robot de la enciclopedia para niños

Laboratorio Lincoln para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laboratorio Lincoln
Lincoln Lab icon.png
Admiral Christopher Grady, Vice Chairman of the Joint Chiefs of Staff, visits various locations in the Eastern United States in April 2024 - 33.jpg
Tipo Ciencia/tecnología avanzada para entes gubernamentales
Fundación 1951
Administración Instituto de Tecnología de Massachusetts
Empresa matriz Instituto Tecnológico de Massachusetts
Filiales Lincoln Near-Earth Asteroid Research
Coordenadas 42°27′32″N 71°16′03″O / 42.459, -71.2674
Sitio web www.ll.mit.edu

El Laboratorio Lincoln es un centro de investigación y desarrollo muy importante. Es administrado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una universidad privada en Cambridge, Estados Unidos. Su trabajo es financiado principalmente por el gobierno de los Estados Unidos.

El laboratorio se dedica a crear tecnología avanzada para ayudar a proteger al país. Sus actividades se centran en desarrollar nuevas tecnologías a largo plazo y también en construir rápidamente modelos de prueba de sistemas. Sus áreas principales de trabajo incluyen sensores, sistemas de detección, procesamiento de información para obtener datos útiles, ayuda para tomar decisiones y comunicaciones. El laboratorio tiene varias sedes en diferentes partes del mundo.

El Laboratorio Lincoln comparte gran parte de su tecnología avanzada con agencias del gobierno, empresas y universidades. Ha ayudado a crear más de 100 nuevas compañías. Es un lugar donde se maneja información importante, por eso, a veces sus imágenes de satélite no se muestran completamente en Google Maps.

Historia del Laboratorio Lincoln

¿Cómo se fundó el Laboratorio Lincoln?

En el año 1950, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) realizó un estudio llamado "Proyecto Charles". El objetivo era ver si era posible crear un laboratorio grande enfocado en la defensa aérea. Esto surgió porque un informe indicó que Estados Unidos no estaba preparado para un ataque aéreo.

La fuerza aérea pensó que el MIT podría investigar y desarrollar una defensa aérea capaz de detectar, identificar e interceptar amenazas en el aire. El estudio recomendó crear un laboratorio, llamado "Proyecto Lincoln". Este laboratorio sería dirigido por el MIT para el ejército, la marina y la fuerza aérea. El nombre "Proyecto Lincoln" fue elegido porque el laboratorio está cerca de las ciudades de Bedford, Lexington y Lincoln.

Primeros desafíos y avances tecnológicos

Una vez que el laboratorio fue establecido, enfrentó dos grandes desafíos. Primero, cómo enviar información de muchos radares a una computadora central que pudiera guardar esos datos. Segundo, cómo analizar esos datos rápidamente para responder a los objetos identificados.

El Laboratorio Lincoln usó la tecnología de la computadora Whirlwind del MIT. Con ella, diseñaron y crearon modelos de una red de radares terrestres y centros de control aéreo. Esto llevó a importantes avances técnicos, como el primer procesamiento de datos de radar en tiempo real. También desarrollaron un tipo de memoria llamado "núcleos magnéticos" que hizo los sistemas más confiables.

La computadora TX-0 y su impacto

En 1956, el Laboratorio Lincoln fue clave en una revolución de la informática moderna con la computadora TX-0. Esta computadora fue creada como un desarrollo para el ejército y luego fue prestada al campus del MIT por mucho tiempo.

Este préstamo fue muy valioso para los programadores, como Peter Samson y Jack Dennis. Ellos usaron la TX-0 para hacer grandes avances en el desarrollo de programas. Este préstamo es considerado uno de los más importantes que una institución militar pudo haber hecho a una universidad.

Contribuciones clave a la defensa y la tecnología

En sus primeros años, el Laboratorio Lincoln desarrolló sistemas muy importantes. Uno fue SAGE (Semi-Automatic Ground Environment), una red nacional de radares y armas conectadas a computadoras digitales. Otro fue la DEW Line (Distant Early Warning Line), un sistema de radares de vigilancia ubicados en el círculo polar ártico de Estados Unidos.

En la década de 1980, el laboratorio investigó cómo corregir los efectos de la turbulencia atmosférica usando óptica adaptativa. También desarrollaron un sistema de radares que usaba láser.

El laboratorio tiene una larga historia con las computadoras y los sistemas informáticos. Fue el primero en crear una computadora que procesaba datos de radar en tiempo real. Para que estos sistemas fueran más confiables, desarrollaron la memoria de núcleo magnético. También realizaron investigaciones pioneras en computación gráfica y en cómo las personas interactúan con las computadoras.

La investigación sobre "paquetes de voz" (lo que hoy conocemos como VoIP) llevó a la creación del UDP (User Datagram Protocol), un protocolo para enviar datos por internet. Más recientemente, bajo el patrocinio de DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa), el Laboratorio Lincoln evaluó sistemas para detectar intrusos en redes informáticas.

El Laboratorio Lincoln se ganó rápidamente una reputación por ser pionero en electrónica avanzada para sistemas de defensa aérea. Muchos de sus avances técnicos, como la mejora de sistemas de detección y seguimiento de aviones y vehículos, han sido la base para investigaciones actuales.

El laboratorio también ha hecho contribuciones importantes al desarrollo de los gráficos modernos por computadora, la teoría de procesamiento de señales digitales y el diseño de procesadores de señales digitales de alta velocidad. El procesamiento de señales sigue siendo una parte clave de muchos programas del laboratorio.

Fue en el Laboratorio Lincoln donde Larry Robert diseñó la conmutación de paquetes para la red ARPAnet, que fue un precursor de Internet.

Investigación y desarrollo

¿En qué áreas investiga el Laboratorio Lincoln?

En 2006, los gastos anuales de investigación del laboratorio fueron de 625.3 millones de dólares, superando incluso los del propio Instituto de Tecnología de Massachusetts. Gran parte de la investigación del laboratorio está relacionada con la protección del país. Sin embargo, también contribuye a las comunicaciones civiles en todo el mundo y al control del tráfico aéreo.

Una característica importante es que la propiedad intelectual (las ideas y creaciones) generada en el Laboratorio Lincoln pertenece al Instituto de Tecnología de Massachusetts. Esta propiedad es gestionada por la Oficina de Licencias de Tecnología (TLO). Esto es importante para cómo se usan las investigaciones del laboratorio en la industria y para la creación de nuevas empresas.

Directores del Laboratorio Lincoln

  • F. Wheeler Loomis, 1951 – 1952
  • Albert G. Hill, 1952 – 1955
  • Marshall G. Holloway, 1955 – 1957
  • Carl F.J. Overhage, 1957 – 1964
  • William H. Radford, 1964 – 1966
  • C. Robert Wieser, director interino, 1966 – 1967
  • Milton U. Clauser, 1967 – 1970
  • Gerald P. Dinneen, 1970 – 1977
  • Walter E. Morrow Jr., 1977 – 1998
  • David L. Briggs, 1998 – 2006
  • Eric D. Evans, 2006 – presente

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: MIT Lincoln Laboratory Facts for Kids

kids search engine
Laboratorio Lincoln para Niños. Enciclopedia Kiddle.