Lipopolisacárido para niños
El lipopolisacárido (LPS), también conocido como endotoxina, es una parte muy importante de la membrana externa de un tipo de bacterias llamadas Gram negativas. Está formado por una parte de grasa (lípidos) y cadenas especiales de azúcares. El LPS es un activador del sistema de defensa de nuestro cuerpo (el sistema inmune). También tiene un efecto fuerte y puede ayudar a las bacterias a pegarse a las células de nuestro cuerpo.
Una endotoxina es una parte del lipopolisacárido que se encuentra en la pared celular de algunas bacterias gramnegativas. Cuando esta parte se disuelve, actúa como una sustancia que puede causar problemas. Se libera de la bacteria y activa varias respuestas de nuestra inmunidad innata. Por ejemplo, hace que se liberen unas sustancias llamadas citocinas. También hace que las células que recubren los vasos sanguíneos (el endotelio) muestren moléculas de adhesión. Además, activa la capacidad de los macrófagos (células de defensa) para destruir microbios.
Contenido
¿Cómo está hecho el lipopolisacárido?
El lipopolisacárido tiene dos partes principales: una grasa especial llamada lípido A y una cadena de azúcares llamada el núcleo (o core). Estas dos partes están unidas por un tipo de azúcar ácido.
El Lípido A: La parte que activa defensas
El lípido A está formado por dos unidades de un azúcar llamado glucosamina. Estas unidades están unidas y tienen grupos de fosfato. También tienen ácidos grasos pegados, como el ácido caproico o el ácido palmítico. El lípido A es la parte del LPS que actúa como endotoxina bacteriana. Es el responsable de que nuestro cuerpo active su sistema de defensa cuando hay una infección. Por eso, puede causar fiebre y malestar.
El Núcleo: La conexión de azúcares
El núcleo se divide en dos secciones. La parte interna tiene azúcares como heptosas y otros azúcares especiales. La parte externa está hecha de hexosas, que son azúcares como la glucosa, la galactosa y la N-acetilglucosamina.
El Antígeno O: Una capa extra de protección
Algunas bacterias tienen una parte adicional en su LPS llamada antígeno O. Esta parte ayuda a clasificar a las bacterias en diferentes grupos. Está formada por cadenas de azúcares de diferentes tamaños. Estos azúcares pueden ser neutros, ácidos o aminoazúcares. A veces, tienen azúcares poco comunes. El antígeno O puede servir como receptor para unos virus que atacan bacterias, llamados bacteriófagos. También ayuda a la bacteria a evitar que los macrófagos de nuestro cuerpo reconozcan el lípido A.
La Lipoproteína: El anclaje del LPS
En la parte interna de la membrana exterior de algunas bacterias Gram negativas, hay una lipoproteína compleja. Es una proteína pequeña que ayuda a unir el LPS con otra capa de la bacteria llamada peptidoglucano. Un extremo de esta lipoproteína tiene un ácido graso que se une a las grasas (fosfolípidos) de la membrana externa.
El lipopolisacárido es una sustancia que no se daña fácilmente con el calor, incluso resiste la esterilización. Las bacterias gram negativas liberan esta sustancia cuando mueren y se rompen. Si hay suficiente lipopolisacárido en la sangre, puede causar efectos graves en el cuerpo.
¿Cómo actúa el lipopolisacárido en el cuerpo?
Las endotoxinas, especialmente el lípido A, activan a los macrófagos. Cuando los macrófagos se activan, liberan sustancias como la Interleucina-1, que causa fiebre. También liberan el factor de necrosis tumoral, que puede provocar daños en varios tejidos. Además, liberan óxido nítrico, que puede bajar la presión arterial.
El LPS también activa la coagulación de la sangre. Esto puede llevar a una bajada de presión y a la hinchazón de los tejidos. También estimula a los neutrófilos (otro tipo de células de defensa) para que se muevan hacia el lugar de la infección. Puede activar un factor llamado Hageman, que es muy importante en la coagulación. Si se activa demasiado, puede causar un problema grave llamado coagulación intravascular diseminada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lipopolysaccharide Facts for Kids