robot de la enciclopedia para niños

Leubucó (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leubucó
Localidad
Otros nombres: Leuvucó, Estación Leubucó, Villa Martín Ayeruá
Leubucó ubicada en Provincia de Buenos Aires
Leubucó
Leubucó
Localización de Leubucó en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 36°52′00″S 63°01′00″O / -36.8667, -63.0167
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Adolfo Alsina
Altitud  
 • Media 124 m s. n. m.
Gentilicio leubucoense
Huso horario UTC -3
Código postal 6338
Prefijo telefónico 02936

Leubucó, también conocida como Leuvucó, Estación Leubucó o Villa Martín Ayerúa, es una pequeña localidad ubicada en el Partido de Adolfo Alsina, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con una historia interesante ligada al desarrollo de los ferrocarriles en la región.

Población de Leubucó

Los censos nacionales de INDEC de los años 2001 y 2010 clasificaron a Leubucó como una "población rural dispersa". Esto significa que no hay datos exactos sobre cuántas personas viven allí actualmente, ya que sus habitantes están distribuidos en el campo.

Historia de Leubucó

La historia de Leubucó está muy conectada con la expansión de Argentina hacia el oeste y la llegada del ferrocarril.

Primeros Pasos y Tierras

  • El 13 de agosto de 1876, el Congreso Nacional de Argentina aprobó una ley importante. Esta ley buscaba ocupar y desarrollar las tierras cercanas a los ríos Negro y Neuquén.
  • Poco después, el 5 de octubre de 1876, se autorizó una inversión de dinero para llevar a cabo esa ley. La idea era vender tierras en el oeste de la provincia de Buenos Aires.
  • Estas tierras se dividieron en secciones. Villa Martín Ayerúa, que es otro nombre para Leubucó, se encontraba en la segunda sección. Esta sección incluía partes de varios partidos, como Pellegrini, Salliqueló y Adolfo Alsina.

La Llegada del Ferrocarril

  • El 6 de octubre de 1904, el gobierno nacional aprobó una ley para construir tres nuevas líneas de ferrocarril. Una de ellas conectaría Salliqueló con Rivera, con una extensión de 51,5 kilómetros.
  • La construcción de esta línea comenzó ese mismo año.
  • La Estación Leubucó fue construida en el kilómetro 36,500 de esta nueva línea de tren.
  • En 1907, se aprobaron los planos de la línea Salliqueló-Rivera, y la "Estación Leubucó" fue oficialmente reconocida.
  • Ese mismo año, la compañía de ferrocarriles recibió una donación de tierras de Saturnino Unzué. Eran dos terrenos, uno de 27,48 hectáreas y otro de 17,6 hectáreas, destinados a la estación y las vías.
  • Finalmente, el 31 de diciembre de 1909, la "Estación de ferrocarril Leubucó" fue inaugurada y comenzó a funcionar.

Fundación de Villa Martín Ayerúa

  • En 1919, las tierras que antes pertenecían a Saturnino Unzué fueron compradas por Martín Ayerúa.
  • El 6 de enero de 1930, Francisco M. Ayerúa, hijo de Martín, envió una carta al Ministro de Obras Públicas. En ella, pedía permiso para fundar un pueblo alrededor de la "Estación Leubucó".
  • Francisco propuso que el nuevo pueblo se llamara "Villa Martín Ayerúa", en honor a su padre.
  • El pueblo fue diseñado con 32 manzanas regulares y varias quintas (terrenos más grandes). Francisco Ayerúa se comprometió a ceder al gobierno las áreas necesarias para uso público.
  • El 10 de junio de 1930, la "Villa Martín Ayerúa" fue oficialmente fundada. El agrimensor Arturo Dubois fue el encargado de medir y marcar los límites del nuevo pueblo.

¿De dónde viene el nombre Leubucó?

El nombre "Villa Martín Ayerúa" fue elegido por Francisco Martín Ayerúa para recordar a su padre, Martín Ayerúa. Martín había comprado las tierras en 1919 y falleció entre 1927 y 1928. Al fundar el pueblo, su hijo quiso honrar su memoria.

kids search engine
Leubucó (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.