Lina Radke para niños
Datos para niños Lina Radke |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||
Nacimiento | Karlsruhe (Alemania) 18 de octubre de 1903 |
||||||||||||
Nacionalidad(es) | Alemana | ||||||||||||
Fallecimiento | Karlsruhe (Alemania) 14 de febrero de 1983 |
||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||
Karoline ("Lina") Radke, nacida Batschauer, fue una atleta alemana muy importante. Nació el 18 de octubre de 1903 en Karlsruhe, Alemania, y falleció en la misma ciudad el 14 de febrero de 1983. Es recordada por ser la primera mujer en ganar una medalla de oro olímpica en la prueba de 800 metros. Lo logró en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928. ContenidoLos inicios de Lina Radke en el atletismoLina Radke, cuyo apellido de soltera era Batschauer, comenzó a competir en atletismo a mediados de los años 20. En esa época, no era común que las mujeres practicaran deportes como las carreras. Muchas personas pensaban que las carreras de larga distancia eran demasiado exigentes y no eran buenas para la salud de las mujeres. Una pionera del deporte femeninoA pesar de estas ideas, Lina, con el apoyo de su esposo y entrenador Georg Radke, se convirtió en una de las pioneras del atletismo femenino. En aquel tiempo, había muy pocas competencias para mujeres. No existían campeonatos nacionales ni europeos específicos para ellas. El debut del atletismo femenino en los Juegos OlímpicosLos Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 fueron un momento histórico. Por primera vez, se incluyeron pruebas de atletismo para mujeres. Solo hubo cinco eventos: 100 metros, 800 metros, relevos 4 x 100 metros, salto de altura y lanzamiento de disco. Desafíos para la participación femeninaLa inclusión de estas pruebas generó debate. Aunque las mujeres ya participaban en los Juegos Olímpicos en deportes como el tenis o la natación, algunos no estaban de acuerdo con que compitieran en atletismo. Sin embargo, los cambios en la sociedad y la salida del presidente del COI en 1925, el Barón Pierre de Coubertin, ayudaron a que el atletismo femenino fuera aceptado en el programa olímpico. El triunfo de Lina Radke en Ámsterdam 1928Lina Radke era una de las favoritas para ganar la prueba de 800 metros. Un mes antes de los Juegos, había establecido un nuevo récord mundial en Brieg con un tiempo de 2 minutos y 19.6 segundos. La medalla de oro y un nuevo récordEl 2 de agosto de 1928, en Ámsterdam, Lina Radke ganó la medalla de oro. Además, superó su propio récord mundial, terminando la carrera en 2 minutos y 16.8 segundos. La medalla de plata fue para la japonesa Kinue Hitomi y la de bronce para la sueca Inga Gentzel. Un récord duraderoEl récord de Lina Radke fue muy impresionante. Nadie lo superó oficialmente hasta dieciséis años después, en 1944. Fue la atleta sueca Anna Larsson quien lo batió en Estocolmo con un tiempo de 2 minutos y 15.9 segundos. La controversia después de la carreraDespués de la carrera de 800 metros, surgió una discusión. Algunos medios de comunicación mostraron imágenes de mujeres cansadas al terminar la prueba. Usaron estas imágenes para argumentar que las mujeres no debían participar en este tipo de eventos. Una situación malinterpretadaPor ejemplo, un periodista deportivo importante, John Tunis, describió la situación de forma exagerada. Dijo que muchas mujeres se habían desmayado o abandonado la carrera. Sin embargo, esto no era cierto. Las atletas estaban cansadas, como cualquier deportista después de una carrera intensa, igual que los hombres. A pesar de esto, la mayoría de los medios criticaron la carrera. Por esta razón, el COI decidió eliminar la prueba de 800 metros para mujeres del programa olímpico. No se volvió a disputar hasta 1960. Retiro y legadoDespués de los Juegos Olímpicos, Lina Radke siguió compitiendo durante varios años. Se retiró definitivamente en 1934, después de participar en los Juegos Mundiales para Mujeres que se celebraron ese año en Londres. Falleció en 1983 en Karlsruhe, a los 79 años. Su legado como pionera y campeona olímpica sigue siendo muy importante en la historia del deporte femenino. Véase también
|