baja.
T. Berry Brazelton sugirió que el llanto de los bebés podría ser una forma de liberar el exceso de estímulos y ayudar a su sistema nervioso a calmarse.
Sheila Kitzinger encontró una relación entre el nivel de estrés de la madre antes del nacimiento y el llanto del bebé después. También notó una conexión entre un parto difícil y el llanto. Las madres que tuvieron partos complicados o se sintieron impotentes durante el parto, tuvieron bebés que lloraban más. Ella sugirió que, en lugar de intentar detener el llanto, las madres abrazaran a sus bebés y dejaran que el llanto siguiera su curso. Otros estudios han apoyado estas ideas.
Basándose en estos hallazgos, Aletha Solter propuso que cuando los bebés lloran sin una razón clara (como hambre o dolor), el llanto puede ser un mecanismo útil para liberar el estrés. Ella recomienda el "llanto en brazos" como una forma de consolar a estos bebés.
Otra forma de calmar a un bebé es imitar la sensación de seguridad y calor del vientre materno. Robert Hamilton desarrolló una técnica para que los bebés se calmen y dejen de llorar rápidamente.
Un estudio reciente mostró que los padres con experiencia en el cuidado de niños son mejores identificando los diferentes tipos de llanto de los bebés que aquellos sin experiencia.
El llanto en la cultura y el arte
El llanto es una acción muy ligada a la expresión y liberación de emociones en la cultura y la sociedad. Como dijo Tom Lutz, llorar nos permite alejarnos de lo que nos causa angustia y concentrarnos en nuestros sentimientos.
Muchos artistas han usado el llanto en sus obras. Por ejemplo, Man Ray tiene una fotografía llamada "Llanto", donde se ven lágrimas falsas en el rostro de una mujer. El artista neerlandés Bas Jan Ader tiene una obra de videoarte titulada “I´m too sad to tell you”, donde llora frente a la cámara por varios minutos.
En los funerales, existían las «plañideras»: mujeres a quienes se les pagaba para llorar. Desde la época romana y egipcia, estas mujeres ayudaban a las personas a expresar su dolor y a sentir alivio.
En la mayoría de los casos, el llanto es un momento muy personal. Sin embargo, en algunos lugares del mundo, todavía existe el prejuicio o la vergüenza de llorar en público.
Las religiones también tienen sus propias ideas sobre el llanto. Para el misticismo judío, las lágrimas son un camino para alcanzar un conocimiento más profundo, un estado de conciencia que permite recibir una verdad especial.
Véase también
En inglés: Crying Facts for Kids
- Plañidera
- Lágrima