robot de la enciclopedia para niños

Pinito del Oro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pinito del Oro
Pinito del Oro, 1957.png
Información personal
Nombre de nacimiento María Cristina del Pino Segura Gómez
Nacimiento 6 de noviembre de 1931
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Fallecimiento 25 de octubre de 2017
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Trapecista (1940-1970) y artista de circo
Años activa 1940-1970
Empleador
  • Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus
  • Circo Price
Seudónimo Pinito del Oro
Distinciones
  • International Circus Hall of Fame (1990)
  • Premio Nacional de Circo (1990)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998)
  • Medalla de Oro de Canarias (2017)

María Cristina del Pino Segura Gómez (nacida en Las Palmas de Gran Canaria, el 6 de noviembre de 1931, y fallecida en la misma ciudad el 25 de octubre de 2017), conocida artísticamente como Pinito del Oro, fue una destacada trapecista, escritora y empresaria española. Fue una de las artistas de circo más famosas de su tiempo.

Entre sus muchos reconocimientos, Pinito del Oro fue la primera persona en recibir el Premio Nacional de Circo de España en 1990. También fue premiada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1998, un importante reconocimiento a su carrera.

La vida de Pinito del Oro: Una artista del trapecio

Pinito del Oro nació en el mundo del circo, ya que su padre, José Segura Fenollar, era parte del circo Hermanos Segura. Ella fue la menor de siete hermanos que también eran artistas de circo.

Los inicios de una trapecista

Aunque su madre no quería que se dedicara al circo, el destino de Pinito cambió tras un accidente. Cuando era niña, su camión volcó y su hermana Esther falleció. Su padre, necesitado de una trapecista, le pidió a Cristina que subiera al trapecio para continuar con las funciones. Así comenzó su increíble carrera.

Pinito del Oro se hizo experta en el trapecio, realizando equilibrios en el aire sin usar ninguna red de seguridad. Esto la hacía única y muy valiente.

Su carrera internacional y el Circo Price

Durante unas navidades en Valencia, Pinito conoció a un representante del famoso Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus. Para poder trabajar en los Estados Unidos siendo menor de edad, se casó con Juan de la Fuente. Juntos se mudaron a Nueva York, y Pinito trabajó en el Ringling durante doce años. Su esposo la acompañaba en el escenario, ayudándola a subir al trapecio.

En 1955, Pinito del Oro regresó a España para actuar por primera vez en el Circo Price de Madrid. Fue recibida como una gran estrella y siguió actuando allí hasta 1958.

Pinito del Oro en el cine

En 1956, Pinito del Oro participó en la película Trapecio, dirigida por Carol Reed. Ella dobló las escenas de trapecio de la actriz Gina Lollobrigida. El famoso director Cecil B. DeMille quiso contratarla para otra película de circo, pero Pinito no aceptó porque él no quería que su nombre apareciera en los créditos.

Accidentes y retiro del circo

Pinito del Oro sufrió tres caídas peligrosas durante su carrera. La primera fue en Huelva cuando tenía 17 años, se rompió el cráneo y estuvo en coma. También se rompió las manos varias veces y tuvo que ser operada de los pies.

Después de su último accidente, Pinito se retiró del trapecio en 1960. Se dedicó entonces al negocio del turismo, abriendo un hotel en su ciudad natal, llamado Hotel Pinito del Oro.

Sin embargo, en 1968, Pinito regresó al Circo Price. Se retiró definitivamente en abril de 1970, durante la última función del Circo Price antes de su demolición. Como homenaje a su trayectoria, pidió a su compañera Mary Santpere que le cortara la coleta, un gesto simbólico de su despedida.

Pinito del Oro como escritora

Además de su carrera en el circo, Pinito del Oro también fue escritora. Publicó dos libros sobre el circo: Trapecio. Conocimiento y técnica y Pinito del Oro. Memorias de una trapecista. Autobiografía. También escribió cuentos de circo y novelas como Nacida para el circo, La víspera y El italiano. Algunas de sus novelas fueron finalistas en concursos literarios.

Pinito del Oro falleció el 25 de octubre de 2017 en Las Palmas de Gran Canaria, a los 86 años.

Reconocimientos y homenajes a Pinito del Oro

Pinito del Oro recibió muchos premios y homenajes a lo largo de su vida por su gran talento y contribución al circo.

  • En 1956, fue elegida Reina del I Festival Mundial del Circo en Barcelona.
  • En 1958, recibió la Medalla del Sindicato de Espectáculos.
  • También fue galardonada con la Medalla de Oro del Circo Scott de Suecia.
  • En 1988, recibió la Medalla de Oro del Primer Congreso Internacional de los Amigos del Circo en Madrid.

Premio Nacional de Circo y Salón de la Fama

En 1990, Pinito del Oro fue la primera artista en recibir el Premio Nacional de Circo de España, otorgado por el Ministerio de Cultura. Este premio reconocía su importante trabajo artístico en el circo.

Ese mismo año, fue incluida en el International Circus Hall of Fame, un reconocimiento mundial para los artistas de circo más importantes. Pinito del Oro fue la primera mujer y artista de circo española en recibir este honor.

Homenajes en su ciudad natal

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria nombró una plaza en su honor en 1994, la Plaza de la Artista Pinito del Oro. Un año después, en 1995, fue nombrada Hija Predilecta de la ciudad.

Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

En 1998, el Ministerio de Cultura y Deporte de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Este premio reconoce a las personas con trayectorias destacadas en el arte y la cultura.

Otros reconocimientos importantes

En 2014, Pinito del Oro fue incluida en el Circus Ring of Fame, que honra a quienes han contribuido significativamente al arte circense.

En 2017, el Gobierno de Canarias le otorgó la Medalla de Oro de Canarias, un premio para personas que han sido reconocidas por el pueblo canario.

En 2018, la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) creó el premio a las artes circenses Pinito del Oro, que se entrega en el Festival Internacional de Circo de Albacete.

Pinito del Oro en obras artísticas recientes

Desde 2018, la cineasta Arima León trabaja en una película de ficción inspirada en la vida de Pinito del Oro.

En 2019, la compañía La Casquería Teatro estrenó en el Teatro Circo Price la obra Pinito. Sombras de un trapecio, que combina escenas de la vida de Pinito con su faceta artística.

En 2020, el Circo Price presentó el espectáculo Mil Novecientos Setenta Sombreros, donde el personaje de Pinito del Oro fue interpretado por la actriz Marta Larralde.

Legado de Pinito del Oro

El museo español Circusland exhibe el trapecio y uno de los trajes de Pinito del Oro. La casa de la cultura de Albaladejo lleva su nombre en honor a ella, ya que su madre era de esa localidad. También hay una figura de Pinito del Oro en el Museo de Cera de Madrid.

En junio de 2024, la Filmoteca Canaria recibió una donación de material audiovisual de Pinito del Oro, que incluye películas y cintas de los años 1950 y 1960, para su conservación y digitalización.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinito del Oro Facts for Kids

kids search engine
Pinito del Oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.