Litoria axillaris para niños
Datos para niños Litoria axillaris |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Pelodryadidae | |
Género: | Litoria | |
Especie: | L. axillaris (Doughty, 2011) |
|
La Litoria axillaris es una pequeña rana que pertenece a la familia de los Pelodryadidae. Es un tipo de anfibio, lo que significa que puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Esta especie fue descubierta y descrita en el año 2011.
Contenido
La Rana Litoria axillaris: Un Anfibio Especial
La Litoria axillaris es una pequeña rana que pertenece a la familia de los Pelodryadidae. Es un tipo de anfibio, lo que significa que puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Esta especie fue descubierta y descrita en el año 2011.
¿Dónde Vive la Litoria axillaris?
Esta rana es endémica de una región específica llamada Kimberley, en Australia Occidental. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en ese lugar. Su hogar principal es la Reserva Natural del Río Prince Regent, un área protegida donde la naturaleza se conserva.
¿Cómo es la Litoria axillaris?
La Litoria axillaris es una rana de tamaño pequeño. Mide entre 22.0 y 25.5 milímetros de largo. Para que te hagas una idea, ¡es más pequeña que una moneda de 5 céntimos de euro!
¿Por Qué es Importante Protegerla?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la Litoria axillaris como una especie con "Datos Insuficientes". Esto significa que los científicos no tienen suficiente información sobre cuántas ranas hay o si su población está disminuyendo. Por eso, es muy importante seguir investigando y proteger su hábitat para asegurar que esta pequeña rana pueda seguir viviendo en su entorno natural.
¿Sabías que...? Su Descubrimiento
Esta especie fue oficialmente descrita por el científico Doughty en el año 2011. Su descubrimiento se publicó en una revista científica llamada "Records of the Western Australian Museum". Gracias a este tipo de investigaciones, aprendemos más sobre la increíble diversidad de vida en nuestro planeta.
Véase también
En inglés: Kimberley rocket frog Facts for Kids