Lillian Leitzel para niños
Datos para niños Lillian Leitzel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leopoldina Alitza Pelikan | |
Nacimiento | 2 de enero de 1892 Breslavia (Reich alemán) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1931 Copenhague (Dinamarca) |
|
Causa de muerte | Muerte por caída desde altura | |
Sepultura | Cementerio Inglewood Park | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Madre | Nellie Pelikan | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Artista de circo, acróbata y Chica Ziegfeld | |
Empleador | Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus | |
Seudónimo | Lillian Leitzel | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Acrobacia | |
Leopoldina Alitza Pelikan (nacida en Breslavia el 2 de enero de 1892 y fallecida en Copenhague el 15 de febrero de 1931), más conocida como Lillian Leitzel, fue una famosa acróbata alemana. Se especializó en las anillas romanas, una disciplina de circo muy exigente. Llegó a ser una de las artistas más importantes del Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus. Es la primera persona en ser incluida en el Salón de la Fama Internacional del Circo.
Lillian Leitzel: La Reina del Circo
¿Quién fue Lillian Leitzel?
Lillian Leitzel nació en una familia de artistas de circo. Su madre, Nellie Pelikan, era una acróbata checa. Su abuelo, Eduard Pelikan, también era acróbata, payaso y forzudo. Su tío, Adolf, era un payaso conocido como Bluch Landolf.
Lillian tenía un hermano llamado Alfred Pelikan, quien más tarde se convirtió en director de un museo de arte. Desde pequeña, Lillian estuvo rodeada del mundo del circo.
Sus Primeros Años y el Circo
Durante su infancia, Lillian vivió en Alemania con sus abuelos. Recibió una buena educación y se preparó para ser pianista. Sin embargo, a los 14 años, decidió unirse al grupo de acróbatas de su madre, llamado las Leamy Ladies.
Este grupo estaba formado por Lily Simpson y las tías de Lillian, Tina y Toni Pelikan. Juntas, las Leamy Ladies hicieron una gira por Europa en 1905. Lillian medía 1,50 metros de estatura y pesaba 45 kilos.
El Viaje a Estados Unidos
En 1910, las Leamy Ladies llegaron a los Estados Unidos y actuaron en el famoso Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus. Después de un tiempo, el grupo se separó y la mayoría de sus miembros regresaron a Europa.
Pero Lillian Leitzel decidió quedarse en Estados Unidos. Quería probar suerte en el mundo del vodevil, un tipo de espectáculo de variedades muy popular en esa época.
Una Estrella en el Ringling Brothers Circus
En 1915, un agente del circo Ringling le ofreció un contrato. Lillian Leitzel se convirtió rápidamente en una gran estrella y en una de las artistas principales del circo. Fue tan importante que fue la primera artista del circo en tener su propio vagón de tren privado. Este vagón estaba completamente equipado, ¡incluso tenía su propio piano!
Su Personalidad y Vida Personal
Lillian Leitzel era conocida por ser muy exigente con su trabajo. A veces, se molestaba si las cosas no salían exactamente como ella quería. Sin embargo, también era muy querida por los niños del circo, quienes la llamaban "tita Leitzel". A menudo organizaba fiestas de cumpleaños para sus compañeros en su camerino.
Se casó tres veces. Su primer matrimonio no es muy conocido. Luego se casó con Clyde Ingalls en 1920, pero se divorciaron en 1924. Su tercer esposo fue el famoso trapecista mexicano Alfredo Codona, con quien se casó en 1928.
El Espectáculo de Lillian Leitzel
El número de Lillian Leitzel en las anillas era increíble. Para subir, realizaba una técnica gimnástica compleja llamada roll-up, lanzando besos al público en cada giro. Una vez arriba, hacía volteretas casi verticales sobre un solo brazo.
Este movimiento, conocido como swingovers, lo repetía muchas veces, a veces cientos de veces, para demostrar su resistencia. Animaba al público a contar cada vuelta con ella. A menudo, realizaba su número a 15 o 20 metros de altura, sin usar red de seguridad.
Su Trágico Final
El 13 de febrero de 1931, Lillian Leitzel sufrió un accidente mientras actuaba en Copenhague, Dinamarca. La pieza que sostenía la cuerda de su aparejo se rompió y ella cayó al suelo. En ese momento, Lillian y su esposo Alfredo Codona estaban actuando en Europa por separado.
Cuando Alfredo se enteró del accidente, viajó rápidamente a Copenhague. Al principio, Lillian parecía mejorar, y Alfredo regresó a su compañía en Berlín. Sin embargo, Lillian falleció el 15 de febrero, dos días después de la caída, a los 39 años.
Fue enterrada en el Cementerio Inglewood Park en Inglewood, California. En su tumba hay una estatua de 3 metros llamada Reunión, que muestra a Alfredo Codona con alas de ángel abrazándola. En la base de la estatua, hay dos anillas romanas, una de ellas rota, simbolizando el día de su muerte. La inscripción dice: En memoria eterna de mi querida Leitzel Codona / Erigida por su devoto marido, Alfredo Codona.
Reconocimientos y Legado
Lillian Leitzel fue una artista muy admirada. En 1938, el escultor Chaim Gross creó una escultura de ella que ahora forma parte de la colección del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
En 1958, fue la primera persona en ser incluida en el International Circus Hall of Fame (Salón de la Fama Internacional del Circo). Este premio se entrega a los artistas, músicos y promotores de circo más importantes del mundo. Los ganadores son elegidos por un jurado y se anuncian en julio, durante la semana del circo en Indiana.
En 1989, Lillian Leitzel también fue incluida en el Circus Ring of Fame. Este reconocimiento se da a las personas que han contribuido mucho al arte y la cultura del circo. Lillian era conocida como "La reina del circo" en el siglo XX. El público puede nominar a los candidatos, y un jurado de expertos elige a los ganadores. El premio es una placa de bronce que se exhibe en Sarasota, Florida.
Homenajes y Libros
En 2010, la trapecista Pinito del Oro publicó un libro sobre la vida de Lillian Leitzel y Alfredo Codona, llamado Circus love story: biografía novelada de Lillian Leitzel y Alfredo Codona. En 2013, se publicó otra biografía titulada Queen of the Air: A True Story of Love and Tragedy at the Circus.
Un año después, en 2014, un antiguo cartel de circo con la imagen de Lillian Leitzel se usó en un sello postal de los Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lillian Leitzel Facts for Kids