Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres para niños
La Ley de igualdad, cuyo nombre completo es Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es una ley muy importante en España. Fue aprobada por las Cortes Generales de España, que son como el parlamento de España, y se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 23 de marzo de 2007.
Esta ley busca asegurar que todas las personas, sin importar si son hombres o mujeres, tengan las mismas oportunidades y sean tratadas de forma justa en todos los aspectos de la vida.
Después de que la ley empezó a funcionar, el Partido Popular presentó una queja ante el Tribunal Constitucional en junio de 2007. Su principal preocupación era la parte de la ley que pide que haya un número equilibrado de hombres y mujeres en las listas de candidatos para las elecciones.
En 2019, se hicieron algunos cambios a esta ley con un nuevo decreto (Real Decreto-ley 6/2019). Estos cambios se enfocaron en los planes de igualdad que deben tener las empresas. Por ejemplo, antes, las empresas con 250 o más empleados debían tener un plan de igualdad. Con el cambio, se estableció que todas las empresas con 50 o más empleados también deben tener uno, lo que aumentó el número de empresas con esta obligación.
Más tarde, en octubre de 2020, se aprobaron dos decretos más para ayudar a las empresas a crear y registrar sus planes de igualdad:
- Real Decreto 901/2020, que explica cómo deben ser los planes de igualdad y cómo registrarlos.
- Real Decreto 902/2020, que busca asegurar que hombres y mujeres reciban el mismo salario por el mismo trabajo.
Contenido
¿Por qué se creó esta Ley?
La Ley de Igualdad se creó por varias razones importantes que buscan mejorar la sociedad.
La Constitución y la Igualdad
La Constitución española, que es la ley más importante de España, dice en su artículo 14 que todas las personas tienen derecho a la igualdad y a no ser tratadas de forma diferente por su sexo. Además, el artículo 9.2 establece que los gobiernos deben trabajar para que la igualdad sea real y efectiva para todos.
La Igualdad en Europa y el Mundo
La igualdad entre mujeres y hombres es un principio reconocido en muchos acuerdos internacionales sobre derechos humanos. Un ejemplo importante es la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por las Naciones Unidas en 1979 y aceptada por España en 1983.
También es un principio fundamental en la Unión Europea. Desde 1999, la igualdad entre mujeres y hombres es un objetivo que debe estar presente en todas las políticas y acciones de la Unión y de sus países miembros.
Esta ley es necesaria para luchar contra cualquier tipo de trato injusto o diferente por ser hombre o mujer. También busca eliminar los obstáculos y las ideas equivocadas que impiden que la igualdad sea una realidad. Esto no solo es un derecho para las mujeres, sino que también ayuda a que la sociedad española crezca y mejore, contribuyendo al desarrollo económico y a la creación de más empleos.
¿Cómo funciona la Ley de Igualdad?
La Ley de Igualdad afecta a muchas áreas de la vida pública y privada en España.
Medidas en las Empresas
La ley busca promover la igualdad en las empresas privadas. Por ejemplo, establece medidas para que haya igualdad en la contratación de personal y en la forma en que se otorgan las ayudas públicas. También se busca que haya una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los consejos de administración de las empresas.
Un punto clave es el derecho a poder combinar la vida personal, familiar y laboral. La ley fomenta que hombres y mujeres compartan las responsabilidades familiares de manera más equitativa. Esto se logra, por ejemplo, a través de la negociación colectiva, donde los trabajadores y las empresas acuerdan medidas para la igualdad. El Real Decreto-ley 6/2019 estableció plazos para que las empresas, según su tamaño, implementen y registren sus planes de igualdad. Para marzo de 2022, todas las empresas con más de 50 empleados debían tener su plan.
Medidas en el Empleo Público
La ley también incluye medidas específicas para el empleo en la Administración General del Estado (el gobierno central). Esto incluye los procesos de selección y la forma de cubrir puestos de trabajo. La igualdad también se extiende a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las Fuerzas Armadas.
Medidas en la Educación y Medios de Comunicación
La ley establece pautas para que los gobiernos actúen en favor de la igualdad en áreas como la educación, la cultura y la sanidad. También busca promover que las mujeres se incorporen más a la sociedad de la información y que haya igualdad en las políticas de acceso a la vivienda y en el desarrollo de las zonas rurales.
Además, la ley fomenta la igualdad en los medios de comunicación, especialmente en los públicos. También establece formas de controlar la publicidad que pueda tener contenido que promueva un trato injusto.
¿Cómo está organizada la Ley?
La Ley de Igualdad es un documento extenso y bien organizado. En su versión más reciente (a diciembre de 2020), tiene un Título preliminar, ocho Títulos principales, y muchas disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales.
- El Título Preliminar explica el objetivo de la ley y a quiénes se aplica.
- El Título Primero define conceptos importantes como el trato injusto directo e indirecto, el comportamiento inapropiado por razón de sexo, y las acciones positivas (medidas para corregir desigualdades). También establece las consecuencias de las conductas que no respetan la igualdad.
- El Título Segundo establece cómo deben actuar los gobiernos para promover la igualdad. Define el principio de "transversalidad", que significa que la igualdad debe estar presente en todas las políticas. También asegura una presencia equilibrada de hombres y mujeres en las listas electorales y en los nombramientos públicos.
- El Título III se enfoca en cómo fomentar la igualdad en los medios de comunicación y cómo controlar la publicidad que no respeta la igualdad.
- El Título IV trata sobre el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Incluye medidas para garantizar la igualdad en el acceso al empleo, la formación y las condiciones de trabajo. También protege a los trabajadores de comportamientos inapropiados por razón de sexo.
- El Título V se dedica a la igualdad en el empleo público, incluyendo las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- El Título VI se refiere a la igualdad de trato al acceder a bienes y servicios, como los seguros.
- El Título VII promueve que las empresas realicen acciones voluntarias para fomentar la igualdad, como parte de su responsabilidad social.
- El Título VIII crea organismos y comisiones, como la Comisión Interministerial de Igualdad y las Unidades de Igualdad en cada Ministerio, para coordinar las políticas de igualdad. También establece un Consejo de participación de la mujer para que las mujeres puedan participar en estas decisiones.
Materias y Organismos Públicos que afecta la Ley
Esta ley tiene un impacto en muchas áreas y organismos, como:
- Consejo General del Poder Judicial
- Discriminación
- Empleo
- Empresas
- Excedencias
- Familia
- Fuerzas Armadas
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
- Función Pública
- Hombre
- Igualdad de oportunidades
- Instituto de la Mujer
- Jornada laboral
- Mujer
- Organización de la Administración del Estado
- Procedimiento electoral
- Publicidad
- Sanidad
- Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Seguridad Social
- Sociedades Anónimas
- Trabajadores
- Vacaciones