robot de la enciclopedia para niños

Ley Constitutiva de las Cortes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leyes Fundamentales del Reino
COA Spain 1945 1977.svg
Título largo Ley de 17 de julio de 1942 de creación de las Cortes Españolas
Extensión territorial EspañaFlag of Spain 1945 1977.svg España
Referencia del diario oficial BOE-A-1942-6528
Historia
Promulgación 17 de julio de 1942
Entrada en vigor 17 de julio de 1942
Legislación relacionada
Modificada por Ley de 17 de julio de 1946
Ley Orgánica del Estado (1967)
Derogada por Constitución española de 1978
Legislación derogada

La Ley Constitutiva de las Cortes o Ley de Cortes fue una ley muy importante en España. Se creó el 17 de julio de 1942. Fue una de las ocho Leyes Fundamentales del Reino, que eran como las leyes principales de ese tiempo. Esta ley se hizo durante el gobierno de Francisco Franco. Su objetivo era que el gobierno pareciera tener un parlamento, aunque en realidad era una dictadura.

Ley de Cortes: ¿Qué fue?

Esta ley estableció las Cortes como una asamblea. Una asamblea es un grupo de personas que se reúnen para discutir y aprobar leyes. Sin embargo, en este caso, sus miembros no eran elegidos directamente por el pueblo. Además, las Cortes no podían proponer leyes. Esa tarea la hacía el jefe del Estado, que era Francisco Franco. Esta ley fue el primer paso para organizar el gobierno de Franco de una manera más formal.

¿Por qué se creó esta ley?

La Ley de Cortes fue creada por el general Franco el 17 de julio de 1942. Se hizo justo seis años después de un cambio de gobierno muy importante en España. Fue la segunda de las "leyes fundamentales" de ese gobierno. Con ella, se creaban las Cortes como un "órgano superior". Esto significaba que era un lugar donde la gente podía "participar" en las tareas del Estado. También era un espacio para "contrastar opiniones", es decir, para discutir ideas.

El texto de la ley lo preparó un ministro llamado José Luis Arrese. Él se basó en las ideas de otra persona, Ramón Serrano Suñer. Franco aceptó esta ley porque quería que el poder de un grupo político llamado Falange se repartiera. También quería que su gobierno se pareciera a las antiguas monarquías de España.

¿Cómo funcionaban las Cortes?

Las Cortes de ese tiempo seguían un modelo llamado corporativo. Esto significa que sus miembros representaban a diferentes grupos de la sociedad. Un periódico de la época, Arriba, las comparó con una cámara similar que existía en Italia.

¿Quiénes eran los "procuradores"?

Los miembros de las Cortes se llamaban "procuradores", no diputados. No eran elegidos por votación popular. En cambio, llegaban a las Cortes por su cargo. Por ejemplo, eran ministros, miembros de un consejo importante, rectores de universidades o presidentes de tribunales. Todas estas personas eran nombradas directamente por Francisco Franco.

Otros procuradores eran elegidos por una organización de trabajadores o por los alcaldes. Estos, a su vez, eran elegidos por el partido único o por el gobierno. También había un grupo de hasta cincuenta procuradores que Franco elegía directamente. Eran personas importantes por su trabajo en la iglesia, el ejército, la administración o la sociedad. Así, todos los miembros de las Cortes eran, de una forma u otra, elegidos por Franco.

¿Qué podían hacer las Cortes?

Las Cortes Españolas tenían poderes muy limitados. Podían discutir las leyes, pero no proponerlas. Esa tarea la hacía el Gobierno y su presidente. Tampoco podían controlar lo que hacía el Gobierno.

En privado, Franco no valoraba mucho las Cortes. Él sabía que eran solo una "fachada". Es decir, servían para esconder que su gobierno era una dictadura personal. Una vez, le preguntó a un ministro: "¿Y las Cortes a quién representan?". En otra ocasión, se enfadó porque un general votó en contra de una ley. Le dijo que si no le gustaba, debía abstenerse, pero nunca votar en contra, porque le debía su puesto a él.

¿Cuándo se aplicó la ley?

La apertura oficial de las Cortes no ocurrió hasta el 17 de marzo de 1943. Esto fue después de que la guerra mundial cambiara de rumbo, tras una importante derrota de Alemania en la batalla de Stalingrado. En esa apertura, Franco dio un largo discurso.

Dijo que su gobierno buscaba en las "instituciones tradicionales españolas" la base para las nuevas ideas. También dijo que con las nuevas Cortes comenzaba una "etapa decisiva". En ella, las Cortes serían un camino para que los diferentes grupos de la nación colaboraran con el Estado. También advirtió sobre grupos que querían aprovechar la guerra para volver al poder.

Mes y medio después, el 4 de mayo, Franco dio otro discurso. Dijo que en su gobierno, el Estado organizaba a los españoles en instituciones como los municipios, la familia y los sindicatos. También afirmó que su forma de gobierno era mejor que el liberalismo democrático o el marxismo.

Véase también

kids search engine
Ley Constitutiva de las Cortes para Niños. Enciclopedia Kiddle.