robot de la enciclopedia para niños

Lienzo de Quauhquechollan para niños

Enciclopedia para niños

El Lienzo de Quauhquechollan es un códice (un libro antiguo hecho a mano) del siglo XVI, creado por los indígenas quauhquecholtecas. En este documento, ellos contaron su propia versión de la llegada de los españoles a América.

En el año 1520, los habitantes de la comunidad náhuatl de Quauhquechollan (que hoy se llama Huaquechula y está en Puebla, México) decidieron unirse a Jorge de Alvarado. Él era hermano de Pedro de Alvarado, un importante líder español. Los quauhquecholtecas participaron junto a los españoles en varias campañas militares. Lo hicieron para liberarse de la dominación de los mexicas. A cambio, el Emperador Carlos V les concedió importantes beneficios. El Lienzo de Quauhquechollan fue una forma de dejar constancia de estos acuerdos y privilegios.

¿Dónde se encuentra el Lienzo de Quauhquechollan?

Archivo:(original) Lienzo de Quauhquechollan (~1530)
Imagen del lienzo antes de su restauración

El Lienzo original se guarda en el Museo Regional de Cholula, en Puebla, México. Una investigadora llamada Florine Asselbergs, de la Universidad de Leiden en Holanda, ha estudiado mucho este documento. Ella escribió un libro sobre el tema.

¿Qué nos muestra el Lienzo de Quauhquechollan?

El Lienzo de Quauhquechollan es muy importante porque muestra el camino que siguieron los quauhquecholtecas. Ellos viajaron junto a Jorge de Alvarado durante las expediciones militares en lo que hoy conocemos como Guatemala. Este documento es una de las pocas fuentes que existen sobre esas expediciones. Además, es considerado el primer mapa geográfico conocido de ese país de Centroamérica.

La Universidad Francisco Marroquín de Guatemala ha trabajado en la restauración digital del Lienzo de Quauhquechollan. Esto permite que la historia y la ruta que recorrieron los quauhquecholtecas puedan ser estudiadas y comprendidas mejor. Este trabajo forma parte de su programa "Exploraciones sobre la Historia".

¿Qué es un lienzo en el contexto mesoamericano?

La palabra lienzo se usa para describir un tipo de pintura hecha sobre tela. Los pueblos indígenas de Mesoamérica usaban estos lienzos para compartir información importante. Era un sistema que combinaba historias contadas de forma oral con imágenes y símbolos. Estos símbolos tenían un significado específico y eran entendidos por las diferentes comunidades. En el idioma español, la palabra lienzo simplemente significa un trozo de tela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lienzo de Quauhquechollan Facts for Kids

kids search engine
Lienzo de Quauhquechollan para Niños. Enciclopedia Kiddle.