Lidia Lopujova para niños
Lidia Vasílievna Lopujova, Baronesa Keynes de Tilton (nacida el 21 de octubre de 1892 en San Petersburgo, Imperio ruso, y fallecida el 8 de junio de 1981 en Sussex, Inglaterra, Reino Unido), también conocida como Lopokova, fue una bailarina de ballet rusa muy famosa a principios del siglo XX.
Se la conoció también como Lady Keynes, porque se casó con el importante economista británico John Maynard Keynes.
Datos para niños Lidia Lopujova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de octubre de 1892 San Petersburgo, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1981![]() |
|
Nacionalidad | rusa | |
Familia | ||
Padres | Vassili Loppkoff Rosalia Constanza Karlovna Douglas |
|
Cónyuge | Randolfo Barrochi John Maynard Keynes |
|
Información profesional | ||
Ocupación | bailarina | |
Movimiento | Círculo de Bloomsbury | |
Contenido
Lidia Lopujova: Una Bailarina Famosa
Lidia Lopujova fue una destacada bailarina de ballet que dejó una huella importante en el mundo de la danza. Su vida estuvo llena de viajes y actuaciones en los escenarios más importantes de su época.
Los Primeros Años y el Ballet
Lidia Lopujova nació el 21 de octubre de 1892 en San Petersburgo, una ciudad importante de Rusia. Su padre trabajaba en un teatro. Lidia y sus cuatro hermanos se dedicaron al ballet. Uno de ellos, Fiódor Lopujov, llegó a ser un coreógrafo muy importante en el famoso Teatro Mariinski.
Lidia estudió en la prestigiosa Escuela del Ballet Imperial. Allí aprendió las técnicas y la disciplina necesarias para convertirse en una gran bailarina.
Su Carrera con los Ballets Rusos
En 1910, Lidia dejó Rusia para unirse a los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev. Esta compañía era muy famosa y viajaba por todo el mundo. Después de una temporada, Lidia se fue a los Estados Unidos, donde vivió y bailó durante seis años.
En 1916, Lidia volvió a unirse a Diáguilev. Bailó de nuevo con su antiguo compañero Vátslav Nizhinski en ciudades como Nueva York y Londres. En Londres, llamó mucho la atención con sus actuaciones en obras como The Good-humoured Ladies en 1918. También destacó en el Cancán de La boutique fantasque junto a Léonide Massine.
En España, la compañía de Gregorio Martínez Sierra le dedicó una obra llamada El sapo enamorado en 1916.
Vida en Inglaterra y su Matrimonio
Después de que su primer matrimonio con Randolfo Barrochi terminara en 1919, Lidia se tomó un descanso de los escenarios. Sin embargo, en 1921 decidió regresar con los Ballets Rusos. En esta etapa, bailó papeles importantes como el hada Lilac y la Princesa Aurora en La bella durmiente. Durante esos años, se hizo amiga de artistas famosos como Stravinski y Picasso, quien la dibujó varias veces.
En Londres, Lidia conoció a John Maynard Keynes, quien se convertiría en su esposo. Se casaron en 1925.
¿Quién fue John Maynard Keynes?
John Maynard Keynes fue un economista británico muy influyente. Sus ideas cambiaron la forma en que muchos países pensaban sobre la economía. Fue una figura muy importante en su tiempo.
El Círculo de Bloomsbury y sus Amigos
John Maynard Keynes formaba parte de un grupo de intelectuales y artistas llamado el Círculo de Bloomsbury. Aunque algunos miembros del grupo no la aceptaron del todo al principio, Lidia Lopujova hizo amigos importantes, como el escritor T. S. Eliot. En 1933, el artista Borís Anrep la representó como Terpsícore, la musa de la danza, en un mosaico de la Galería Nacional de Londres.
Últimos Años y Legado
Además de su carrera en el ballet, Lidia Lopujova también actuó en teatros de Londres y Cambridge a partir de 1928. También participó en programas de radio de la BBC.
Lidia vivió con su esposo, John Maynard Keynes, en Londres, Cambridge y Sussex hasta que él falleció en 1946. Después de su muerte, Lidia siguió viviendo en esos lugares, aunque se alejó un poco de la vida pública. Lidia Lopujova Keynes falleció en 1981, a los ochenta y ocho años.
La historia de su vida fue escrita en una biografía titulada Lidia Lopujova, por uno de los sobrinos de su esposo, Milo Keynes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lydia Lopokova Facts for Kids