León de Nueva Carteya para niños
Datos para niños León de Nueva Carteya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Piedra caliza | |
Tamaño | 114,5 x 61 x 23 cm | |
Civilización | Íberos | |
Descubrimiento | 1920 | |
Procedencia | Carretera Montilla-Nueva Carteya | |
Fecha | Siglo IV a. C.-siglo V a. C. | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Córdoba | |
El León de Nueva Carteya es una antigua escultura creada por los Íberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchos siglos. Esta figura fue hallada cerca de Nueva Carteya, en la provincia de Córdoba, España. Hoy en día, puedes verla en el Museo Arqueológico de Córdoba.
La escultura está hecha de piedra caliza. Los expertos creen que fue creada entre los siglos VI y V antes de Cristo. Mide 114,5 centímetros de largo, 61 centímetros de alto y 23 centímetros de grosor.
Contenido
El León de Nueva Carteya: Una Escultura Antigua
Esta impresionante escultura representa a un león, un animal que era muy importante en el arte y las creencias de los íberos. Su diseño muestra la habilidad de los artistas de aquella época para trabajar la piedra.
¿Cómo se Descubrió esta Escultura?
El León de Nueva Carteya fue encontrado en agosto de 1920. Un constructor llamado Juan López de Aguilera estaba buscando piedras para hacer una carretera entre Nueva Carteya y Montilla. La estatua apareció en un pequeño cerro llamado El Medio, a unos seis kilómetros de Nueva Carteya. Estaba enterrada a poca profundidad, entre 40 centímetros y un metro.
La escultura se encontró en buen estado, aunque estaba en varias partes. Algunos piensan que pudo haber sido rota a propósito por enemigos de la persona a la que estaba dedicada. El ingeniero encargado de las obras, Manuel Rodríguez, entregó la pieza al Museo Arqueológico de Córdoba.
En 1943, la escultura fue restaurada por los técnicos del Museo, Fernando Santiago Caballero y Antonio Torralbo Montes. Ellos trabajaron bajo la supervisión del director Samuel de los Santos. Para que la pieza fuera más fuerte, le pusieron dos barras de hierro. La garra izquierda del león fue reconstruida con yeso, imitando la garra derecha original. Por eso, es fácil notar la diferencia entre ambas.
¿Qué Significado Tenían los Leones Íberos?
Las esculturas de leones como esta se colocaban a menudo cerca de los lugares de entierro de personas importantes. Generalmente, se ponían en lo alto de una columna para que se vieran desde lejos. Esto hacía que parecieran más imponentes y protegieran la tumba de posibles ladrones.
Además, se creía que estas figuras tenían un poder especial para alejar los malos espíritus. Era como una defensa mágica. Otros expertos sugieren que estas esculturas también podrían haber servido para marcar los límites de un territorio íbero, ya que se han encontrado muchos leones de piedra en la provincia de Córdoba.
El León de Nueva Carteya muestra una gran influencia del arte de Oriente. En esas culturas, los leones también eran símbolos de familias importantes o de la realeza. Por ejemplo, las orejas del león de Nueva Carteya tienen forma de corazón y están dobladas, y su lengua sale entre los colmillos, características que se ven en el arte oriental. Los leones eran considerados seres con un gran significado, ya que no vivían de forma natural en la península ibérica.
Una Réplica para Recordar
En Nueva Carteya, el pueblo donde se encontró la escultura, se instaló una réplica a tamaño real. Esta réplica fue creada por el artista José Manuel Belmonte y se colocó en la calle Mayor el 26 de mayo de 2003.