Lino (papa) para niños
Datos para niños Lino |
||
---|---|---|
![]() Miniatura de san Lino, contenida en el Menologio de Basilio II (c. siglo X, Biblioteca Apostólica Vaticana)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
68-78 | ||
Predecesor | Pedro | |
Sucesor | Anacleto | |
Culto público | ||
Canonización | Culto inmemorial | |
Festividad | 23 de septiembre | |
Información personal | ||
Nombre | Linus | |
Nacimiento | c. 10 Tuscia, Imperio Romano |
|
Fallecimiento | 78 Roma, Imperio Romano |
|
![]() Salutant et omnes fratres
(Timotheum II 4:21) (‘Saluda a todos sus hermanos’) |
||
Lino (en latín: Linus), también conocido como Lino de Volterra, fue un líder religioso en Roma durante el siglo I. Según los registros más antiguos de la Iglesia de Roma, se le considera el primer sucesor de San Pedro. Por esta razón, la Iglesia católica lo reconoce como su segundo papa, y se cree que su liderazgo duró entre los años 68 y 79.
Lino es una figura histórica de la que se tiene poca información. Sin embargo, importantes escritores antiguos como Ireneo de Lyon, Hegesipo de Jerusalén y Eusebio de Cesarea lo identificaron con la persona mencionada por Pablo de Tarso en su Segunda epístola a Timoteo. Esto ayudó a confirmar la conexión de los primeros líderes cristianos de Roma con los apóstoles. Hoy en día, Lino es venerado como santo por la Iglesia católica.
Contenido
La vida de Lino: Un líder en los inicios del cristianismo
Los primeros años de Lino
Según un antiguo libro llamado Liber Pontificalis, Lino nació en una región de Italia llamada Tuscia. Esto ocurrió a finales de los años 20 o principios de los 30 de nuestra era. Su padre se llamaba Herculano, y su familia ya era cristiana o se convirtió poco después de su nacimiento.
Lino pasó gran parte de su vida trabajando dentro de su comunidad religiosa. En aquella época, los cristianos eran a menudo perseguidos. Es probable que Lino desarrollara sus actividades primero en la ciudad de Volterra y luego en Roma.
Lino durante el gobierno de Nerón
Se cree que Lino sirvió a la primera comunidad cristiana durante el tiempo en que Nerón fue emperador (del 54 al 68). Durante este periodo, se dice que Nerón estableció leyes que no permitían la existencia de cristianos en el Imperio Romano. Esto hizo que la vida de los seguidores de esta nueva fe fuera muy difícil.
El liderazgo de Lino en la Iglesia
En una obra importante llamada Contra las Herejías (Adversus haereses), escrita por Ireneo de Lyon entre los años 174 y 189, se menciona a Lino como el primer sucesor de Pedro en la Iglesia primitiva.
Ireneo escribió: "Después de que los apóstoles Pedro y Pablo fundaron la Iglesia de Roma, le encargaron el liderazgo a Lino. Pablo lo menciona en sus cartas a Timoteo."
Otros historiadores antiguos, como Hegesipo de Jerusalén, también incluyeron a Lino en la lista de líderes de Roma que siguieron a Pedro y Pablo. Se sabe que Lino y Clemente de Roma vivieron al mismo tiempo que Pablo y luego sirvieron como líderes.
Lino vivió en un tiempo complicado para los cristianos. La Iglesia estaba creciendo, pero aún era una comunidad que se reunía en secreto. Los romanos veían a los cristianos como un grupo diferente dentro del judaísmo. Lino tuvo que enfrentar varias etapas de persecución.
Se cree que Lino falleció alrededor del año 76 o 78. Es posible que haya sido un mártir, es decir, que murió por su fe. Su recuerdo no fue muy conocido durante mucho tiempo.
Se dice que Lino nombró a los primeros quince líderes de comunidades cristianas. También se le atribuye la norma de que las mujeres debían cubrirse la cabeza al entrar en los lugares de reunión. Durante su tiempo como líder, se cree que los evangelistas Marcos y Lucas también fallecieron.
Se piensa que Lino fue enterrado en Roma, cerca de la tumba de Pedro. Muchos de los primeros líderes de la Iglesia fueron sepultados en ese mismo lugar.
Véase también
En inglés: Pope Linus Facts for Kids